_
_
_
_

Los valores de segunda fila tiran de la Bolsa

El nivel de los 8.500 puntos se ha convertido en la gran referencia de la Bolsa española a corto plazo. Se perdió el miércoles y se recuperó de nuevo ayer al ganar el Ibex el 0,96%. Valores tecnológicos y de capitalización media acaparan el interés de los inversores, aunque es el grupo Telefónica, como siempre, el que más influye en la variación de los índices.

Rumores, especulaciones y operaciones de fusión o compra están moviendo los hilos de la Bolsa y, lo que es más importante, que ésta siga viva en el ánimo de los inversores en un momento de dudas y coyuntura adversa como la actual.

Los valores de capitalización media y pequeña saltaron a la palestra bursátil a principio de año, justo cuando los títulos con mayor peso denotaban un gran cansancio. Con los atentados terroristas del 11 de septiembre estas compañías pasaron a un segundo plano. Pero este grupo singular de empresas ha vuelto a acaparar la atención de los bolsistas.

Compañías como Saint Gobain, cuya matriz lanzó una OPA, y Filo, que cuenta con una oferta de compra firme y otras tres posibles, encabezan las primeras posiciones del mercado en el año. Estas dos compañías ganan un 116% y 115%, respectivamente, desde el mes de enero.

Pero la lista de valores de menor peso, pero con fuertes revalorizaciones, es más extensa. Global Steel Wire, Koipe, Tavex o Bodegas y Bebidas han incrementado el precio de sus acciones un 107%, 100% y 76% y 69%.

Este fenómeno se ha acrecentado en la última semana. Recoletos se encuentra a la cabeza del mercado con una revalorización del 18% hasta ayer. La acción subió un 15% el lunes, la mayor alza en un día desde que saliera a Bolsa, por los rumores aparecidos en el mercado de que pudiera ser comprada por Liberty Media. Tecnocom también se ha disparado y ha avanzado un 16%.

Por detrás se sitúa Parques Reunidos, con un alza del 15%, motivada por el contrato que ha hecho Parque de Atracciones de Madrid, de quien es propietario, con el Real Madrid para utilizar el recinto con motivo del centenario del equipo de fútbol.

Mapfre, que es una de las firmas candidatas para entrar en el Ibex en su próxima revisión el mes de diciembre, acumula una subida del 12%.

Este tipo de valores tuvo comportamientos dispares en la sesión de ayer, día en el que el Ibex subió un 0,96% y recuperó los 8.500 puntos. Telepizza ganó un 8,55%, mientras que Parques Reunidos descendía un 6,62%.

El cierre de Wall Street con motivo de la festividad del Día de Acción de Gracias dejó sin referencia a los mercados del Viejo Continente. Pese a todo, cerraron al alza. Las subidas, en todo caso, fueron inferiores al 1%.

 

Las compañías cíclicas vuelven a estar de moda

Un grupo cada vez más numeroso de analistas apuesta por una fuerte subida de la actividad económica en Estados Unidos para el segundo semestre del año que viene. Es lo que denominan recesión en V. Hasta hace no mucho tiempo la apuesta era por una recesión en U, incluso una situación económica en L.

Estos argumentarios, que generalmente nunca se producen, porque luego la realidad es tozuda y elude cualquier planteamiento previo, tienen una influencia muy importante en los mercados de acciones. Los gestores están obligados a intuir tendencias y anticipar movimientos.

Así, los valores cíclicos están de moda en las carteras modelo no por los fundamentales pésimos que ofrecen en la actualidad, sino por la confianza en una recuperación económica muy considerable.

Esta apuesta explica el resurgir de los valores de segunda y de tercera fila durante los últimos días, porque son, desde siempre, los más sensibles a los cambios de la economía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_