Los valores tecnológicos mantienen el buen tono
La lluvia de presentación de resultados en Estados Unidos continúa y la falta de sorpresas negativas se sigue interpretando como una buena noticia. Este sentimiento permite a los índices mantener el tipo, no sin dosis de preocupación. La indecisión sigue, así, presidiendo los movimientos bursátiles, lo que tiene su reflejo en la fuerte volatilidad.
La sesión de ayer volvió a ser una muestra. Después de una apertura bajista, los mercados recobraron el tono. Poco después regresaron las dudas y los índices tomaron caminos divergentes. El Dow Jones oscilaba entre pérdidas moderadas y leves ganancias, mientras el Nasdaq se situaba en positivo, impulsado por el optimismo de Nextel y Citrix. Al cierre, el Dow subió un 0,06% y el índice tecnológico se apuntó un 1,59%.
El Libro Beige de la Reserva Federal intensificó la incertidumbre, dada su ambigüedad. Por un lado, la autoridad indicaba en su informe que los atentados del 11 de septiembre tuvieron un fuerte impacto en la ya débil actividad económica. Sin embargo, "la economía se recuperó rápidamente de algunos aspectos". El mercado apenas reaccionó a la publicación.
Estados Unidos: Kodak pierde un 10,13%
Los malos resultados y las alertas de AT&T y Eastman Kodak presionaron a la baja al Dow Jones. La operadora telefónica perdió un 7,68% y la compañía de fotografía, el 10,13%. La química Du Pont, cuyo beneficio se redujo un 75%, contribuyó al pesimismo. Cayó un 2,02%. Por contra, AT&T Wireless, filial de la telefónica, ganó el 4,2% tras anunciar balance la víspera.
Entre las tecnológicas pesaron más los anuncios positivos. El proveedor de servicios de comunicaciones Nextel presentó una pérdida menor de lo esperado y aseguró que los próximos meses serán mejores.
Asimismo, la empresa de programas Citrix mejoró las previsiones. Estas noticias impulsaron a Qualcomm (+7,88%) y Microsoft (+1,47%). En el polo opuesto se situó Amazon, que cedió un 20,7% tras anunciar la víspera una caída de las ventas.
Europa: Más alzas en las 'telecos'
Las Bolsas europeas alargaron la mejoría, siguiendo la estela del Nasdaq, que en al cierre de los mercados del Viejo Continente se situaba en positivo. París ganó el 0,69%, y Francfort, un 2,29%. Sólo Londres cayó el 0,49% atenazada por BP.
De nuevo, el motor de las subidas fue el sector de comunicaciones. France Télécom, que hoy presenta resultados, se anotó un 6,2%, con lo que ha recuperado en tres días un 20%. Sonera avanzó el 15,4%, y KPN, un 5,02%.
Aseguradoras y banca contribuyeron a las subidas, beneficiadas por las expectativas de nuevas rebajas en los tipos. El mercado prevé que el BCE abarate el precio del dinero, si no en su reunión de hoy, sí en el corto plazo. La pasada semana, Wim Duisenberg declaró que el banco emisor actuará en caso de que la inflación de la zona euro caiga por debajo del objetivo. Datos como la encuesta IFO de confianza en Alemania avalan la teoría del recorte inminente.
Sin embargo, hay quien considera que la institución esperará a tener datos del conjunto de Europa y evaluar el efecto de los atentados. Además, según BNP Paribas, la presión política puede provocar en el efecto contrario y hacer que el BCE no baje tipos para dar una imagen de independencia. "Pero el obstáculo principal es el de la consistencia del mensaje", apunta la firma.
Latinoamérica: Argentina cede el 0,16%
Las Bolsas latinoamericanas, por su parte, cerraron con resultados dispares. Argentina no pudo mantener las alzas registradas durante la sesión y cedió un leve 0,16%. Brasil, por su parte, cayó un 1,26%. Por contra, México ganó un 2,46%, impulsada por Telmex y América Móvil, que anunció un alza de los ingresos.
Asia: Japón frena la subida
Tokio frenó la racha de subidas y cedió un 0,55%. Las tecnológicas TDK y Sony fueron los responsables. Sin embargo, la caída se limitó gracias a los avances de la banca. El primer ministro, Junichiro Koizumi, afirmó que las entidades han progresado en el objetivo de reducir los impagados. Mizuho ganó el 3,7%.