Indra gana el contrato del recuento de las elecciones de Argentina
Indra gana el contrato del recuento de las elecciones de Argentina
Indra gana el contrato del recuento de las elecciones de Argentina
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer sentirse respaldado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, y afirmó que el escándalo de Gescartera no le ha llevado a plantearse la dimisión, máxime cuando la comisión parlamentaria de investigación todavía no ha finalizado su trabajo, informa Efe.
Vital Dent duplica las ventas en el primer semestre
La mitad de los franquiciados de Cantina Mariachi se han opuesto al acuerdo que la enseña firmó recientemente con Pepsi para vender en exclusiva los productos de esta compañía en todos los restaurantes. Hasta entonces, Cantina Mariachi ofrecía a sus clientes refrescos de Coca-Cola, pero debido a unas mejores condiciones económicas, decidió cambiar a Pepsi. Muchos franquiciados no han estado conforme y han llegado a un acuerdo independiente con Coca-Cola para que les siga suministrando y les apoye en sus campañas de promoción.
Cantv rechaza la OPA de AES e insta a los accionistas a no vender sus títulos
Bankinter anunció ayer que va a dejar de prestar el servicio de acceso a Internet para sus más de 380.000 clientes. El portal de origen francés Wanadoo suscribió ayer un acuerdo con el cuarto banco español por el que la empresa de Internet se convierte en proveedor de servicios de acceso y conexión a la Red para los usuarios del banco. Hasta ahora, este servicio lo prestaba la red de Telefónica. El acuerdo tendrá, en principio, una duración de tres años.
La aerolínea de bandera suiza Swissair decidió ayer dejar sus aviones en tierra indefinidamente por falta de liquidez para afrontar los pagos de carburante. Los vuelos de la compañía aérea previstos para hoy no podrán salir y se espera una decisión sobre los vuelos previstos para mañana.
Santa Bárbara pide a General Dynamics su plan industrial de futuro
Interoleo, la empresa jienense que puso en marcha a principios de año un mercado del aceite oliva a través de Internet, suprimirá 8 de sus 14 empleos al no ver cubiertas sus expectativas de negocio. La sociedad, participada por la empresa sevillana Tecnológica, el fondo de capital riesgo del BSCH y los empresarios Jesús Cuervas y Agustín Torres, actúa de intermediaria entre los productores de aceite y las empresas envasadoras.
BT ha puesto en marcha una nueva estrategia para su filial en España. Esta vez, la iniciativa pasa por integrar BTTel en Ignite, la división europea que engloba todas las operaciones en telefonía fija del ex monopolio británico de telecomunicaciones, salvo las del Reino Unido. Esta reubicación forma parte del plan de reestructuración anunciado por BT y afecta a las filiales de telefonía- fija de los países donde está presente.
La fabricante de ordenadores personales estadounidense Compaq perdió un 2,04% en la jornada de ayer tras anunciar la noche del lunes que sus pérdidas del tercer trimestre serían mayores de lo esperado.
De momento no se negocia. Ayer estaba previsto que los sindicatos de Opel y la dirección de la empresa iniciaran las conversaciones para aplicar el plan Olympia de reestructuración de la empresa fábrica a fábrica pero no hubo principio de acuerdo. Los sindicatos exigieron a la dirección información más precisa para continuar un diálogo ahora más complicado. Se espera que las negociaciones se retomen en dos semanas.
Como estaba previsto, Marsans ha sido el adjudicatario en el proceso de venta de Aerolíneas por su actual propietario, la SEPI. La oferta del grupo español asume la mitad de la deuda histórica de la compañía, que se cifra en más de 1.200 millones de euros (unos 200.000 millones de pesetas), el mantenimiento de los 6.734 empleos durante dos años, la recuperación inmediata de la actividad y realizar una ampliación de 50 millones de dólares (unos 9.000 millones de pesetas). Los sindicatos de Aerolíneas mostraron ayer su rechazo a la adjudicación.
El Consejo General del Poder Judicial abrió 376 diligencias informativas a jueces durante el año 2000 para investigar denuncias presentadas contra ellos por retrasos injustificados en la tramitación de los procedimientos, según recoge la memoria del CGPJ hecha pública ayer.
Los notarios españoles realizaron 5.837.000 documentos en 2000, un 0,29% más que el año anterior, según las estadísticas elaboradas por el Consejo General del Notariado.
La Comisión Europea decidió ayer respaldar la propuesta del presidente de EE UU, George Bush, de combatir las fuentes de financiación del terrorismo y aprobó la lista presentada por las autoridades estadounidenses de 27 personas y organizaciones sospechosas de financiar actividades terroristas. Los activos de las personas y organizaciones incluidas en la lista serán bloqueados en toda la UE.
Las entidades financieras invertirán como mínimo en torno a 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros) sólo en adaptar la estructura de los 45.000 cajeros de España a la introducción del euro, el próximo 1 de enero. Esta cifra no incluye el coste en tecnología y logística (transporte de billetes y terminales).
Pechiney y SKW Metallurgie constituyen una filial común
La fiscalía detecta irregularidades en la quiebra de Puerto Sherry
El Gobierno de EE UU ha dado un giro de 180 grados en su política hacia Oriente Próximo. El presidente George Bush aseguró ayer que el reconocimiento del Estado palestino siempre ha formado parte de sus planes en la región, donde ha redoblado sus esfuerzos en favor de la estabilidad en la zona.
Nortel aumenta las pérdidas y anuncia 20.000 despidos más
Uno-e presenta un servicio de consultas de Bolsa
Arkitet invertirá 600 millones en dos años
El comité de empresa y los representantes sindicales de Comisiones Obreras y UGT rechazaron ayer la segunda oferta de indemnización de Boliden Apirsa, ampliada ahora a 35 días por año trabajado. Los trabajadores aseguran que no negociarán por debajo de los 45 días.
Los gigantes norteamericanos General Electric y Honeywell International anunciaron ayer su decisión de poner punto final a su acuerdo de fusión, tres meses después de que las autoridades de la competencia europeas bloquearan la operación.
Estados Unidos recibió ayer el apoyo de la OTAN y Naciones Unidas a las acciones de represalia que decida emprender por el ataque terrorista del pasado septiembre. La Alianza Atlántica considera probada la intervención de Osama Bin Laden en los ataques, lo que activa la cláusula de defensa mutua y obliga a sus miembros a apoyar posibles ataques.
Nissan despide a 146 temporales antes del fin de sus contratos en Barcelona