_
_
_
_

Bayer compra la división agraria de Aventis por 1,2 billones

La empresa química y farmacéutica alemana Bayer anunció ayer que comprará la división fitosanitaria de su competidor Aventis por 7.250 millones de euros, 1,2 billones de pesetas, que ya incluyen las correspondientes deudas. Debido a la fusión con sus propias actividades en este campo, la operación conducirá al recorte de cerca de 4.000 empleos.

Bayer negociaba desde julio en exclusividad con Aventis y, finalmente, ayer pudo comunicar que, con la compra de Aventis CropScience, se convertirá en el segundo mayor fabricante de productos fitosanitarios del mundo, por detrás de la suiza Syngenta.

Aventis CropScience pertenece en un 76% a la compañía franco-alemana Aventis y en un 24% a la alemana Schering. Ambas empresas el año pasado habían comunicado su intención de desprenderse de este negocio y desde julio negociaban en exclusividad con Bayer.

Dada la fusión con la división del mismo sector de la propia Bayer, la operación supondrá la pérdida de 4.000 empleos, según admitió en rueda de prensa el presidente de la compañía, Manfred Schneider.

Aventis CropScience emplea a 14.500 personas en el mundo, mientras que la correspondiente división de Bayer en la actualidad tiene entre 7.500 y 8.000 trabajadores. La adquisición, por tanto, significará la reducción de casi una quinta parte de la plantilla.

Ya hace unas semanas, Bayer había anunciado el recorte de 4.000 empleos debido a las dificultades que afronta en la producción de un medicamento contra la hemofilia, en particular, y la desaceleración económica mundial, en general.

Otros 1.250 empleos -casi la mitad de ellos correspondientes a empresas de empleo temporal- se perderán en la división farmacéutica, según anunció ayer el presidente de la compañía.

Aquí el motivo es otro: en agosto, Bayer tuvo que retirar intempestivamente del mercado su medicamento contra el colesterol, Lipobay, después de que las autoridades estadounidenses informaran de 31 muertes posiblemente relacionadas con la cerivastina, el principio activo del fármaco.

La adquisición de Aventis CropScience, que aún no ha recibido el visto bueno de las autoridades de la competencia, deberá ahorrar costes por 500 millones de euros anuales (83.200 millones de pesetas), que, a su vez, compensarán los también 500 millones de euros que, según Schneider, costarán la reestructuración y los recortes de plantilla. En total, la nueva Bayer Cropscience deberá facturar entre 6.500 y 7.000 millones de euros en 2001 (hasta 1,16 billones de pesetas).

Aventis CropScience obtuvo en 2000 beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones de 529 millones de euros. Al mismo tiempo, sin embargo, su facturación cayó un 1%, hasta los 4.030 millones de euros.

El precio de compra incluye las deudas, pero Bayer tendrá que hacer un considerable esfuerzo para financiar la adquisición, la mayor en sus 138 años de historia: la deuda de la compañía alemana se disparará de 7.800 millones de euros a finales de junio pasado hasta cerca de 15.000 millones el próximo año, según Schneider. æpermil;ste afirmó que no tiene "planes concretos" para nuevas adquisiciones en los negocios fitosanitario y químico. Para la división farmacéutica, la compañía sigue en busca de socios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_