_
_
_
_
CRISIS MUNDIAL

La recesión económica de Argentina se agravó en el tercer trimestre

Como la economía que él dirige, Domingo Cavallo no atraviesa uno de sus mejores momentos. Después de seis meses de gestión, las recetas aplicadas por el ministro no han tenido ningún éxito para reactivar la economía y cada día son más las voces que piden su cese. El Gobierno, además, se ve sometido a la presión de las elecciones parciales al Senado del próximo 14 de octubre, que no les ofrecen perspectivas favorables. Una victoria clara de la oposición peronista, que ya tiene la mayoría en el Senado, reforzará el poder de las provincias gobernadas por el peronista Partido Justicialista y cuya colaboración con el Gobierno resulta clave para el éxito de la ley de déficit cero.

El consumo de vacuno se recupera, pero aún es un 25% inferior al de 2000

El consumo de carne de vacuno se ha recuperado en los últimos meses y desde el pasado mes de febrero, el momento más bajo por la crisis de las vacas locas, la venta de productos cárnicos ha aumentado un 60%. Sin embargo, el consumo todavía permanece un 25% por debajo de los niveles de consumo del año 2000, según datos facilitados por Aecoc (Asociación Española de Codificación Comercial) basados en un informe de Master-Taylor Nelson Sofres Panel.

El beneficio bruto de las empresas crece la mitad que hace un año

Los beneficios de las empresas no financieras crecieron en el primer semestre del año un 4,7%, prácticamente la mitad que en el primer semestre de 2000, cuando lo hicieron a una tasa del 8,8%. Esta evolución es compatible con una desaceleración en la facturación de las empresas, que creció una tercera parte que en 2000, provocada por la pérdida de dinamismo en el consumo y la inversión privada, según la Central de Balances del Banco de España.

Wall Street recibe con subidas el recorte de tipos pero acentúa el nerviosismo

Greenspan no defraudó. Tal y como se esperaba, la Reserva Federal decidió un recorte de tipos de interés de medio punto, la novena rebaja en lo que llevamos de año. Los inversores reaccionaron con nerviosismo. Por un lado, la medida puede incentivar la economía, pero evidencia que el organismo teme una recesión. Una remontada en los último minutos de la sesión permitió al Dow Jones ganar un 1,29% y al Nasdaq, el 0,79%.

Greenspan baja los tipos al 2,5% ante el mayor riesgo de recesión

La Reserva Federal bajó ayer los tipos oficiales medio punto, colocándolos en el 2,5% (el nivel más bajo desde 1962). El banco central reconoce que la ofensiva terrorista ha aumentado "significativamente la incertidumbre sobre una economía que ya estaba débil" y deja la puerta abierta para nuevos recortes. Mientras, el presidente George Bush debatió con los congresistas medidas de estímulo fiscal. Greenspan y Bush compiten desde hace meses por ver quién tiene el liderazgo en la lucha contra la recesión. Pero los economistas creen que ningún estímulo monetario o fiscal será suficiente para evitar una recesión. De lo que se trata ahora es de amortiguarla lo más posible.

29 compañías denuncian abusos de los provedores de tecnología

Begoña Calzón|

Ayer, en el mismo día que se conmemoraba el nacimiento del correo electrónico, se presentó públicamente en Madrid la Asociación Española para la Dirección Informática (Aedi) cuyo objetivo es denunciar las prácticas comerciales de las compañías distribuidoras de productos informáticos, que consideran en general "abusivas" y "un riesgo" para sus inversiones en tecnología.

El Banco de España inhabilita al presidente de la Rural de Canarias

El Banco de España ha resuelto sancionar con cuatro millones de pesetas e inhabilitar al presidente de la Caja Rural de Canarias, Antonio Cabrera. Además ha propuesto multas de entre tres millones a 500.000 pesetas al consejo de administración de la entidad y su director general. El Banco de España abrió expediente sancionador a la caja y a sus gestores en abril por infracciones graves y muy graves.

Sos Cuétara lanza una OPA sobre Koipe con el apoyo de Acor y las cajas

El grupo Sos Cuétara lanzó ayer a última hora una OPA sobre el 100% del capital de Koipe a un precio de 27 euros por acción (la aceitera cerró a 23,95 euros). La operación, que cuenta con el beneplácito de las cajas de ahorros y del grupo alimentario Acor, está condicionada a lograr el 15% del capital social de Koipe. La capitalización bursátil de la compañía era ayer de 51.580 millones de pesetas (310 millones de euros) y el precio de la oferta asciende a 58.235 millones de pesetas (350 millones de euros).

La deuda regional crece hasta junio un 5% y alcanza 6,4 billones

El endeudamiento de las comunidades autónomas sigue aumentando a pesar del compromiso expreso de equilibrar gastos e ingresos, objetivo de déficit cero al que ningún territorio renuncia. Hasta junio, el crecimiento anual de la deuda fue del 5% y alcanzó 6,4 billones de pesetas, según datos del Banco de España. Las corporaciones locales, cuya deuda apenas creció durante todo 2000, registraron un aumento del 6%, hasta 3,3 billones de pesetas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_