_
_
_
_

Europa y el G-7 descartan que la crisis desemboque en una recesión global

Los bancos centrales de todo el mundo reaccionaron ayer como una piña para apuntalar el sistema financiero y pusieron a disposición del mercado unos 88.000 millones de euros para evitar un crash financiero mundial. La primera respuesta de las autoridades monetarias resultó decisiva para que el pánico no cundiera en los mercados, que ahora esperan nuevas decisiones monetarias lideradas por la Reserva Federal estadounidense.

La producción industrial cae por sexto mes consecutivo

La producción industrial sigue bajo mínimos. En julio se cumplieron, además, los peores presagios económicos, aquellos que técnicamente anuncian recesión: la tasa de variación anual no sólo registró por sexto mes consecutivo valores negativos, sino que la caída del índice es la más pronunciada del semestre, al situarse en julio un 3,7% por debajo del mismo mes de 2000, una vez corregidos los efectos del calendario.

Repsol se une al RACE para entrar en el negocio de servicios al automovilista

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha llegado a un acuerdo con Repsol Distribución, filial del grupo Repsol YPF, para crear una sociedad al 50% en la que se integrará la totalidad de las actividades de servicio al automovilista que actualmente realiza el organismo. La gestión de la nueva compañía, que se denominará Autoclub Iberoamericano, también será compartida entre ambas partes.

Las telefónicas mundiales se coordinan para evitar el colapso de la red en EE UU

Las operadoras de todo el mundo han tomado medidas para evitar el colapso de las redes en las zonas afectadas por el ataque terrorista. El llamamiento a que las conexiones con origen o destino a Washington y Nueva York se hagan sólo en situaciones "desesperadas" ha sido casi unánime y las principales compañías están regulando el tráfico para limitar la saturación. Pese a todos los esfuerzos, la congestión ha estado a la orden del día, sobre todo el martes, una jornada que pulverizó todos los récord históricos de volumen.

El tipo de cambio del euro y el dólar se mantiene sin apenas variaciones

Andreu Castellano|

La calma se impuso en los mercados de divisas. Tras el ataque terrorista sobre Estados Unidos, la primera crisis seria que le ha tocado vivir desde su nacimiento en 1999, la moneda única ha actuado como refugio de los inversores internacionales y ha resistido a las turbulencias monetarias. El dólar, por su lado, recuperó parte del terreno perdido frente al resto de divisas mundiales después de que los bancos centrales de Europa, Japón, Suiza y Estados Unidos anunciaran que están dispuestos a atajar cualquier ataque especulativo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_