El grupo francés Neyr estudia interponer una demanda contra Hewlett-Packard (HP) por incumplimiento de contrato. La multinacional norteamericana ha retirado "de forma inesperada" todos los proyectos de producción de los próximos años en impresoras de pequeño formato, según un comunicado emitido ayer por Neyr.
Sandobella Holding, sociedad controlada al 100% por el grupo inversor británico Green-land Trust, presentó el pasado 21 de junio una nueva OPA sobre la totalidad del capital de Grupo Fosforera, según un comunicado de la empresa controlada por el empresario Francisco Carrasco. La primera oferta fue considerada como no presentada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al incumplir, según un comunicado de la comisión, los requisitos necesarios para ser formulada.
El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) sacó ayer a concurso el contrato de obras de plataforma del tramo Santaella-Puente Genil (Córdoba), de la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga, presupuestado en 11.891 millones de pesetas, según informó este ente público.
La próxima semana se confirmarán las peores previsiones en la venta de terminales de telefonía móvil. El número de aparatos que se han vendido en España entre enero y junio es la mitad de los que se comercializaron en el mismo periodo del año anterior. Este acusado descenso obliga a pisar el acelerador en la reconversión de su política a los fabricantes europeos de celulares. Ayer fue la holandesa Philips la que confirmó que se lleva a China la fabricación de sus móviles. Telefónica y Amena anunciaron el lanzamiento de servicios multimedia con GPRS.
El crecimiento vegetativo de la población en España llegó a 36.608 personas, la cifra más alta de los 10 últimos años, debido al fuerte incremento de los nacimientos en el año 2000, que llegaron a 395.756. Las defunciones descendieron a 359.148. La tasa bruta de natalidad llegó a 9,91¿, según el movimiento natural de población, y la de fecundidad repuntó hasta 1,23 hijos por mujer en edad fértil.
Telefónica y los dos grandes bancos suponen el 54,5% de la capitalización total de la Bolsa española, que es lo mismo que decir que sin la anuencia de estas tres compañías resulta imposible que los índices avancen.
Sol Meliá está a la espera de una solución del problema creado por la Ley Helms-Burton para entrar en el mercado hotelero de EE UU, según aseguró el presidente de ese grupo hotelero, Gabriel Escarrer. Los hoteles estarían ubicados en Nueva York y Florida.
Ignacio Sánchez Galán ya tiene sustituto. Vodafone, la multinacional británica que controla desde comienzos de este año el 92% del capital de Airtel, propondrá hoy con toda probabilidad al consejo de administración de la operadora a un ejecutivo de la casa, John de Wit, como nuevo consejero delegado, según fuentes próximas a la compañía.
Banco Sabadell ha decidido prescindir del Banco Pastor y comprar el 5% del capital de Panrico en solitario. Según un comunicado del banco catalán, "la operación se ha formalizado en términos semejantes a los que en su día La Caixa pactó con Panrico para entrar en su capital". El pasado 21 de mayo, la caja pagó unos 21.000 millones de pesetas (126,21 millones de euros) por el 30% de las acciones, por lo que el Sabadell ha abonado unos 3.500 millones para adquirir el 5%.
El operador de telecomunicaciones Ono ha conseguido atar la financiación que le permitirá desarrollar su plan de negocio, pese a la frustrada salida a Bolsa del año pasado. La compañía anunció ayer que cuenta con 183.000 millones de pesetas, que destinará a inversiones.
Sin dinero es imposible que los mercados de acciones recuperen el tono y precios más favorables. Los inversores están atrapados a precios sensiblemente más altos que los actuales y se niegan a promediar, es decir, a poner más dinero encima de la mesa para comprar las acciones que ya tienen en cartera, pero a precios más bajos y abaratar el coste total. Táctica la de promediar, por cierto, que conviene estudiar muy bien.
Los 27,3 euros por acción que la alemana EnBW, a través de Ferroatlántica, pagó en Cantábrico se han convertido en un obstáculo para el aumento de la participación de EDP en la compañía asturiana. Una solución que es apoyada por Rato y que se justificará en Bruselas.
El consejo del BSCH aprobó ayer también unos ambiciosos objetivos hasta 2003. En 2003 espera obtener un beneficio de 700.000 millones. Igualmente prevé un ahorro de costes de 150.000 millones, de los que 100.000 se llevarán a cabo en Latinoamérica.
Los bancos y cajas que operan con las redes Euro 6000 y Telebanco 4B cobrarán una comisión máxima de 0,50 euros (83,2 pesetas) a los titulares de tarjetas por sacar dinero en cajeros distintos al de su entidad. El máximo que impone la competidora Servired es de 50 pesetas (0,30 euros). La tasa de intercambio (la que se cobran bancos y cajas entre sí por la operación) será de 0,45 euros (75 pesetas), la misma que en Servired, que ya redujo sus tarifas en marzo.
La SEPI fijará el precio de la oferta de Ence el lunes 9
El director general de RTVE, Javier González Ferrari, aseguró ayer al consejo de administración del ente que el plan de futuro aún no está definido y explicó que existen distintas alternativas que están pendientes de negociar con los agentes sociales.
El presidente yugoslavo, Vojislav Kostunica, descartó ayer la inmediata extradición de su antecesor, Slobodan Milosevic, al Tribunal de La Haya, de cara a la Conferencia de Donantes del próximo viernes, como exige Estados Unidos para contribuir con fondos a la reconstrucción del país.
La Deutsche Bahn AG -equivalente alemán de la Renfe- confirmó ayer que hasta 2003 cerrará ocho de sus 18 plantas de mantenimiento y recortará 5.900 empleos. La medida forma parte de los esfuerzos del presidente de la Deutsche Bahn, Helmut Mehdorn, de preparar la empresa, que pese a tener su capital repartido en acciones, aún está controlada al 100% por el Estado alemán.
El canciller alemán, Gerhard Schröder, descartó ayer hacer caso a los llamamientos de la oposición para acelerar la reforma fiscal y así "salvar" la cada vez más débil coyuntura alemana. Sólo una política de "mano firme" puede contrarrestar la desaceleración "originada por la economía mundial", afirmó el político socialdemócrata, quien sigue manteniendo una previsión de crecimiento del 2% para este año. El instituto IFO, sin embargo, ya sólo prevé un escuálido 1,2%.
Amper busca un nuevo accionista que controle entre el 10% y el 25%
Feria de Valencia convoca el Premio de la Franquicia
Cecasa multiplica su capital por 10, hasta 7.320 millones de pesetas
CiU pidió a Aznar un nuevo paquete de medidas económicas entre las que destacó un régimen específico para las pymes en el impuesto sobre sociedades, un estatuto para la microempresa, la supresión del IAE y mayores recursos para la integración social de los inmigrantes.
El BSCH dio ayer por cerrada su fusión con la aprobación "por unanimidad" de la unificación de marcas y redes de Santander y BCH bajo la marca Banco Santander Central Hispano-BSCH. El organigrama se modifica, al crearse una nueva comisión directiva con 17 miembros. Ángel Corcóstegui sale reforzado en el nuevo organigrama, en el que se ha nombrado a Enrique García Candelas responsable de banca de particulares, y a Juan María Nin, de la red de empresas.
Los principales empresarios turísticos prevén para este año un menor índice de ocupación hotelera en España debido al descenso de visitantes alemanes, según las conclusiones de una jornada sobre Turismo y Naturaleza, celebrada en la capital de la República Dominicana.
40 pymes invertirán 7.000 millones para instalarse en el polígono de Orcoyen