El presidente de Euro 6000, Javier Egaña, puntualizó ayer en rueda de prensa que serán las entidades de estas redes (BSCH y las cajas de ahorros, salvo Caja Madrid, La Caixa, Caixa de Catalunya, Bancaja, Caja España y siete cajas catalanas, salvo Laietana) las que decidan la tasa que repercuten en sus clientes. Las dos redes tienen 22.694 cajeros y son mayoritarias en el 76% de las provincias.
El acuerdo entre 4B y Euro 6000 representa una reducción en las comisiones y "supone grandes ventajas para los clientes en coste y en servicios", señaló Alfonso de la Viuda, consejero director general de Telebanco 4B.
Las dos redes ampliarán las prestaciones a los clientes para que puedan consultar saldos, últimos movimientos y otras operaciones en cajeros diferentes a los de su entidad. Esto será posible a finales de este año o principios de 2002.
En cuanto al pago por móvil, Euro 6000 (de la CECA) aprobará previsiblemente su adhesión la próxima semana a la plataforma conjunta del BBVA y del BSCH.