_
_
_
_

La incertidumbre vuelve a los mercados latinoamericanos

Los bonos argentinos agrandaron las pérdidas ayer ante el temor a que el Gobierno del país encuentre dificultades para llevar a cabo el plan de canje de deuda, valorado en unos 20.000 millones de dólares (3,7 billones de pesetas). Las dudas también pasaron factura a la Bolsa. El Merval perdía un 2,96% a media sesión y cerraba la semana con un retroceso cercano al 5,4%.

ESTADOS UNIDOS

La fortaleza del consumo también provoca caídas

Wall Street sigue sin encontrar motivos para subir. Si hace unos días el temor a una recesión provocaba las pérdidas, ayer la fortaleza del consumo fue la responsable de los retrocesos. El aumento de las ventas minoristas disipó la esperanza de una rebaja agresiva de tipos y desató un nuevo torrente de ventas.

El Dresdner se acerca a la fusión con Allianz con un débil resultado

Ciro Krauthausen|

El presidente del Dresdner Bank, Bernd Fahrholz, tuvo que admitir ayer un decepcionante comportamiento del banco en el primer trimestre. Incluso valiéndose de un maquillaje contable, los beneficios brutos del Dresdner sólo aumentaron un 2,4% frente a los tres primeros meses de 2000. Gracias a una menor carga fiscal, el resultado después de impuestos, sin embargo, es más vistoso: 159 millones de euros, 26.5 millardos de pesetas , un 19% más.

La CMT investiga las participaciones de La Caixa en telefonía

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) confirmó ayer que investiga las participaciones de La Caixa en empresas de telecomunicaciones. Esta investigación, que se inició de oficio en noviembre, podría culminar con una "intervención" de la CMT para controlar las participaciones de La Caixa, que posee el 3,8% de Telefónica y es el principal accionista, con el 33,8%, de Acesa, compañía que tiene a su vez el 5,7% del consorcio Xfera.

El gigante AIG gana la batalla por el control de American General

El pulso de la aseguradora estadounidense American International Group (AIG) y la británica Prudential Plc. por hacerse con el control de American General ha terminado con un triunfo de la norteamericana. AIG confirmó ayer que comprará American General por unos 23.000 millones de dólares (4,36 billones de pesetas) pagaderos en acciones. Y espera culminar la operación este mismo año.

INTERNACIONAL

Bruselas no garantiza a España la prórroga de los fondos tras la ampliación

La Comisión Europea se mostró ayer contraria a dar ahora garantías a España sobre la continuidad de las ayudas regionales tras la entrada en la UE de países del este de Europa. Jean-Christophe Filori, portavoz del comisario de la Ampliación, el alemán Gunter Verheugen, dijo ante la prensa que "en este momento no estamos a favor de comenzar la discusión sobre las futuras perspectivas financieras".

INTERNACIONAL

México baja la previsión de crecimiento de este año de un 4,5% a un 2,5%

El Gobierno de México redujo ayer sus previsiones de crecimiento para este año a un intervalo del 2,5%-3%, frente al 4,5% previsto inicialmente. El secretario de Finanzas, Francisco Gil, confirmó en rueda de prensa el anuncio hecho por el presidente, Vicente Fox, el día anterior de que la economía no podría crecer al ritmo esperado, coincidiendo así con el Banco Central, que ya había rebajado las previsiones al 3%.

EUROPA

La decisión del BCE no logra prolongar el efecto alcista

Poco duró la alegría. La decisión sorpresa del BCE de recortar los tipos un cuarto de punto no logró inyectar el optimismo suficiente como para mantener las Bolsas al alza por segunda jornada consecutiva. Ayer, las pérdidas volvieron a ser la tónica dominante. Francfort perdió el 0,39%; París, un 0,7%, y Londres, el 1,13%. Estas caídas confirmaban los presagios de la víspera, cuando la respuesta a la decisión de la autoridad monetaria no fue tan contundente como se podía haber esperado. Una rebaja poco convincente que no bastó para superar la desgana y apatía que también guía Wall Street.

El Gobierno revisará todas las antenas de móviles ya instaladas

Antonio Ruiz del Árbol|

El Gobierno ha remitido a la CE y al Consejo de Estado con carácter urgente el proyecto de real decreto para regular la instalación de antenas de telefonía móvil. El texto establece una distancia de seguridad en las zonas habitadas y unos límites máximos de exposición de ondas electromagnéticas, siguiendo la Recomendación Europea. Tras su entrada en vigor, el Gobierno exigirá la revisión de todas las antenas ya instaladas en un plazo de seis meses. Con ello se intenta frenar la situación de alarma social y dar seguridad al sector.

NUEVA ESCALADA DE LOS PRECIOS

La confianza y el nivel de consumo de los estadounidenses mejoraron en abril

Estados Unidos publicó ayer dos indicadores económicos bastante esperanzadores. Las ventas al por menor crecieron un 0,8% en abril (frente al tímido 0,2% previsto por la mayoría de los expertos) y el índice de confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan subió en mayo del 88,4 al 92,6 (colocándose al nivel más alto en cuatro meses).

El Ibex avanza un leve 1,5% en la semana pese al recorte de tipos

Andreu Castellano|

Semana de indecisiones en la Bolsa española, que ganó un leve 1,49% en ese periodo. Poco volumen, predominancia de las operaciones a corto y bajada de tipos del BCE regada de polémica. Una acción, esta última, que no desencadenó avances importantes de las Bolsas el día de su anuncio y que quedó prácticamente neutralizada con la caída del 0,99% que registró el Ibex ayer.

NUEVA ESCALADA DE LOS PRECIOS

Fuerte repunte de la inflación en Alemania, Francia y Holanda

Ciro Krauthausen|

Un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) aplicara una rebaja de los tipos de interés de un cuarto de punto hasta situarlos en el 4,5% por considerar que las tensiones inflacionistas de la zona euro habían disminuido, se dieron a conocer los datos del IPC de abril en las principales economías europeas. El aumento de los precios fue especialmente significativo en Francia, donde llegó a cinco décimas, y cuatro en Alemania.

La SEPI no compensará a los socios de Iberia aunque lo dicte el arbitraje

La SEPI no pagará una compensación al núcleo estable de accionistas de Iberia aunque el dictamen de los "amigables componedores" o árbitros que van a seleccionar ambas partes en breve considere que debe hacerlo. La SEPI esgrime que los socios de la aerolínea no tienen argumentos legales válidos para esa reclamación, que además no es vinculante y no se ha hecho de buena fe, tal y como establece el contrato de compra de las acciones. La semana próxima está prevista la elección de los dos componedores.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_