_
_
_
_
INTERNACIONAL

México baja la previsión de crecimiento de este año de un 4,5% a un 2,5%

El Gobierno de México redujo ayer sus previsiones de crecimiento para este año a un intervalo del 2,5%-3%, frente al 4,5% previsto inicialmente. El secretario de Finanzas, Francisco Gil, confirmó en rueda de prensa el anuncio hecho por el presidente, Vicente Fox, el día anterior de que la economía no podría crecer al ritmo esperado, coincidiendo así con el Banco Central, que ya había rebajado las previsiones al 3%.

México creció un 6,9% en 2000, pero encara ahora una fuerte desaceleración derivada del frenazo económico de su socio principal, EE UU.

La caída de los ingresos en las arcas públicas ha provocado además que el Ejecutivo de Fox anunciara un recorte del gasto público de 365 millones de dólares (unos 68.000 millones de pesetas), que Gil detalló ayer.

El mayor ahorro provendrá de proyectos de infraestructura de carreteras, cuya partida se ha recortado 90 millones de dólares (17.000 millones de pesetas). Además, se reducirán 68 millones de dólares (cerca de 13.000 millones de pesetas) los gastos en proyectos agrícolas y pesqueros. Los ajustes de cinturón también afectarán a la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Nacional del Agua.

Gil señaló que estos recortes pretenden compensar la caída de los ingresos registrada el primer trimestre del año, sobre todo por la venta de petróleo. En los tres primeros meses, Pemex, considerada la joya de la corona para la hacienda mexicana, bajó su volumen de exportación y ventas a empresas y acusó la fortaleza del peso, dijo el ministro.

El ajuste de las cuentas públicas implicará, además, una reducción de la plantilla de funcionarios que todavía no se ha cuantificado, pero que, según el Gobierno, no será traumática porque se basará en no cubrir las vacantes por jubilación.

Tampoco se podrá cumplir con los 700.000 empleos prometidos a primeros de año y el Ejecutivo rebajó su objetivo a entre 450.000 y 500.000 puestos. Además, el Ejecutivo pretende conseguir este año un ahorro de unos 3.330 millones de dólares vendiendo activos.

El Gobierno de Fox mantiene, por el momento, el resto de los principales indicadores macroeconómicos, con una inflación del 6,5% y un déficit de 3,8% del producto interior bruto (PIB).

El secretario se refirió también a la línea de crédito de 18.000 millones de dólares (3,4 billones de pesetas) ofrecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que "todavía" no ha sido aceptada, pero que podría aprovecharse como un "blindaje adicional" ante posibles "perturbaciones internacionales".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_