_
_
_
_

La SEPI no compensará a los socios de Iberia aunque lo dicte el arbitraje

La SEPI no pagará una compensación al núcleo estable de accionistas de Iberia aunque el dictamen de los "amigables componedores" o árbitros que van a seleccionar ambas partes en breve considere que debe hacerlo. La SEPI esgrime que los socios de la aerolínea no tienen argumentos legales válidos para esa reclamación, que además no es vinculante y no se ha hecho de buena fe, tal y como establece el contrato de compra de las acciones. La semana próxima está prevista la elección de los dos componedores.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) considera carente de todo fundamento legal la reclamación de una compensación económico por los socios españoles del núcleo estable de Iberia ante el retraso en la salida a Bolsa de la compañía de bandera. Por ello no está dispuesta a tomar en cuenta el dictamen de los "amigables componedores" que van a nombrar ambas partes esta próxima semana para dirimir la reclamación de esos accionistas de la aerolínea: Caja Madrid, BBVA, Logista, El Corte Inglés y varias cajas de ahorro.

Fuentes cercanas al conflicto, explican que el pasado mes de octubre los socios de Iberia aceptaron retrasar la OPV de Iberia hasta el ejercicio 2001 ante las malas condiciones del mercado, según consta en actas de reuniones celebradas en esa fecha.

El contrato por el que se convirtieron en socios estables de la aerolínea les daba el derecho a irse de Iberia si la colocación se demoraba más allá del 31 de diciembre de 2001.

A cambio de ese pacto de octubre, la SEPI se comprometió a no ejercer sus derechos políticos mayoritarios en Iberia desde el 1 de enero de 2001 hasta su salida del capital de la aerolínea. Ese compromiso de la SEPI se llevó a cabo en este primer trimestre; por ejemplo, cuando se debatió la posición que debía tomar Iberia ante un problema en Aerolíneas Argentinas. La SEPI, que tenía criterio distinto al de los socios privados, se abstuvo, según esas fuentes.

Posteriormente, en mar-zo, cuando ya se conoció la rebaja en el precio de la colocación de Iberia, los socios españoles recurren a la figura de la composición, prevista en el contrato de compra de las acciones de Iberia, para determinar si tenían derecho a abandonar el capital por el retraso en la colocación, y si la renuncia a ese posible derecho tiene un precio reclamable. La sociedad estatal considera que los socios de Iberia aceptaron formalmente la demora en la OPV y, por tanto, el recurso a la mediación no se ha hecho de buena fe, tal y como establece el contrato por el que compran las acciones.

Como el arbitraje no es vinculante para las partes, la SEPI lo rechazará si va contra sus intereses.

Fuentes oficiales de la SEPI consultadas sobre su posición ante este conflicto, afirman que nada ha cambiado respecto a las declaraciones realizadas al respecto por su presidente, Pedro Ferreras.

Resultados en abril

Iberia anunció ayer que ha obtenido unos beneficios estimados individuales antes de impuestos, durante el mes de abril, de 4.743 millones de pesetas, 33 veces más de lo previsto, que se situaban en 120 millones de pesetas.

Asimismo, los ingresos crecieron en el mismo mes un 14,3% con respecto al mismo periodo de 2000, mientras que los gastos han aumentado un 11,4%. La facturación por pasaje sube el 15,9%.

En el caso del grupo, el beneficio antes de impuestos en abril ha sido de 5.199 millones de pesetas, lo que representa casi 13 veces la cifra esperada, que se centraba en torno a los 426 millones de pesetas.

En los cuatro primeros meses del ejercicio, a falta del cierre definitivo de abril, los resultados antes de impuestos crecieron un 4,3% en relación con el mismo período de 2000 y mejoran en un 46,6% los previstos por el grupo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_