_
_
_
_

El Ibex avanza un leve 1,5% en la semana pese al recorte de tipos

Semana de indecisiones en la Bolsa española, que ganó un leve 1,49% en ese periodo. Poco volumen, predominancia de las operaciones a corto y bajada de tipos del BCE regada de polémica. Una acción, esta última, que no desencadenó avances importantes de las Bolsas el día de su anuncio y que quedó prácticamente neutralizada con la caída del 0,99% que registró el Ibex ayer.

Ante las dudas y con una reunión de la Reserva Federal a la vista, más vale tomar beneficios. æpermil;sta fue la norma ayer, tanto en la Bolsa española como en el resto de plazas europeas. Sobre todo después de que la batería de datos económicos que llovieron desde Estados Unidos no dejaron nada claro cuál puede ser el próximo movimiento del banco central estadounidense.

En España predominó la apatía. El poco interés en la renta variable quedó reflejado en los bajos volúmenes de negocio. El lunes apenas se negociaron en el Ibex 800 millones de euros (la segunda cifra más baja del año) y, pese a que el dinero fue entrando a medida que pasaban los días, el negocio terminó por ser muy parecido al de la semana semifestiva anterior.

El recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés de la eurozona tampoco sirvió de revulsivo. A pesar de que los bolsistas se habían desgañitado pidiendo al BCE una rebaja del precio del dinero, su llegada fue interpretada como un signo de debilidad por parte de la autoridad monetaria, que se había mostrado en contra de esta medida.

Los grandes bancos acapararon en España la mayoría del negocio. Sin embargo, las notables alzas conseguidas por este sector el lunes, miércoles y jueves fueron erosionadas por la recogida de beneficios de ayer.

Tal y como indicaban los analistas de BNP Paribas, "los mercados se encuentran todavía en un proceso de transición: están pasando de ser conducidos por los resultados empresariales a ser guiados por los movimientos en los tipos de interés". En este sentido, todavía quedan por conocer los resultados del primer trimestre de algunas compañías, y los mercados se muestran muy vulnerables a los datos macroeconómicos.

Las cifras de EE UU siguen siendo contradictorias. Así, las ventas al por menor de abril demostraron que los ciudadanos estadounidenses siguen consumiendo. A su vez, los precios industriales repuntan, pero mejora la confianza de los consumidores pese al aumento del paro.

Por todo ello, ya hay quien empieza a descolgarse de la opinión de que la Reserva Federal bajará los tipos medio punto el martes. "Haciendo balance de los últimos datos publicados, la Fed no debería recortar sus tipos de referencia en más de 25 puntos básicos", apuntan los analistas de Beta Capital.

 

Zeltia, el mejor valor del índice, con un alza del 8,9%

Zeltia volvió a ser el valor de moda. Las buenas perspectivas sobre la evolución de los compuestos anticancerígenos que desarrolla la biotecnológica española permitieron que registrara en la semana la mayor subida del Ibex, un 8,93%.

Los informes positivos de los analistas previos al congreso oncológico que se está celebrando este fin de semana en la ciudad estadounidense han apoyado las alzas de esta compañía. Los últimos en destacar las buenas perspectivas de los fármacos de Zeltia han sido los expertos de Dresdner Kleinwort Wasserstein, que han cambiado su recomendación sobre el valor de "mantener" a "añadir" y han establecido el precio objetivo de la compañía en 15,3 euros, lo que le otorga un potencial de revalorización del 15%.

En un informe hecho público ayer (pero con fecha del 10 de mayo), el analista de Dresdner Stephen Hughes asegura, entre otras cosas, que el compuesto más avanzado de Zeltia, el ET-743, tiene como virtud "el potencial de convertirse en un tratamiento que sirva para una amplia gama de cánceres, lo que podría aumentar sus ventas potenciales por encima de nuestras estimaciones actuales". Asimismo, Hughes apunta que la biotecnológica española podría firmar "de forma inminente" un acuerdo de licencia fuera de la Unión Europea para el ET-743. "El lanzamiento comercial definitivo del ET-743 para el sarcoma (un tipo de cáncer", puede tener lugar a finales de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_