_
_
_
_
NUEVA ESCALADA DE LOS PRECIOS

El BCE pide a Rato más flexibilidad en la economía española

"La inflación de abril de España no es un buen dato". Con esta aseveración el consejero español del BCE, Eugenio Domingo Solans, hizo público ayer el descontento de la autoridad monetaria de Francfort con la evolución de los precios de la economía española en el mes pasado.

Solans, que participó ayer en Madrid en unas jornadas organizadas por El País con motivo de su 25 aniversario, sugirió al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, que continúe con la consolidación fiscal como receta para luchar contra el descontrol de los precios.

"La consecución del equilibrio presupuestario prevista ya para este año va en esa línea, pero es necesario que se continúe por ese camino", comentó, aconsejando también "una mayor flexibilización de la economía española", sobre todo en bienes y mercados estratégicos.

Solans recordó también que el BCE se atendrá siempre a las condiciones monetarias de "todos" los países de la zona euro, sin tomar partido por la coyuntura especial de algunos de ellos. En este sentido, reconoció que aunque existen tensiones inflacionistas a corto plazo en la Unión Monetaria, no ocurre lo mismo en el medio plazo, "en el entorno de 18 meses". æpermil;sta ha sido la principal razón, a su juicio, para que el BCE rebajara el jueves los tipos de interés 0,25 puntos, hasta el 4,5%. Solans rechazó, en cambio, que la rebaja de tipos fuera adoptada para reactivar la economía en la zona euro o como respuesta a las presiones políticas recibidas desde Bruselas.

Mientras Solans justificaba ayer la decisión del BCE, el Gobierno intentaba aguantar el chaparrón de críticas que le brindaban oposición y sindicatos, una vez conocido el IPC de abril. El secretario de Estado de Economía, José Folgado, reconoció que el dato "no es satisfactorio para el Gobierno".

Folgado achacó el nuevo repunte de los precios en abril al encarecimiento de las gasolinas y al efecto Semana Santa sobre los servicios turísticos. Una vez más, como en meses anteriores, recordó que la moderación de salarios y rentas empresariales "es fundamental" para mantener controlada la inflación y para que no se den espirales indeseadas de salarios-precios.

 

El gas para uso doméstico y comercial baja un 3,37%

El precio del gas natural para uso doméstico y comercial registrará una rebaja del 3,37% a partir del próximo martes, 15 de mayo, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas que publicó ayer el BOE.

La rebaja obedece a los descensos en los precios de la materia prima y a la ligera depreciación del dólar con respecto a la peseta. El citado descenso se produce en cumplimiento de la Orden de 12 de febrero de 2001 del Ministerio de Economía por la que se aprueban las nuevas tarifas y precios de los suministros de gas natural y gases manufacturados por canalización para usos domésticos y comerciales.

Según esta normativa, la Dirección General de Política Energética y Minas ha dictado la correspondiente resolución por la que se establecen los precios máximos en vigor a partir de las 0 horas del 15 de mayo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_