La filial española del grupo de distribución Carrefour contabilizó el pasado ejercicio fiscal unas plusvalías de más de 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros) procedentes de la venta de las galerías comerciales y locales anexos a los hipermercados.
La revisión a la baja del crecimiento mundial ha provocado serias diferencias entre los países desarrollados y los organismos multilaterales. A pesar del acuerdo básico sobre la desaceleración económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) remarca los peligros en ciernes, en tanto que el G-7 y Estados Unidos confían en un rápido rebote de la economía. La división de opiniones replantea la cuestión de los tipos de interés en Europa.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
<i>RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Los últimos indicadores económicos conocidos ayer volvieron a ser clave en el comportamiento de los mercados estadounidenses. El optimismo se apoderó una vez más de los inversores tras conocerse que el consumo y los ingresos personales aumentaron más de lo esperado en marzo. Un dato que sumado al sorprendente crecimiento de la economía estadounidense, conocido el viernes, desató la euforia, en un principio, ante la esperanza de una próxima mejora de los beneficios empresariales.
Generali, la primera aseguradora italiana y la tercera en Europa, ha decidido no mover ficha en la batalla por ganar mercado frente a sus competidores europeos. Pese a que su rival alemán y número dos europeo en seguros, Allianz, se convertirá en un gigante financiero gracias a la futura compra del Dresdner Bank -el tercer banco alemán-, Generali rechaza lanzar una ofensiva de la mano del Commerzbank, la cuarta entidad financiera en Alemania.
Portugal Telecom ha cerrado las cuentas del primer trimestre del año con un beneficio de 132,7 millones de euros (22.079 millones de pesetas), un 6,33% menos que en el mismo periodo del año pasado. La empresa aumentó sus gastos un 46%, hasta superar los 990,3 millones de euros (164.772 millones de pesetas), debido especialmente a los costes de personal.
Correos y Telégrafos obtuvo un beneficio neto de 1.378 millones de pesetas (seis millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa un aumento del 36,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Retevisión lanza a partir de mañana para el mercado residencial, bajo el nombre de Bono Global, una amplia oferta de servicios de voz (llamadas metropolitanas, provinciales, interprovinciales y de fijo a móvil) y tarifa plana para Internet en horario reducido, por un total de 6.200 pesetas (37,26 euros).
MEDIO AMBIENTE#JAVIER RUBIO DE URQUÍA / Secretario general de la Oficina Española de Cambio Climático
La Oficina Española de Cambio Climático ha nacido en el seno del Ministerio de Medio Ambiente con vocación de "servir de referencia física y permanente en la lucha contra el calentamiento de la Tierra", según la definición de su máximo responsable, Javier Rubio. Uno de sus objetivos prioritarios es impulsar la elaboración definitiva de la estrategia nacional para combatir las graves consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero, algo que está pendiente desde 1992 .
La sospecha sigue planeando en todo el mundo en torno al eventual impacto sobre la salud de los alimentos transgénicos. Si hasta ahora el debate se concentraba sobre el maíz T-25 que comercializa la empresa franco-alemana Aventis, esta vez Canadá viene a demostrar sus reparos acerca del trigo alterado genéticamente, que ya está cultivando con éxito el grupo estadounidense Monsanto y cuya comercialización está prevista entre 2003 y 2005.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha detectado un total de 1.606 inmigrantes sin permiso trabajando durante el primer trimestre del año 2001, lo que supone un incremento del 68% respecto al número de extranjeros detectados en esta situación durante el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizó un total de 956 personas.
Con la mitad de los operadores del mercado de puente, el Ibex subió un 1,31% en una sesión en principio anodina que terminó por animarse gracias al Nasdaq. El volumen de negocio fue bajo, de 213.000 millones, a pesar de que Wall Street alentaba a comprar a los inversores que no se habían tomado el día festivo.
La desaceleración de la producción industrial registrada en los últimos meses está comenzando a surtir efecto en los precios del sector.
El grupo bancario holandés ABN Amro cerró ayer la adquisición del negocio de inversión a la filial estadounidense de su rival, el también neerlandés ING Barings. La operación asciende a 50.600 millones de pesetas (304,2 millones de euros).
El Ministerio de Hacienda prevé que el próximo año se pueda lograr un superávit presupuestario del 0,2% del PIB para el conjunto de las Administraciones públicas, a pesar del escenario de desaceleración que está produciéndose tanto en la economía española como en la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Sol Meliá ha puesto en marcha un proyecto de fusión para absorber Tryp y otras seis empresas filiales de su grupo, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El déficit por cuenta corriente de la Unión Europea ascendió a 49.300 millones de euros (8,2 billones de pesetas) en el conjunto del año 2000, lo que supone multiplicar por más de 10 el dato de 1999, que fue de 4.700 millones de euros, según los datos provisionales difundidos ayer por la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat).
El 2 mayo comienza el plazo para presentar la declaración de la renta. En total, Hacienda tramitará unos 12 millones de declaraciones. De éstas, 8,8 millones arrojarán un saldo a favor del contribuyente, por importe de 1,2 billones. Hacienda se ha comprometido a practicar las devoluciones en un plazo medio de 30 días.
El Ministerio de Defensa se ha comprometido a impulsar un plan de gestión medioambiental para las 2.222 hectáreas que abarca el polígono de tiro de Bardenas Reales, en Navarra, durante el periodo de vigencia del convenio suscrito con las 22 instituciones que regentan las 40.992 hectáreas de este territorio, que ha sido propuesto por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
Los ya cada vez menos accionistas de EM-TV, la productora y comercializadora de derechos televisivos alemana, recibieron ayer otra mala noticia. Tras obtener un mes de prórroga para presentar sus resultados del año pasado y sin que éstos hayan sido certificados por una auditora, la compañía anunció ayer que sus pérdidas de 2000 suman 2.800 millones de marcos, unos 238.000 millones de pesetas (1.430,4 millones de euros), el triple de lo que se habían aventurado a pronosticar los analistas.
El presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, aseguró ayer que esta institución está "preparada" para ayudar a Argentina, una vez que se apruebe el nuevo acuerdo entre el país latinoamericano y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La reunión que mantuvieron ayer los responsables de Economía de las comunidades de Cataluña y Madrid ha finalizado sin que hayan acercado sus posturas respecto a la necesidad o no de incluir la Sanidad en el nuevo modelo de financiación autonómica que se está negociando.
La llegada al poder en Vietnam del nuevo líder comunista ha reavivado la esperanza de un impulso al programa de reformas y, con ello, la confianza de los inversores internacionales.
El Ministerio de Sanidad y Consumo negó ayer que esté estudiando prohibir a los médicos de atención primaria recetar marcas de medicamentos.
El consorcio formado por la minera Anglo American, la multimillonaria familia Oppenheimer y el Gobierno de Botsuana ha decidido aumentar 1.000 millones de dólares (185.000 millones de pesetas) su oferta para comprar la mayor compañía de diamantes del mundo, De Beers.
El abogado gallego Pablo Vioque fue detenido ayer junto a otras ocho personas en la operación policial contra el narcotráfico, llevada a cabo por la Policía Nacional en una nave industrial de la localidad madrileña de Valdemoro y en la que se incautaron 1.800 kilos de cocaína. Ex secretario de la Cámara de Comercio de Villagarcía de Arosa, Vioque llegó a promover candidaturas para la Alcaldía de Villagarcía y mantuvo relaciones comerciales con los narcotraficantes Laureano Oubiña y José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco.
El Parlamento Europeo votará en primera lectura la propuesta de reglamento sobre el acceso público a los documentos de las instituciones comunitarias. El ejercicio de este derecho sólo podrá derogarse en casos en que se pongan en peligro intereses generales de la UE.