_
_
_
_

El déficit por cuenta corriente de la Unión Europea se multiplicó por 10 en 2000

El déficit por cuenta corriente de la Unión Europea ascendió a 49.300 millones de euros (8,2 billones de pesetas) en el conjunto del año 2000, lo que supone multiplicar por más de 10 el dato de 1999, que fue de 4.700 millones de euros, según los datos provisionales difundidos ayer por la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat).

Este incremento se debió en gran medida a las transferencias corrientes y al comercio de bienes, ya que los precios de las importaciones crecieron "fuertemente" como consecuencia de los altos precios del petróleo y la fortaleza del dólar. La balanza de servicios, por su parte, mostró una situación cercana al equilibrio en el conjunto del año.

Según estos datos, en el último trimestre de 2000 el déficit por cuenta corriente de los Quince fue de 15.000 millones de euros (2,49 billones de pesetas), lo que supone una aportación negativa del 0,7% al PIB.

Este volumen de saldo negativo en la balanza corriente entre octubre y diciembre del año pasado supera en un 689% los 1.900 millones de euros de déficit corriente en el cuarto trimestre de 1999. En el tercer trimestre de 2000, la balanza por cuenta corriente arrojó un déficit de 8.600 millones de euros.

En cuanto a la balanza de servicios, en el cuarto trimestre registró un déficit de 3.200 millones de euros (532.435 millones de pesetas), frente a un superávit de 1.900 millones de euros en el tercer trimestre de 2000.

Eurostat difundió también ayer los datos de la balanza corriente de la zona euro durante los dos primeros meses de 2001, que muestran una recuperación de este indicador en febrero, mes en el que se alcanzó un saldo positivo de 2.100 millones de euros (349.410 millones de pesetas) frente a un déficit de 1,1 millones de euros en el mismo mes del año pasado.

Para el acumulado de enero y febrero el saldo por cuenta corriente de la zona euro muestra todavía un déficit de 6.500 millones de euros (1,08 billones de pesetas), inferior en un 43% al de los mismos meses de 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_