_
_
_
_
INTERNACIONAL

Consternación mundial por el rechazo de EE UU al Protocolo de Kioto

La comunidad internacional reaccionó ayer con indignación al anuncio del miércoles del presidente de EE UU, George Bush, de desmarcarse definitivamente del Protocolo de Kioto, firmado en 1997. El objetivo del acuerdo es alcanzar en 2012 una reducción media del 5,2%, respecto a los niveles de 1990, de la emisión de gases contaminantes. Se intenta combatir así el calentamiento terrestre.

INMOBILIARIO

Merrill Lynch alerta de la sobreoferta en oficinas

El banco de negocios Merrill Lynch ve riesgos de sobreoferta de oficinas en la periferia de Madrid y, en menor medida, en la de Barcelona. Mientras que el distrito de negocios madrileño está protegido por la escasa oferta futura prevista, Merrill Lynch advierte que en la periferia lejana ( M-40) y cercana (M-30) de Madrid se concentra el 92% de la nueva oferta de los próximos años, que incrementará el parque actual de oficinas un 78% y 49%, respectivamente, en esas áreas.

Telefónica frenó la competencia al lanzar el ADSL, según Economía

El Ministerio de Economía, a través del Servicio de Defensa de la Competencia, ha apreciado "abuso de posición de dominio" en el lanzamiento de los servicios de acceso a Internet a través de ADSL (que permite una conexión de alta velocidad) de Telefónica. Este comportamiento fue denunciado por la Asociación de Internautas y el miércoles el ministerio envió su informe al Tribunal de Defensa de la Competencia. Telefónica se enfrenta a una sanción de hasta 150 millones, que puede ser aumentada por el órgano judicial.

El plazo para que Villar Mir mejore la OPA sobre Cantábrico vence mañana

El plazo legal para que el consorcio formado por Ferroatlántica (del grupo Villar Mir) y la alemana EnBW mejore su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Cantábrico concluye mañana. Medios consultados consideran que no se decidirán por subir su oferta económica a 27,3 euros por título (precio al que necesariamente tendrían que ir), ya que no pueden incluir cláusulas restrictivas. No obstante, se destaca el interés que EnBW, participada por Electricité de France, tiene por entrar en el mercado español.

La CNMV aprueba la oferta de Xstrata sobre Asturiana de Zinc

Xstrata ha salvado uno de los obstáculos más importantes para hacer efectiva su OPA sobre Asturiana de Zinc (AZSA). La empresa recibió con fecha del 28 de marzo la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer efectiva una oferta de compra de acciones de la empresa presidida por Santiago Zaldumbide. Xstrata pagará 13,5 euros (2.245,21 pesetas) por título.

INMOBILIARIO

La Costa del Sol iguala a Madrid en pisos nuevos a la venta

Encarna Maldonado|

La oferta de vivienda nueva en la Costa del Sol alcanzaba a comienzos de marzo las 13.681 casas, cifra prácticamente idéntica a la de Madrid en diciembre de 2000 y cinco veces superior a la de Barcelona. De esas 13.681 viviendas en oferta, quedaba por vender un 35%, según la consultora Aguirre Newman.

PAIS VASCO

Las sociedades laborales podrán capitalizar los créditos del Fogasa

Las sociedades anónimas laborales (SAL) han llegado a un acuerdo con el Gobierno para que los préstamos del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) puedan revertir a su capital, con la condición de que mantengan durante 15 años su condición de SAL. El pacto afecta a 73 compañías en España con un pago pendiente al Fogasa de 5.000 millones de pesetas (30,05 millones de euros).

Soluziona compra una empresa en EE UU por 3.000 millones

La empresa de servicios profesionales Soluziona, del grupo Unión Fenosa, ha comprado el 100% de la empresa de informática Software Consulting Group por 17 millones de dólares (más de 3.000 millones de pesetas). La empresa adquirida se convertirá en la base de operaciones de Soluziona en Norteamérica, donde prevé facturar más de 5.000 millones este año.

LA RIOJA

Las pymes de hostelería piden participar en la autorización de centros comerciales

La Asociación Riojana de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Arbacares), que agrupa más del 80% de estos establecimientos en la comunidad autónoma, ha reclamado su participación en la concesión de licencias para la instalación de grandes superficies. La patronal considera que los macrocentros comerciales plantean actualmente, como elemento esencial de su oferta, la construcción de amplios complejos de ocio anexos para revalorizar su atractivo ante los consumidores. Ello implica una fuerte competencia, nutrida mayoritariamente de franquicias y ajena a la gastronomía regional, que es el negocio básico de los hosteleros tradicionales.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_