La comunidad internacional reaccionó ayer con indignación al anuncio del miércoles del presidente de EE UU, George Bush, de desmarcarse definitivamente del Protocolo de Kioto, firmado en 1997. El objetivo del acuerdo es alcanzar en 2012 una reducción media del 5,2%, respecto a los niveles de 1990, de la emisión de gases contaminantes. Se intenta combatir así el calentamiento terrestre.
El banco de negocios Merrill Lynch ve riesgos de sobreoferta de oficinas en la periferia de Madrid y, en menor medida, en la de Barcelona. Mientras que el distrito de negocios madrileño está protegido por la escasa oferta futura prevista, Merrill Lynch advierte que en la periferia lejana ( M-40) y cercana (M-30) de Madrid se concentra el 92% de la nueva oferta de los próximos años, que incrementará el parque actual de oficinas un 78% y 49%, respectivamente, en esas áreas.
El Ministerio de Economía, a través del Servicio de Defensa de la Competencia, ha apreciado "abuso de posición de dominio" en el lanzamiento de los servicios de acceso a Internet a través de ADSL (que permite una conexión de alta velocidad) de Telefónica. Este comportamiento fue denunciado por la Asociación de Internautas y el miércoles el ministerio envió su informe al Tribunal de Defensa de la Competencia. Telefónica se enfrenta a una sanción de hasta 150 millones, que puede ser aumentada por el órgano judicial.
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y el ministro de Justicia, Ángel Acebes, coincidieron ayer en la necesidad de limitar temporalmente el mandato de los fiscales generales, durante la entrevista que mantuvieron para debatir el pacto de Estado por la justicia, según explicó Cardenal en rueda de prensa.
El plazo legal para que el consorcio formado por Ferroatlántica (del grupo Villar Mir) y la alemana EnBW mejore su oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Cantábrico concluye mañana. Medios consultados consideran que no se decidirán por subir su oferta económica a 27,3 euros por título (precio al que necesariamente tendrían que ir), ya que no pueden incluir cláusulas restrictivas. No obstante, se destaca el interés que EnBW, participada por Electricité de France, tiene por entrar en el mercado español.
Los mercados argentinos se han calmado mucho tras la concesión de poderes especiales a Cavallo. Así, el Merval ha subido un 12% en cinco sesiones. Pero los expertos comentan que el riesgo de nuevas sorpresas negativas no ha desaparecido en un mercado al que España está muy expuesta.
Boeing venderá en pocos años un avión comercial casi supersónico
Las multinacionales exigen que se autorice cuanto antes la factura digital a efectos de IVA en la UE, cuya legalidad sólo admiten ahora las Haciendas de Suecia, Finlandia y Dinamarca. Pero las empresas estiman que el actual proyecto de directiva no explota el potencial ahorro que ofrece el recibo virtual frente al papel.
Las empresas de la nueva economía sólo encuentran espacios que cumplan con los requisitos técnicos que precisan sus instalaciones en Poble Nou y Zona Franca. Como consecuencia, en apenas un año los precios de alquiler en estas áreas se han multiplicado por dos.
Xstrata ha salvado uno de los obstáculos más importantes para hacer efectiva su OPA sobre Asturiana de Zinc (AZSA). La empresa recibió con fecha del 28 de marzo la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer efectiva una oferta de compra de acciones de la empresa presidida por Santiago Zaldumbide. Xstrata pagará 13,5 euros (2.245,21 pesetas) por título.
La oferta de vivienda nueva en la Costa del Sol alcanzaba a comienzos de marzo las 13.681 casas, cifra prácticamente idéntica a la de Madrid en diciembre de 2000 y cinco veces superior a la de Barcelona. De esas 13.681 viviendas en oferta, quedaba por vender un 35%, según la consultora Aguirre Newman.
La promotora Hercesa, galardonada con el trofeo Círculo Inmobiliario
Las sociedades anónimas laborales (SAL) han llegado a un acuerdo con el Gobierno para que los préstamos del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) puedan revertir a su capital, con la condición de que mantengan durante 15 años su condición de SAL. El pacto afecta a 73 compañías en España con un pago pendiente al Fogasa de 5.000 millones de pesetas (30,05 millones de euros).
La empresa de servicios profesionales Soluziona, del grupo Unión Fenosa, ha comprado el 100% de la empresa de informática Software Consulting Group por 17 millones de dólares (más de 3.000 millones de pesetas). La empresa adquirida se convertirá en la base de operaciones de Soluziona en Norteamérica, donde prevé facturar más de 5.000 millones este año.
Tres nuevas víctimas palestinas en la última Intifada que empezó hace ya seis meses. El saldo de la oleada de violencia entre israelíes y palestinos se acerca al medio millar. Mientras, la UE hace llamamientos estériles al cese de las hostilidades y Bush dice que no puede forzar un nuevo acuerdo de paz.
Unos 500 ganaderos, según los organizadores, y 200, según la Policía, iniciaron ayer en Madrid frente al Ministerio de Agricultura una concentración indefinida en demanda de ayudas directas por la crisis de las vacas locas y la fiebre aftosa.
El Supremo mantiene los recursos en el 'caso de los funcionarios'
La Asociación Riojana de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Arbacares), que agrupa más del 80% de estos establecimientos en la comunidad autónoma, ha reclamado su participación en la concesión de licencias para la instalación de grandes superficies. La patronal considera que los macrocentros comerciales plantean actualmente, como elemento esencial de su oferta, la construcción de amplios complejos de ocio anexos para revalorizar su atractivo ante los consumidores. Ello implica una fuerte competencia, nutrida mayoritariamente de franquicias y ajena a la gastronomía regional, que es el negocio básico de los hosteleros tradicionales.
Valencia prohibirá la plantación de naranjos híbridos
Los paros parciales ya no daban más de sí. Delphi, el mayor fabricante de componentes de automoción del mundo, cerrará nueve fábricas y suprimirá 11.500 empleos en Europa y EE UU. Con ello, la empresa trata de afrontar la caída de la producción del automóvil.
La fuerte caída del Nasdaq en la sesión precedente (6%) y la apertura a la baja de los futuros de EE UU ayer hacían presagiar una jornada negra para los mercados europeos. Sin embargo, sólo perdió Reino Unido. El Ibex ganó el 0,65% tras ceder un 2,12% en la mañana. Es el mejor índice europeo en el trimestre.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, considera "absolutamente razonable" que los ayuntamientos reciban del Estado un porcentaje de la recaudación del impuesto de renta de las personas físicas (IRPF), como ha vuelto a demandar el alcalde de la capital, Álvarez del Manzano.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, prevé un 2001 de consolidación de las operaciones realizadas en el ejercicio pasado, pero no descarta que a lo largo del año se produzcan oportunidades para realizar nuevas compras y aproximarse más al Banco Popular. Tras salir a Bolsa, su intención es realizar las compras mediante intercambio de acciones.
El ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo, recibió ayer el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de su más enconado rival político, el líder de la gobernante Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Los analistas se han mostrado muy escépticos con el plan de recorte de gastos anunciado por Ericsson esta semana. Consideran que la compañía sueca deberá dar muchos más detalles antes de emitir recomendaciones más favorables.
Coca-Cola espera mayores pérdidas durante el primer trimestre
Eycam Perrier, filial española de Nestlé en producción de aguas minerales, tiene previsto iniciar este año la explotación de un segundo manantial en España para potenciar la marca Aquarel, lanzada al mercado en junio de 2000.