_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

Abc Eutelcom crea un servicio de cursos y conferencias vía satélite para directivos

La empresa valenciana Abc Eutelcom presentará el próximo miércoles, después de un año de preparación, su servicio de teleformación para directivos a través de Internet. Un servicio que tiene como novedad, respecto a la mayoría de los existentes en la Red, que la emisión se realiza vía satélite, lo que supone una mayor calidad y estabilidad de la imagen y el sonido.

Accenture facturó 78.779 millones en España en 2000, un 15% más

Accenture, antes Andersen Consulting, logró facturar 78.779 millones de pesetas (473,5 millones de euros) en España el pasado año, un 15% más que en 1999. La liberalización de las telecomunicaciones y los servicios de alta tecnología tuvieron que ver en estos resultados. Por ejemplo, los ingresos de consultoría por servicios a las empresas de los sectores de telecomunicaciones y alta tecnología crecieron un 20%, respectivamente, mientras que de la administración y del sector financiero aumentaron un 11%.

CRISIS EN LOS MERCADOS

El Nuevo Mercado, en mínimos, pierde el 69% desde su creación

Cristina de la Sota|

La agitación que viven las Bolsas está haciendo especial mella en los mercados tecnológicos europeos. El Nuevo Mercado español no es una excepción. El índice no levanta cabeza, y tras el varapalo registrado ayer, cerró en mínimo histórico. El mercado de compañías de alto crecimiento perdió un 5,87%, hasta los 3.105,2 puntos, un 69% por debajo del nivel con el que debutó en Bolsa el pasado 10 de abril.

La CECA recomienda prudencia en la expansión del crédito y la red

Patricia Colino|

La CECA recomendó ayer a las cajas de ahorros prudencia en el crecimiento del crédito (que en febrero aumentó otra vez un 21%) y en la apertura masiva de oficinas. Aunque considera que en España no existen síntomas de alarma, opina que el incierto panorama económico internacional puede trasladarse al mercado nacional. Mientras, y según datos del Banco de España, la morosidad del sector financiero muestra los primeros síntomas de repunte en enero.

IDT, obligada a retirar de su demanda los 1,2 billones que exigía a Terra Lycos

La alianza frustrada entre Terra Lycos y la operadora estadounidense IDT sigue en los tribunales, aunque ya sin reclamaciones de cantidades billonarias. La ex socia de la filial de Telefónica ha tenido que retirar de su demanda la cifra de 1,2 billones de pesetas que exigía a Terra por la ruptura, debido a que la legislación de Nueva York impide especificar cifras en este tipo de reclamaciones, según aseguraron ayer fuentes cercanas a la compañía.

Toshiba reduce un 25% su previsión de beneficio para el próximo ejercicio

Afectada por la desaceleración en la demanda de ordenadores y microprocesadores, dos de sus principales productos, Toshiba ha decidido reducir su estimación de beneficios para el ejercicio fiscal 2002. La compañía japonesa espera que sus beneficios se sitúen en 150.000 millones de yenes, 222.000 millones de pesetas, en su próximo ejercicio (que finaliza en marzo de 2003), un 25% por debajo de su estimación anterior.

La Bolsa sufre la mayor caída del año tras la rebaja de tipos en EE UU

Pesimismo, caos y confusión. La Bolsa española vivió ayer la peor sesión del año. El Ibex terminó con un retroceso del 3,44%, la mayor caída desde el 20 de diciembre, y perdió lo ganado en 2001. La fulgurante recuperación de enero, con una mejora del 11%, es agua pasada. La debilidad de los mercados estadounidenses y la situación en Argentina han pasado factura al mercado nacional.

Repsol sube en Bolsa por su atractivo para otras petroleras

Repsol YPF se está recuperando en Bolsa, pese al delicado momento que atraviesan los mercados de valores, por el interés que despierta en otras petroleras. El ministro italiano de Industria ha reconocido que sería el socio ideal para el Ente Nazionale d'Idrocarburi, grupo que se prepara para una gran alianza que no le deje descolgado de las otras grandes petroleras: Exxon-Mobil, BP, Shell y TotalFina.

El Gobierno británico planea gravar a la banca para evitar oligopolios

La Comisión de Competencia del Reino Unido detalló ayer una serie de medidas que podría tomar contra la banca del país para acabar con un supuesto oligopolio en el negocio de créditos a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre las medidas propuestas figuran un impuesto sobre los beneficios, la regulación de las comisiones y la eliminación de barreras a la competencia de entidades no bancarias.

El pago con Visa crece un 20% en Europa y llega a 100 billones

Susana R. Arenes|

Casi 100 billones de pesetas (99,4 billones de pesetas, 597.800 millones de euros) se pagaron el año pasado con tarjetas de Visa en la Unión Europea. Así, el volumen de pagos de la empresa de medios de pago creció un 20% y seguirá al mismo ritmo este año, anunció ayer Hans van Der Velde, presidente de Visa en Europa.

CRISIS EN LOS MERCADOS

El cambio en la política monetaria lleva el Nikkei a la mayor alza en tres años

La Bolsa nipona agradeció el cambio de política monetaria, orquestado por el Banco de Japón, con una subida del 7,5% en el Nikkei, la mayor desde el rebote de la crisis de 1997. El descenso de los tipos y de Wall Street pasó a un segundo plano debido a la decisión de controlar la cantidad de dinero en circulación y, así, dejar flotar los tipos de interés. La medida se anunció el lunes después del cierre del mercado, y ayer era festivo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_