_
_
_
_

La CECA recomienda prudencia en la expansión del crédito y la red

La CECA recomendó ayer a las cajas de ahorros prudencia en el crecimiento del crédito (que en febrero aumentó otra vez un 21%) y en la apertura masiva de oficinas. Aunque considera que en España no existen síntomas de alarma, opina que el incierto panorama económico internacional puede trasladarse al mercado nacional. Mientras, y según datos del Banco de España, la morosidad del sector financiero muestra los primeros síntomas de repunte en enero.

La CECA recomendó ayer a sus asociadas, las cajas de ahorros, precaución en sus estrategias de expansión, tanto crediticia como de apertura de oficinas. Tras analizar el panorama económico internacional, la CECA considera que la actividad internacional (Estados Unidos, Japón y Latinoamérica, principalmente) hace inevitable mantener la prudencia y no dejarse llevar por una excesiva confianza, apoyada en la buena marcha del sector.

El crédito, al 21% otra vez

De hecho, y según los datos facilitados ayer en el consejo de la CECA, el saldo crediticio de las cajas se situó en los 40,661 billones de pesetas, con un aumento del 21%, el mismo crecimiento que en enero. En un mes estos créditos aumen-taron en 65.000 millones, y en los dos primeros meses, en 162.000 millones.

A pesar del elevado incremento, la tasa de morosidad de las cajas se situó en enero en el 0,9%, según sus cálculos. De cualquier forma, las previsiones de estas entidades para los próximos meses se muestran más prudentes, al estimarse un aumento para marzo del 19,9%, para bajar al 17,3% en abril y alcanzar el 17,6% en mayo.

Es en el pasivo donde las cajas van a compensar el menor ritmo en la concesión de créditos. En febrero los recursos ajenos sumaron 51,306 billones de pesetas, un 15% más que un año antes. Un mes antes este aumento fue del 13,6%. Y para los próximos meses esperan subidas del 15% de media.

Las imposiciones a plazo, con 18,8 billones de pesetas, el 23,3% más que un año antes, y las cuentas corrientes, con 7,6 billones, el 8,5% más, son las partidas que experimentan mayores crecimientos dentro del capítulo de depósitos de ahorro.

La confederación también se refirió ayer, y dentro del mismo contexto, a la prudencia en la partida de gastos de las cajas. Por ello recomendó precaución en la política de crecimiento de las cajas, sobre todo en lo relativo a la apertura de oficinas. En 2000, las cajas han aumentado su red de sucursales en 689, cifra que contrasta con la política de cierre de los bancos.

En cualquier caso, el índice de morosidad de las entidades de crédito siguió en enero en la zona de mínimos, donde lleva instalado desde septiembre, pero inició la tendencia al alza. El porcentaje de créditos dudosos sobre el total se situó al comenzar el año en el 1,25%, dos centésimas por encima del nivel con el que cerró 2000 (1,23%). Aunque muy ligero, es el primer aumento de esta tasa desde el mes de agosto.

De una cartera total de 92,7 billones de pesetas (557.339 millones de euros), el importe de los créditos dudosos ascendió a 1,16 billones (6.974 millones de euros), según las últimas estadísticas del Ban-co de España. En los bancos, de un saldo global de 44,87 billones (269.704 millones de euros), los morosos ascendieron a 414.134 millones de pesetas (2489 millones de euros), lo que representa el 0,93% del total, tres centésimas por encima de lo que representaba un mes antes. En las cajas de ahorros, de una cartera crediticia total de 38,02 billones (228.564 millones de euros), los de dudoso pago fueron 386.181 millones (3.321 millones de euros), ligeramente por encima del mes anterior.

Los expertos consideran que este tope marca el inicio del cambio de tendencia de este índice, que el año pasado vivió el mejor ejercicio de la historia, tras el profundo saneamiento de la morosidad acumulada en la última crisis económica. A partir de ahora, el volumen de créditos morosos puede empezar a aumentar, conforme crecen los síntomas de desaceleración.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_