_
_
_
_

Repsol sube en Bolsa por su atractivo para otras petroleras

Repsol YPF se está recuperando en Bolsa, pese al delicado momento que atraviesan los mercados de valores, por el interés que despierta en otras petroleras. El ministro italiano de Industria ha reconocido que sería el socio ideal para el Ente Nazionale d'Idrocarburi, grupo que se prepara para una gran alianza que no le deje descolgado de las otras grandes petroleras: Exxon-Mobil, BP, Shell y TotalFina.

El grupo petrolero hispano-argentino Repsol YPF fue el único valor que se revalorizó ayer en Bolsa y cerró con una subida del 2,71%. Los rumores del interés que mantienen varias multinacionales del sector, que son respaldados por analistas, fue el factor que más posibilitó el alza de la acción en un mercado con fuertes caídas. Adicionalmente, directivos de la compañía mantienen una nueva ronda de reuniones con analistas para presentar sus planes y objetivos, como la reducción del endeudamiento financiero.

Y con las declaraciones del ministro italiano de Industria, Enrico Letta, se ha puesto de manifiesto que el Gobierno de ese país transalpino defiende que en la alianza que prepara el ENI debería estar implicado Repsol. Y, aunque el Ente Nazionale d'Idrocraburi tiene unas dimensiones algo superiores a las de Repsol YPF, su tamaño está más próximo que el de otras petroleras que también han considerado una integración con el grupo hispano-argentino.

El ENI ya ha mostrado interés por tomar posiciones en otros mercados del sur de Europa, como el portugués, en donde se ha convertido en el primer accionista del consorcio de hidrocarburos Galp. Con Iberdrola ha cerrado un acuerdo de suministro de gas y de cooperación en el área eléctrica. El ente italiano tiene, no obstante, un factor negativo en su contra: la participación del Estado en su capital, que controla el 30% de los títulos.

Sin embargo, según medios consultados, cualquier operación de las características de una integración sería pactada. En Repsol, el Estado mantiene una golden share, mientras que además los estatutos sociales de la empresa obstaculizan que un socio no deseado pueda hacerse con su control real.

Cuenta, asimismo, con accionistas institucionales, como BBVA y La Caixa (esta última supera ya el 10% del capital), que contrarrestarían una operación hostil. La empresa que preside Alfonso Cortina mantiene, por su parte, que sus conversaciones con el ENI tienen como objetivo acuerdos importante, pero sólo en determinadas áreas, como el gas.

Total y Cepsa

Las declaraciones del ministro Letta coincidieron con nuevos rumores sobre el interés de la francesa TotalFina Elf de acercarse a Repsol YPF, planteando negociaciones cara a una integración. No obstante, el presidente del citado grupo, Thierry Desmarest, ha manifestado que su compañía no proyecta salir del capital de Cepsa, y ambas posiciones serían incompatibles ante las autoridades de la competencia. Los responsables de la compañía francesa han señalado que no planean una gran inversión (y la capitalización bursátil de Repsol supera los 23.000 millones de euros) y que deben asumir su fusión.

Los analistas añaden que la británica BP y al anglo-holandesa Shell también han considerado las ventajas y los inconvenientes de la petrolera hispano-argentina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_