La desaceleración de la economía estadounidense no está dejando sector a salvo. El último afectado parece ser la multinacional estadounidense de productos para el consumo Procter & Gamble, que, según se hacía eco ayer el diario The Wall Street Journal, está considerando un recorte de entre un 10% y un 20% de su plantilla mundial, que asciende a unos 110.000 trabajadores. La compañía no ha querido desmentir la noticia.
Paradores abrirá en Alcalá de Henares su segundo hotel en Madrid
Riofisa promueve una plataforma logística para la multinacional Bomi
Más de 100.000 pequeñas y medianas empresas del valle del Ebro verán facilitado el envío de sus mercancías a través del canal abierto por Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ). La sociedad aspira a mover 400.000 toneladas de carga al cuarto año de funcionamiento. La instalación estará a pleno rendimiento el mes que viene.
Las entidades aseguradoras detectaron el año pasado 13.613 casos de fraude, un 43,3% menos que hace un año. De no haber sido descubiertos, estos siniestros fraudulentos habrían costado a las compañías 6.200 millones de pesetas. El seguro del automóvil volvió a llevarse la peor parte, al concentrar el 78% del total de los engaños, según los datos comunicados por el sector a la asociación de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea).
El PP rechaza la propuesta del PSOE de reconsiderar los despidos de Sintel
Eroski, Carrefour y Alcampo han reforzado su actividad turística en un intento por ampliar la oferta a sus clientes y de acercarse al concepto multiservicio que desarrolla El Corte Inglés.
El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos subió en febrero un 0,3%, lo que sitúa la tasa interanual en el 3,5%. En enero, la inflación creció un 0,6%, el mayor ascenso en 10 meses, y el incremento interanual de los precios alcanzó el 3,7%.
Accenture, antes Andersen Consulting, logró facturar 78.779 millones de pesetas (473,5 millones de euros) en España el pasado año, un 15% más que en 1999. La liberalización de las telecomunicaciones y los servicios de alta tecnología tuvieron que ver en estos resultados. Por ejemplo, los ingresos de consultoría por servicios a las empresas de los sectores de telecomunicaciones y alta tecnología crecieron un 20%, respectivamente, mientras que de la administración y del sector financiero aumentaron un 11%.
El portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados, José Segura, considera que "no existe un política reguladora del transporte ferroviario".
Arrocería Mediterráneo abrirá 10 restaurantes este año y llegará a 20
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Con el descenso del 13,37% registrado ayer, Jazztel cerró en el nivel más bajo desde que debutase, el pasado 18 de diciembre, en el mercado español. En las últimas dos semanas el valor no ha dejado de encadenar retrocesos, hasta acumular unas pérdidas del 45%. Sobre el precio de entrada en el mercado, el descenso alcanza el 42%.
La alianza frustrada entre Terra Lycos y la operadora estadounidense IDT sigue en los tribunales, aunque ya sin reclamaciones de cantidades billonarias. La ex socia de la filial de Telefónica ha tenido que retirar de su demanda la cifra de 1,2 billones de pesetas que exigía a Terra por la ruptura, debido a que la legislación de Nueva York impide especificar cifras en este tipo de reclamaciones, según aseguraron ayer fuentes cercanas a la compañía.
La economía de Japón "continuará estancada por el momento", advirtió ayer el gobernador del Banco de Japón (BOJ), Masaru Hayami. Las declaraciones, hechas ante el Parlamento, se produjeron con motivo de la publicación del informe mensual del banco emisor, donde se reconoce que "la recuperación económica se encuentra en una pausa, reflejando la caída de las exportaciones".
A pesar de la complejidad que supone elaborar una estadística fiable en este asunto, la Fundación Encuentro estima que en España residen aproximadamente entre 150.000 y 200.000 inmigrantes indocumentados, frente a más de 800.000 cuya situación está regularizada.
La agitación que viven las Bolsas está haciendo especial mella en los mercados tecnológicos europeos. El Nuevo Mercado español no es una excepción. El índice no levanta cabeza, y tras el varapalo registrado ayer, cerró en mínimo histórico. El mercado de compañías de alto crecimiento perdió un 5,87%, hasta los 3.105,2 puntos, un 69% por debajo del nivel con el que debutó en Bolsa el pasado 10 de abril.
Fernando Orgambides, nuevo director de 'El Correo de Andalucía'
Aznar asegura que el diálogo social sigue "plenamente vigente"
La CECA recomendó ayer a las cajas de ahorros prudencia en el crecimiento del crédito (que en febrero aumentó otra vez un 21%) y en la apertura masiva de oficinas. Aunque considera que en España no existen síntomas de alarma, opina que el incierto panorama económico internacional puede trasladarse al mercado nacional. Mientras, y según datos del Banco de España, la morosidad del sector financiero muestra los primeros síntomas de repunte en enero.
Villalobos presentará en junio un plan de viabilidad del gasto farmacéutico
La empresa valenciana Abc Eutelcom presentará el próximo miércoles, después de un año de preparación, su servicio de teleformación para directivos a través de Internet. Un servicio que tiene como novedad, respecto a la mayoría de los existentes en la Red, que la emisión se realiza vía satélite, lo que supone una mayor calidad y estabilidad de la imagen y el sonido.
El presidente y el director general del Atlético de Madrid, Jesús Gil y su hijo Miguel Ángel Gil, respectivamente, comparecieron ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo por el caso Atlético, informa Europa Press.
El presidente de la empresa farmacéutica Zeltia, José María Fernández Sousa-Faro, ha obtenido el premio a la æpermil;tica en el éxito empresarial, que desde el año pasado concede la revista británica The Economist y la consultora de búsqueda de directivos Spencer Stuart.
La Empresa Nacional Santa Bárbara, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y la compañía alemana Krauss Maffei-Wegmann firmaron ayer un acuerdo de protección efectiva de tecnología del programa del carro de combate Leopard.
La Generalitat Valenciana, que incumple desde 1999 sus compromisos de endeudamiento y déficit, ha pedido ayuda al Gobierno para arreglar sus cuentas. Un problema al que Hacienda está prestando "especial atención" por ser la Valenciana una comunidad gobernada por el PP. Montoro y Zaplana renegocian desde hace algún tiempo el escenario de consolidación presupuestaria con absoluta discreción.
Caja Campo prevé crecer un 61% hasta 2005
El PP reclama un mayor apoyo comunitario a las pymes 'punto.com'