Airtours adquiere el operador turístico WorldChoice por 1.800 millones
Airtours adquiere el operador turístico WorldChoice por 1.800 millones
Airtours adquiere el operador turístico WorldChoice por 1.800 millones
Fase de análisis
La Comisión Europea hará un último esfuerzo para el acuerdo pesquero
El Gobierno de Turquía toma medidas radicales para atajar la crisis económica. El nuevo superministro de Economía, Kemal Dervis, anunció ayer en un comunicado que fusionará los bancos estatales, Ziraat y Emlak, números uno y tres en cantidad de activos.
El presidente de Seat, Bernd Pischetsrieder, aseguró ayer en Barcelona que "yo, como trotamundos que soy, ahora no elegiría España para ubicar una fábrica de automóviles". En su opinión, España pierde competitividad a pasos agigantados a causa de la inflación, aumento del absentismo laboral y las numerosas huelgas.
Redondo exige a Ibarretxe que impida la difusión del carné de identidad vasco
Fiesta Hotels, empresa propiedad de la familia del ex ministro de Asuntos Exteriores Abel Matutes Juan, invertirá 14.400 millones de pesetas en construir dos hoteles de lujo en la zona del Caribe de México. Los establecimientos se abrirán entre la primavera y el verano de 2002.
Pocos dividendos y altos índices de inversión, con limitado recurso al endeudamiento son la base de la fortaleza del sector azulejero español, según un estudio presentado ayer en Castellón por KPMG. Según esta consultora, la rentabilidad del sector descendió en 1999 por el aumento de los precios del gas, pero su "excelente salud financiera" le otorga un importante potencial de crecimiento. Javier Alfonso Valencia
Jornada de volatilidad extrema en las Bolsas europeas. A media mañana, el desplome de los futuros sobre el Nasdaq -que llegaron a caer más del 3,5%- desató el pánico y llevó a los índices Dax, Cac, Footsie a registrar pérdidas cercanas al 4%. Londres no había visto una caída similar en 13 años. Poco a poco, el referente estadounidense recuperó el tono y, con él, la calma llegó a los parqués.
Los analistas de Goldman Sachs han puesto el dedo en la llaga. La banca no puede quedar indemne de la deba-cle bursátil y, así, la firma de inversiones ha rebajado las previsiones de beneficio de seis grandes entidades financieras europeas. El mercado reaccionó, como no podía ser de otra manera, con ventas.
El presidente de la Caja Insular de Ahorros de Las Palmas, Ángel Luis Sánchez Bolaños, dejará en breve la entidad por decisión del PP y Coalición Canaria 19 meses después de estrenar su cargo. La razón de su destitución estriba en un crédito de 750 millones de pesetas concedido a una filial de Sintel que coincidió con la adjudicación, por el Gobierno canario, de un contrato de suministro de telefonía y vídeo en dos hospitales públicos.
Xfera, uno de los consorcios adjudicatarios del nuevo móvil, ha renunciado a ejecutar parte de la inversión comprometida en el proyecto. En plena incertidumbre sobre el marco legal del negocio, el nuevo operador desiste de ejecutar directamente las estaciones base de la primera fase de la red, que será desarrollada por el grupo Acesa. Xfera ya ha firmado el alquiler al grupo catalán de las 1.000 primeras estaciones, que serán utilizadas también por otros operadores, según avanzó ayer la dirección de Acesa.
Volvo Trucks España facturó 53.000 millones en 2000, un 6% más
El grupo industrial alemán Rheinmetall triplica sus beneficios
British Airways asegura que cerrará la venta de Go este mes
El Gobierno considera coyuntural el repunte de los precios producido en febrero y lo achaca, sobre todo, al encarecimiento del precio del pollo, del cerdo y del ovino provocado por el mal de las vacas locas.
Yahoo acepta la renuncia del responsable de marketing mientras su crisis se agudiza
La reforma del sistema de Seguridad Social pasa, entre otras cosas, por fomentar lo máximo posible los planes colectivos de pensiones en las empresas. Esto es lo que opinó el experto compareciente ayer en la comisión para la revisión del Pacto de Toledo, el presidente de la Organización de Consultores de Pensiones, Diego Valero, quien ofreció varias propuestas novedosas para la reforma del sistema de Seguridad Social.
El consejo confederal de Comisiones Obreras rechazó ayer la propuesta de la ejecutiva de UGT de realizar una huelga general a finales de mayo contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno. Comisiones Obreras rechazó esta posibilidad por entender que no hay motivaciones suficientes para un paro general, que sí respaldará si el Ejecutivo cumple su amenaza de desregular los convenios colectivos o aprobar una reforma unilateral de la protección social.
El Nasdaq sólo contagia para mal
Piqué confía en recibir información sobre el arranque del 'Tireless'
Estrategia en Internet
Nouvelles Frontières muestra su interés por comprar AOM y Air Liberté
Las cámaras implantan un sistema para reducir el fracaso empresarial.
El Gobierno superó en 1998 en 467.000 millones el límite de gasto
La FAO insta a una acción internacional coordinada contra la enfermedad
Línea Directa Aseguradora alcanza los 300.000 clientes