_
_
_
_
COYUNTURA EUROPEA

La UE endurece el control del rigor presupuestario

Irlanda ocupa, muy a su pesar, buena parte de la agenda económica comunitaria de esta semana. La UE exigía el lunes a Dublín que modificase su Presupuesto para 2001 por considerarlo incoherente con los objetivos fiscales fijados para este año. Recortes impositivos y excesivo gasto público son las acusaciones principales contra Irlanda, pero esas faltas salpican también a buena parte del resto de Presupuestos nacionales.

ENCUENTRO DE FISCALIDAD

Los municipios no serán compensados al 100% cuando se elimine el IAE

Jordi Sacristán|

Las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el impuesto de sociedades, la eliminación del impuesto de actividades económicas y la próxima negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica fueron los principales ejes del debate. El nuevo consejero de Economía de la Generalitat, Francesc Homs, aprovechó su primera intervención pública para dar un giro a la estrategia negociadora de CiU con el Gobierno al afirmar que "la mayoría absoluta del PP es una oportunidad única para lograr un modelo de financiación de las autonomías que perdure" porque permite llevar la negociación al área técnica.

El fiscal del 'caso PSV' rebaja la solicitud de penas para los acusados

Susana Palacios|

El fiscal anticorrupción encargado del caso PSV, Vicente González Mota, ha rebajado sustancialmente en sus conclusiones definitivas la petición de penas para los acusados por la crisis de la cooperativa de viviendas de UGT. El fiscal ha reducido de ocho años de cárcel que solicitaba para cada imputado a penas que oscilan entre un año y dos años y cuatro meses de prisión.

POLÍTICA

La Federación Española de Municipios se suma al pacto antiterrorista

El pacto antiterrorista firmado por el PP y el PSOE cuenta desde ayer con una nueva adhesión, la de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organización que agrupa a más de 7.000 ayuntamientos. En su ejecutiva está incluida IU, que no ha firmado el acuerdo, y que defiende de esta forma sus principios. Los secretarios generales de PP y PSOE, Javier Arenas y José Luis Rodríguez Zapatero, se mostraron convencidos de que el pacto mantiene un buen estado de salud y negaron que se hayan producido fisuras entre los firmantes.

EnBW reitera el interés por Cantábrico a pesar del rechazo a su OPA

Ciro Krauthausen|

La eléctrica alemana EnBW ha reafirmado su interés por Cantábrico, pese a su negativa, junto con Ferroatlántica, a eliminar las condiciones de su segunda OPA, como había solicitado la CNMV. Y su objetivo es lograr el apoyo de actuales accionistas de Cantábrico para asegurarse previamente la captación de participaciones significativas de su capital.

Bancaja aprueba la absorción de Caixa Carlet

El consejo de administración de Bancaja aprobó ayer el acuerdo de fusión con Caixa Carlet. Con este trámite, sólo queda pendiente que se celebren las asambleas de las dos entidades para dar por finalizada la absorción por Bancaja de la entidad de Carlet, después de que el Banco de España advirtiera de la necesidad de fusionarse ante los problemas de la más pequeña, que ha cerrado el año 2000 con unas pérdidas de 62 millones de pesetas.

Turquía, Túnez y Egipto, tres países atractivos para los hoteleros españoles

Gabriel González|

El aumento de competitividad de destinos turísticos como Turquía o Egipto ha calado hondo entre los hoteleros españoles. El año pasado esos países restaron cuota de mercado a algunas zonas vacacionales españolas, como Canarias. Eso, junto a la ventaja competitiva que supone el que no se encuentren en la zona del euro ha dado lugar a que algunos grupos hoteleros se hayan puesto como objetivo el contar con establecimientos en esos países.

INTERNACIONAL

Ocho israelíes mueren en el ataque palestino más grave de la Intifada

Tel Aviv fue ayer el escenario del atentado más sangriento contra israelíes desde que se retomó la Intifada. Un palestino embistió con un autobús a un grupo de gente dejando a su paso ocho muertos y más de 20 heridos. El primer ministro saliente, Ehud Barak, ordenó de inmediato el bloqueo fronterizo a las zonas controladas por los palestinos.<b> Tras el asesinato de uno de nuestros oficiales, ¿qué esperaban los israelíes que pasara? Pues simplemente una reacción", declaró a Efe el ministro palestino de Justicia, Freij Abu Medein. El martes, los palestinos habían prometido venganza por el ataque aéreo que acabó con la vida de un escolta de la guardia de seguridad del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat. En algo más de cuatro meses de conflicto, se cuentan ya cerca de 400 muertos, en su mayoría palestinos. Barak, que en seguida calificó el ataque de ayer de "muy grave", ordenó el cierre de las fronteras con las zonas administradas por palestinos en Gaza y Cisjordania y endureció el acceso de trabajadores árabes a Israel. El conductor del autobús, que desde hace cinco años se dedicaba al traslado de los pocos palestinos que tienen permiso de trabajo en Israel, fue detenido por las fuerzas israelíes. Arafat, por su parte, condenó "todos los actos de terrorismo", pero no se refirió directamente el atentado. Las nuevas medidas restrictivas anunciadas por Barak estrangularán aún más la ya de por sí maltrecha economía palestina. Según el informe del enviado de Naciones Unidas a la zona, Terje Roed-Larsen, las pérdidas desde finales de septiembre superan los 1.000 millones de dólares (180.000 millones de pesetas). Además muchos palestinos han perdido su empleo, elevando a un 38% la tasa de paro y un 32% de la población vive en la pobreza. &nbsp; <b> Aznar, pesimista tras su visita a Jerusalén

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_