Irlanda ocupa, muy a su pesar, buena parte de la agenda económica comunitaria de esta semana. La UE exigía el lunes a Dublín que modificase su Presupuesto para 2001 por considerarlo incoherente con los objetivos fiscales fijados para este año. Recortes impositivos y excesivo gasto público son las acusaciones principales contra Irlanda, pero esas faltas salpican también a buena parte del resto de Presupuestos nacionales.
Marriott y Bulgari invertirán 25.000 millones en crear una cadena de lujo
La comisaria europea de Transporte y Energía, Loyola de Palacio, afirmó ayer que la prestación de servicios en los principales puertos europeos estará liberalizada, como más tarde en 2004, en virtud de una directiva que pretende abrir este sector hacia "una competencia regulada".
High Tech Hotels negocia incorporar tres establecimientos en Tarragona
Autocontrol da la razón a Coca-Cola contra un anuncio de Pepsi
Las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el impuesto de sociedades, la eliminación del impuesto de actividades económicas y la próxima negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica fueron los principales ejes del debate. El nuevo consejero de Economía de la Generalitat, Francesc Homs, aprovechó su primera intervención pública para dar un giro a la estrategia negociadora de CiU con el Gobierno al afirmar que "la mayoría absoluta del PP es una oportunidad única para lograr un modelo de financiación de las autonomías que perdure" porque permite llevar la negociación al área técnica.
EXi Telecom ofrece empleo a miles de despedidos por la siderúrgica Corus
Los cierres de fábricas de ensamblaje de coches en EE UU, ya sean temporales o permanentes, y la subida de los costes de las materias primas han sido dos de los argumentos esgrimidos por el fabricante de neumáticos Goodyear para justificar un recorte de plantilla que afectará a 7.200 trabajadores. En 2000, Goodyear ya prescindió de 3.500 empleos.
Frente al temor de los analistas y los riesgos expresados el martes por el propio presidente de la Reserva Federal, Alan Greens-pan, las empresas de Estados Unidos se están adaptando mejor de lo previsto a la desaceleración de la demanda, según los datos facilitados ayer por el Departamento de Comercio.
El presidente de Inverco, Mariano Rabadán, propuso ayer la creación de un nuevo modelo de plan de pensiones de empleo, de cara a fomentar el sistema mixto de pensiones e impulsar definitivamente el sistema de empleo.
Las bodegas de la comarca de Terra Alta facturan 3.240 millones
El fiscal anticorrupción encargado del caso PSV, Vicente González Mota, ha rebajado sustancialmente en sus conclusiones definitivas la petición de penas para los acusados por la crisis de la cooperativa de viviendas de UGT. El fiscal ha reducido de ocho años de cárcel que solicitaba para cada imputado a penas que oscilan entre un año y dos años y cuatro meses de prisión.
El pacto antiterrorista firmado por el PP y el PSOE cuenta desde ayer con una nueva adhesión, la de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organización que agrupa a más de 7.000 ayuntamientos. En su ejecutiva está incluida IU, que no ha firmado el acuerdo, y que defiende de esta forma sus principios. Los secretarios generales de PP y PSOE, Javier Arenas y José Luis Rodríguez Zapatero, se mostraron convencidos de que el pacto mantiene un buen estado de salud y negaron que se hayan producido fisuras entre los firmantes.
Después de tres años de intensas discusiones, el Parlamento Europeo aprobó ayer una nueva directiva que reforzará el control sobre los transgénicos y organismos genéticamente alterados (OGM).
AT&T ha cambiado de planes. Ayer anunció que, en lugar de distribuirlas entre sus accionistas, venderá acciones de su división de telefonía móvil por 3.000 millones de dólares (cerca de 546.000 millones de pesetas) para intentar recortar su deuda, informa Bloomberg.
Aumenta el número de test realizados a las reses mayores de 30 meses y crece también el número de vacas enfermas de EEB. Ayer, Zaragoza anunció la confirmación de siete nuevos casos, cuatro en la provincia de Lugo, otro más en Palencia, otro en Asturias y confirmó como positivo el test pendiente de Menorca. En total son 24 los animales con EEB diagnosticados en España.
La eléctrica alemana EnBW ha reafirmado su interés por Cantábrico, pese a su negativa, junto con Ferroatlántica, a eliminar las condiciones de su segunda OPA, como había solicitado la CNMV. Y su objetivo es lograr el apoyo de actuales accionistas de Cantábrico para asegurarse previamente la captación de participaciones significativas de su capital.
Hesperia destinará 1.000 millones a la construcción de un hotel en A Coruña
El consejo de administración de Bancaja aprobó ayer el acuerdo de fusión con Caixa Carlet. Con este trámite, sólo queda pendiente que se celebren las asambleas de las dos entidades para dar por finalizada la absorción por Bancaja de la entidad de Carlet, después de que el Banco de España advirtiera de la necesidad de fusionarse ante los problemas de la más pequeña, que ha cerrado el año 2000 con unas pérdidas de 62 millones de pesetas.
El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, anunció ayer la puesta en marcha de la futura ley que regulará la financiación privada de todo tipo de infraestructuras. Dentro de la liberalización del sistema ferroviario, Cascos apuntó que dos corredores que pueden ser construidos bajo esa nueva fórmula son la conexión hispano-lusa o el enlace Figueras-Perpiñán.
El aumento de competitividad de destinos turísticos como Turquía o Egipto ha calado hondo entre los hoteleros españoles. El año pasado esos países restaron cuota de mercado a algunas zonas vacacionales españolas, como Canarias. Eso, junto a la ventaja competitiva que supone el que no se encuentren en la zona del euro ha dado lugar a que algunos grupos hoteleros se hayan puesto como objetivo el contar con establecimientos en esos países.
Vivendi Universal facturó 6,9 billones durante el pasado ejercicio
Abbey National intenta salir al paso de la OPA de 5,1 billones que Lloyds TSB ha lanzado sobre el banco hipotecario adelantando en una semana la presentación de los resultados de 2000. La segunda entidad hipotecaria del país ganó 1.975 millones de libras brutas (513.500 millones de pesetas) brutas el pasado año, un 11% más que en 1999.
Tel Aviv fue ayer el escenario del atentado más sangriento contra israelíes desde que se retomó la Intifada. Un palestino embistió con un autobús a un grupo de gente dejando a su paso ocho muertos y más de 20 heridos. El primer ministro saliente, Ehud Barak, ordenó de inmediato el bloqueo fronterizo a las zonas controladas por los palestinos.<b>
Tras el asesinato de uno de nuestros oficiales, ¿qué esperaban los israelíes que pasara? Pues simplemente una reacción", declaró a Efe el ministro palestino de Justicia, Freij Abu Medein. El martes, los palestinos habían prometido venganza por el ataque aéreo que acabó con la vida de un escolta de la guardia de seguridad del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat. En algo más de cuatro meses de conflicto, se cuentan ya cerca de 400 muertos, en su mayoría palestinos.
Barak, que en seguida calificó el ataque de ayer de "muy grave", ordenó el cierre de las fronteras con las zonas administradas por palestinos en Gaza y Cisjordania y endureció el acceso de trabajadores árabes a Israel. El conductor del autobús, que desde hace cinco años se dedicaba al traslado de los pocos palestinos que tienen permiso de trabajo en Israel, fue detenido por las fuerzas israelíes.
Arafat, por su parte, condenó "todos los actos de terrorismo", pero no se refirió directamente el atentado.
Las nuevas medidas restrictivas anunciadas por Barak estrangularán aún más la ya de por sí maltrecha economía palestina. Según el informe del enviado de Naciones Unidas a la zona, Terje Roed-Larsen, las pérdidas desde finales de septiembre superan los 1.000 millones de dólares (180.000 millones de pesetas). Además muchos palestinos han perdido su empleo, elevando a un 38% la tasa de paro y un 32% de la población vive en la pobreza.
<b>
Aznar, pesimista tras su visita a Jerusalén
El núcleo estable de Duro domina ya el 20,23% de la empresa
Los trabajadores de Sintel volvieron ayer a la calle en defensa del empleo y del pago de seis nóminas que la compañía, vendida por Telefónica a la familia Mas Canosa en 1996, debe a los 1.800 trabajadores.
La empresa malagueña Estudio Informática (EI), dedicada al desarrollo de programas y servicios informáticos a empresas, ha apostado por el modelo de franquicia para expandirse en el mercado nacional.