Caixa de Manlleu obtuvo un beneficio bruto de 1.906 millones de pesetas durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,99% sobre el ejercicio anterior. La caída ha sido motivada por un aumento de las dotaciones por morosidad ordenadas por el Banco de España, que han pasado de 231 millones en 1999 a 611 millones.
EDP y Cajastur se han aliado para hacer frente a la ofensiva de la alemana RWE por Cantábrico y han presentado una OPA por el 100% de la eléctrica asturiana. EDP, que ya ha informado al Gobierno español, espera que autorice la operación, pese a estar participada por el Estado de su país.
Madrid tendrá a finales de 2001 un parque de oficinas de 7.826.045 metros cuadrados; es decir, un 7,8% más que a finales del año pasado. Supone un aumento de 550.000 metros cuadrados, si bien cerca de la mitad están ya prealquilados. La entrega a lo largo del año de estos edificios, así como la reubicación de compañías en nuevos espacios, va a dejar vacantes en inmuebles ya existentes de calidad media-alta alrededor de 90.000 metros cuadrados que habrán de añadirse a la oferta disponible.
Jump Ordenadores terminó el año 2000 con unas ventas un 13% inferiores a las previstas por la empresa de distribución informática. La mala campaña de Navidad para todo el sector informático fue la causa, según fuentes de la empresa, de que Jump vendiera en el año 68.000 ordenadores, 11.000 menos de los esperados.
El presidente de Iberia, Xabier de Irala, afirmó ayer ante el consejo de administración de la aerolínea que la ruptura de las negociaciones con Air Europa se debió a la impaciencia de Juan José Hildalgo en cerrar la operación. El consejo ratificó la gestión de Irala, que avanzó que Iberia cerrará el ejercicio de 2000 con algo más de 30.000 millones de beneficio.
El rebrote de la inflación en países centrales como Alemania e Italia, producida en enero, aleja la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés en el área. El euro alcanzó ayer el nivel más bajo en las últimas cinco semanas y sólo logró recuperarse tras el pesimismo de la Reserva Federal sobre la economía norteamericana.
La cadena hotelera Sil-ken ha alcanzado un preacuerdo con Grubarges para comprarle el hotel Al Andalus, de Sevilla.
Silken y Grubarges In-versión Hotelera (sociedad participada por Grucycsa -FCC-, Barceló Empresas y Gesinar -BBVA-) han firmado una opción de compra por valor de unos 7.000 millones, que Silken piensa hacer efectiva próximamente, según fuentes del sector . La cadena tiene previsto acabar la construcción de un ala del establecimiento, hasta alcanzar una capacidad total de 678 habitaciones.
La Junta de Andalucía, máxima accionista de Santana Motor, se ha comprometido a mantener las actuales condiciones laborales de 831 de los 1.600 trabajadores de la empresa, tras el expediente de regulación que va a presentar. La propuesta de la Junta consiste en quedarse con 631 empleados dentro de Santana e integrar otros 600 en la división Componentes y æscaron;tiles del Sur, escindida de Santana en diciembre como primer paso para su privatización.
El juez Adolfo Fernández Oubiña ha concedido una de las indemnizaciones más altas para un accidente de tráfico al fijar una pensión vitalicia de 1,8 millones de pesetas mensuales en favor de una joven de 19 años postrada en una silla de ruedas toda su vida tras ser embestida por un coche.
Los ministros de Economía de la UE han pactado el texto final de una ley comunitaria que regulará desde el 30 de junio de 2002 la asistencia mutua de todas las Administraciones públicas en la recuperación de deudas fiscales, administrativas y aduaneras en cualquier Estado miembro. El texto sólo espera ya el visto bueno del Parlamento Europeo, antes de su adopción definitiva.
El consejo de administración de la Caja Insular de Canarias acordó ayer destituir al director general, Eugenio Mambrilla, al que nombró hace un año y medio, como uno más de los acuerdos entre Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC). Para sustituir a Mambrilla se nombró ayer a Juan Manuel García Falcón.
La distribuidora de especialidades químicas Comindex potenciará su entrada en el sector de la construcción. La compañía de la familia Arp ha incorporado nuevas ga-mas de aditivos y espesantes para cementos y hormigones, que contribuyen a mejorar la calidad de la obra y acortan plazos de construcción.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de la Presidencia, Mariano Rajoy, confirmó ayer que el Ejecutivo interpondrá un recurso contra el auto del Tribunal Supremo que rechaza el reintegro inmediato de Javier Gómez de Liaño en la carrera judicial por ser "ilegal". Un auto que iba en contra de lo que disponía el decreto gubernamental del indulto al ex juez, condenado por prevaricación continuada en el caso Sogecable.
Línea Directa prevé triplicar sus clientes en la Red
Las condiciones fijadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) a la fusión de Endesa e Iberdrola hacen inviable la operación, según las empresas implicadas. Y, así, mantienen conversaciones con el Gobierno para lograr modificarlas y que la cuota en generación sea del 40% y en distribución del 49%. Reclaman las mismas reglas para todas las eléctricas y que el plazo de desinversión sea secreto.
La firma jienense Interóleo ha creado el primer mercado electrónico mundial del aceite de oliva, una lonja virtual en Internet que aspira a promover este año la venta de 200.000 toneladas de aceite, el 10% de la producción mundial.
Gamesa Energía, participada por el grupo Gamesa, ha puesto en marcha un nuevo parque eólico en Galicia en el que ha invertido 4.700 millones de pesetas. Este parque es el séptimo que promueve en esta comunidad autónoma y el undécimo de los instalados por esta compañía en España.
El Banco de Valencia, participado en un 37% por Bancaja, entrará en el capital de empresas familiares que tengan necesidad de un socio para asegurar una sucesión tranquila. Según explicó ayer el consejero delegado de la entidad, Domingo Parra, "el banco no va a entrar en empresas que estén mal gestionadas, aunque colaborará cuando sea necesario".
ETA volvió a fallar ayer en un atentado con bomba-lapa dirigido contra el subteniente del Ejército José Díaz Pareja en la localidad navarra de Zizur Mayor. Tras oír una pequeña deflagración en los bajos de su coche, un Peugeot 405, el militar llamó a la policía.
El demandante de Aresbank rechaza responsabilidades
El grupo constructor OHL comprará el 70% del capital de la compañía brasileña Autovías por un importe de 4.880 millones de pesetas (29,3 millones de euros), con lo que su participación en esta empresa alcanza ya el 94%, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El World Economic Forum inicia su reunión en Davos en un ambiente de incertidumbre sobre la coyuntura económica y de creciente desconfianza respecto al proceso de globalización y la llamada nueva economía. El alcance de la desaceleración en Estados Unidos y su repercusión sobre el resto de la economía mundial centrarán los debates.
El Gobierno de George Bush ha prorrogado por dos semanas los mandatos que exigen a las suministradoras de electricidad y gas natural que vendan a California siempre que tengan energía disponible para ello.
El Banco Popular tiene pignorado el 94,98% del capital de Zabálburu que adquirió Bami mediante una OPA. El Popular tiene pignorado también el 40,3% de la propia Bami y 251.108 acciones de Inmopark 92, entidad que a su vez es accionista de Bami.
El Ministerio de Trabajo dijo ayer que ha encargado a las comisiones provinciales de Trabajo, en las que participan todos los interlocutores sociales, que identifiquen las necesidades de mano de obra para elaborar los contingentes del cupo de inmigración en años sucesivos. Por lo que se refiere a Cataluña, la escasez de profesionales en el sector metalúrgico provocará este año problemas para que las empresas catalanas cubran 6.700 puestos de trabajo, según un estudio encargado por la patronal del sector.
Raquel Pascual / Pilar Abril Madrid / Barcelona
El ex jefe de la inspección de Hacienda de Barcelona ocultó expedientes
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en los próximos dos años será inferior al pronosticado por la Comisión Europea y se situará en el 2,8% en 2001 y en el 2,7% en 2002, según los los siete principales institutos de coyuntura europeos, agrupados en el "Euroframe".