_
_
_
_

Caixa Manlleu gana un 3% menos pese a la venta de activos

Caixa de Manlleu obtuvo un beneficio bruto de 1.906 millones de pesetas durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,99% sobre el ejercicio anterior. La caída ha sido motivada por un aumento de las dotaciones por morosidad ordenadas por el Banco de España, que han pasado de 231 millones en 1999 a 611 millones.

INMOBILIARIO

El parque de oficinas madrileño aumentará un 7,6% este año

Madrid tendrá a finales de 2001 un parque de oficinas de 7.826.045 metros cuadrados; es decir, un 7,8% más que a finales del año pasado. Supone un aumento de 550.000 metros cuadrados, si bien cerca de la mitad están ya prealquilados. La entrega a lo largo del año de estos edificios, así como la reubicación de compañías en nuevos espacios, va a dejar vacantes en inmuebles ya existentes de calidad media-alta alrededor de 90.000 metros cuadrados que habrán de añadirse a la oferta disponible.

Irala dice que la impaciencia de Air Europa rompió el pacto

Antonio Ruiz del Árbol|

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, afirmó ayer ante el consejo de administración de la aerolínea que la ruptura de las negociaciones con Air Europa se debió a la impaciencia de Juan José Hildalgo en cerrar la operación. El consejo ratificó la gestión de Irala, que avanzó que Iberia cerrará el ejercicio de 2000 con algo más de 30.000 millones de beneficio.

Silken compra a Grubarges el hotel Al Andalus por 7.000 millones de pesetas

Gabriel González|

La cadena hotelera Sil-ken ha alcanzado un preacuerdo con Grubarges para comprarle el hotel Al Andalus, de Sevilla. Silken y Grubarges In-versión Hotelera (sociedad participada por Grucycsa -FCC-, Barceló Empresas y Gesinar -BBVA-) han firmado una opción de compra por valor de unos 7.000 millones, que Silken piensa hacer efectiva próximamente, según fuentes del sector . La cadena tiene previsto acabar la construcción de un ala del establecimiento, hasta alcanzar una capacidad total de 678 habitaciones.

La Junta de Andalucía da garantías al 50% de la plantilla de Santana

La Junta de Andalucía, máxima accionista de Santana Motor, se ha comprometido a mantener las actuales condiciones laborales de 831 de los 1.600 trabajadores de la empresa, tras el expediente de regulación que va a presentar. La propuesta de la Junta consiste en quedarse con 631 empleados dentro de Santana e integrar otros 600 en la división Componentes y æscaron;tiles del Sur, escindida de Santana en diciembre como primer paso para su privatización.

Los Quince pactan ayuda mutua para cobrar sus deudas en toda la UE

Los ministros de Economía de la UE han pactado el texto final de una ley comunitaria que regulará desde el 30 de junio de 2002 la asistencia mutua de todas las Administraciones públicas en la recuperación de deudas fiscales, administrativas y aduaneras en cualquier Estado miembro. El texto sólo espera ya el visto bueno del Parlamento Europeo, antes de su adopción definitiva.

Rajoy afirma que el Gobierno recurrirá el auto del Supremo sobre el indulto de Liaño

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de la Presidencia, Mariano Rajoy, confirmó ayer que el Ejecutivo interpondrá un recurso contra el auto del Tribunal Supremo que rechaza el reintegro inmediato de Javier Gómez de Liaño en la carrera judicial por ser "ilegal". Un auto que iba en contra de lo que disponía el decreto gubernamental del indulto al ex juez, condenado por prevaricación continuada en el caso Sogecable.

Endesa e Iberdrola descartan su fusión con el ajuste de Competencia

Las condiciones fijadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) a la fusión de Endesa e Iberdrola hacen inviable la operación, según las empresas implicadas. Y, así, mantienen conversaciones con el Gobierno para lograr modificarlas y que la cuota en generación sea del 40% y en distribución del 49%. Reclaman las mismas reglas para todas las eléctricas y que el plazo de desinversión sea secreto.

INTERNACIONAL

Davos busca un camino hacia la globalización con rostro humano

El World Economic Forum inicia su reunión en Davos en un ambiente de incertidumbre sobre la coyuntura económica y de creciente desconfianza respecto al proceso de globalización y la llamada nueva economía. El alcance de la desaceleración en Estados Unidos y su repercusión sobre el resto de la economía mundial centrarán los debates.

El Inem cuantificará la necesidad de inmigrantes para elaborar el cupo

El Ministerio de Trabajo dijo ayer que ha encargado a las comisiones provinciales de Trabajo, en las que participan todos los interlocutores sociales, que identifiquen las necesidades de mano de obra para elaborar los contingentes del cupo de inmigración en años sucesivos. Por lo que se refiere a Cataluña, la escasez de profesionales en el sector metalúrgico provocará este año problemas para que las empresas catalanas cubran 6.700 puestos de trabajo, según un estudio encargado por la patronal del sector. Raquel Pascual / Pilar Abril Madrid / Barcelona

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_