La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) dará hoy, con toda probabilidad, marcha atrás en su polémica decisión sobre impedir a Telefónica la rebaja de las llamadas de fijo a móvil si no la hacía extensiva a todas las operadoras celulares. El organismo regulador mantendrá hoy una reunión especial de su consejo para "tratar en profundidad" este tema y, según fuentes cercanas a la comisión, permitirá finalmente el recorte de precios, por los beneficios que tendrá en los usuarios y "por las presiones del Gobierno, que busca aliviar la presión sobre el IPC".
El primer ministro de Luxemburgo, el democristiano Jean-Claude Juncker, realizó ayer durante una conferencia en la Fundación Carlos de Amberes una clara apuesta por una Europa social y menos sometida a las decisiones de los técnicos, en la que debería prevalecer el espíritu de la reunificación más que los intereses de cada Estado.
José María Aznar reunió ayer la Ejecutiva de su partido, en la que sometió a debate los problemas que en los últimos meses han arrebatado al Gobierno la iniciativa política.
La Audiencia Nacional ha condenado al presunto etarra Harriet Iragi a dos años y medio de cárcel por amenazar a un juez y a un fiscal de este tribunal. La sentencia dice que Iragi señaló a éstos como objetivos de ETA, "es decir, que en la macabra lista de la banda, sus asesinatos se consideraban preferentes y deseables".
La ex ministra de Agricultura y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, ha sido citada por el juez Garzón para que amplíe algunos aspectos de la denuncia que presentó sobre el presunto fraude en las ayudas comunitarias para
la producción del lino.
Los expertos auguran que las nuevas tecnologías, por su facultad de mitigar las ventajas del tamaño, serán una revolución para las pymes. Así se expuso ayer en la
I Cumbre Euroamericana de Pymes, que analiza en Sevilla los distintos modelos de políticas de ayuda a las empresas de menor dimensión. Incentivar las herramientas de la nueva economía se perfila como una prioridad.
Un año más IESE e Instituto de Empresa aparecen entre las escuelas de negocios con mayor prestigio del mundo, según una clasificación elaborada por el diario británico Financial Times y en la que han participado un total de 140 escuelas de dirección, especializadas fundamentalmente en impartir master en Administración de empresas.
Los países latinoamericanos deberían aplicar políticas fiscales austeras a largo plazo, con el fin de proteger sus economías de los estragos que causan las crisis financieras internacionales. Así lo aconsejó ayer el secretario ejecutivo de la Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), José Antonio Ocampo, durante la inauguración del XIII seminario regional de política fiscal.
Desde hoy entra en vigor la polémica Ley de Extranjería que da facultades a los responsables del Ministerio de Interior para expulsar a unos 28.000 inmigrantes -tras haber regularizado a 137.000- y prohíbe al colectivo de trabajadores extranjeros los derechos de reunión, asociación, manifestación y huelga.
Bankinter ha dado un paso más en la fuerte competencia de las entidades por captar depósitos a plazo a través de Internet. Ayer presentó su proyecto subastador de ebankinter, un servicio revolucionario con el que, por primera vez, será el cliente y no el banco quien, mediante un procedimiento de subasta, determine la rentabilidad de sus ahorros.
El consejo de administración de Hispasat acordó ayer invertir 39.433 millones de pesetas en el nuevo satélite que situará en la órbita 61 grados 0 en Brasil, dentro del proyecto denominado Amazonas, informaron fuentes de esta entidad.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recaudó el año pasado más de 4.454 millones de pesetas procedentes de los derechos de autor que se han gestionado en el extranjero. Esto supone un incremento del 11,6% respecto al año anterior en que los ingresos internacionales fueron de 3.955 millones de pesetas.
El juez de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, dictó ayer prisión incondicional para el presunto cuarto miembro del <i>comando Barcelona</i>, Diego Sánchez Burria, así como para el supuesto colaborador del comando Zigor Larredonda, que se entregó ayer ante el juez de guardia.
Hace dos años, el grupo francés Havas Advertising, adquirió el 45% de la central española de gestión publicitaria Media Planning creando la segunda compañía de medios del mundo. Ahora, el grupo francés compra el 55% restante por 91.678 millones de pesetas, una parte de los cuales pagará en efectivo (8.485 millones) y la otra, en acciones. Los accionistas de Media Planning toman el 9,3% de Havas Advertising.
La UE ha aprobado un texto para la adopción de la directiva sobre armonización de derechos de autor en la sociedad de la información. El documento reconoce amplios derechos sobre las obras a sus autores. Pero, según los expertos, este proteccionismo se suaviza con una larga lista de excepciones que, en ocasiones, contempla sólo una compensación para los autores.
El Gobierno aún no tiene tomada una decisión sobre la posibilidad de plantear un conflicto jurisdiccional contra el acuerdo del Tribunal Supremo que no aplicó el indulto en su totalidad al ex juez Javier Gómez de Liaño, condenado a 15 años de inhabilitación por prevaricación continuada en el caso Sogecable.
Casi un año después de lograr autorización para vender sus puros en los estancos, Juneda ya piensa en comercializarlos en Internet.
Caja Carlet pospone la aprobación de la fusión con Bancaja
Deutsche Börse, la sociedad que gestiona la Bolsa de Francfort, anunció ayer que espera recaudar un máximo de 984 millones de euros en la oferta pública de venta prevista para el próximo
5 de febrero. La compañía, que sacará a Bolsa el 32,4% del capital, anunció ayer que el precio de la colocación oscilará entre los 285 y los 335 euros, con lo que la Bolsa alemana queda valorada en un máximo de 3.400 millones de euros.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Javier Delgado Barrio, ha enviado sendas comunicaciones escritas a las presidentas del Congreso y del Senado en las que notifica oficialmente que en el plazo de seis meses concluye el mandato del actual consejo, por lo que ambas Cámaras legislativas deben proceder a su renovación, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
El Grupo HBF Banco Financiero (Hispamer), filial del grupo BSCH, junto con la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce) y la suministradora de información financiera Informa constituirán Reintegra, una sociedad para el recobro de todo tipo de créditos, deuda y efectos impagados.
El primer proyecto de ley de la era Bush ha sido la macrobajada de impuestos prometida por el republicano para devolver a los contribuyentes parte del superávit y reactivar la economía del país. La propuesta, patrocinada por un senador republicano y otro demócrata, fue anunciada poco después de que se conociese otro dato inquietante: el índice compuesto de indicadores de EE UU cayó un 0,6% en diciembre, el doble de lo previsto.
La entidad crediticia asturiana y la compañía eléctrica belga (filial del grupo Tractebel, controlado a su vez por Suez Lyonnaise) pretenden con esta alianza estratégica, no sólo vetar la entrada de la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir, sino también formar un frente para actuar como <i>llave</i> que permita o rechace cualquier otra oferta sobre Hidrocantábrico (HC).
Las 200 empresas, en su mayoría pymes, del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) podrán hacer llamadas internas en el recinto de forma totalmente gratuita. æpermil;sta ha sido una de las condiciones impuestas por el PTA, que acaba de adjudicar a la operadora Aló la ampliación y explotación de los servicios de telecomunicaciones -voz y datos- en el recinto.
El Gobierno argentino podrá disponer en febrero de parte de la ayuda que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y España han destinado al blindaje financiero arbitrado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuyo importe total ronda los 40.000 millones de dólares.
A la reunión anual de presidentes autonómicos convocada ayer por la Cámara de Vitoria sólo acudieron los de Baleares, Aragón y Cataluña, hecho que levantó las iras del Gobierno vasco. El <i>lehendakari</i>, Juan José Ibarretxe, achacó ayer a un "rastrero" boicot del PP y el PSOE el fracaso de la cumbre.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La biotecnología, el segundo sector más castigados en lo que va de año, recuperó pulso ayer en el Nasdaq gracias al importante avance de Amgen. La principal empresa del sector vio impulsada su cotización tras una victoria judicial que prohibe a su rival Transkaryotic Therapies la venta de un medicamento para la anemia que competiría con el suyo.