_
_
_
_
INTERNACIONAL

El argentino Machinea visita España para infundir confianza a los inversores

El ministro de Economía de Argentina, José Luis Machinea, inicia hoy oficialmente una rápida visita de dos días a España donde mantendrá diversos encuentros con empresarios, autoridades económicas e inversores con el objetivo de explicar el programa económico y financiero adoptado por el Gobierno de Fernando de la Rúa e intentar reforzar, así, la confianza de los mercados internacionales en la economía argentina.

Credit Suisse, accionista de AZSA, financia la OPA lanzada por Xstrata

Xstrata financiará la compra de Asturiana de Zinc, SA (AZSA) - valorada en 544 millones de euros (90.513 millones de pesetas)- a través de un préstamo que recibirá de varias entidades financieras, entre las que se encuentra el también accionista de AZSA, Credit Suisse First Boston (que cuenta con un 5,130%), y se asegura de este modo que su oferta será aceptada por, al menos, el 50% del accionariado (el 44% de Glencore-también accionista de Xstrata- y el 5,130% de Credit Suisse).

INTERNACIONAL

Los ingresos fiscales de los Estados Unidos indican una fuerte desaceleración

Estados Unidos está al borde de una recesión, según los testimonios de los responsables de Hacienda de los 50 Estados de EE UU consultados por el boletín neoyorquino Liscio Report. La recaudación por un amplio abanico de impuestos estatales - entre ellos los impuestos sobre renta, sociedades y ventas- cayó sensiblemente en diciembre, según los funcionarios entrevistados.

La falta de planificación eléctrica provoca dudas sobre el suministro

Antonio Ruiz del Árbol|

El aumento acumulado de la demanda de los últimos años y la apuesta en el futuro por casi una única energía para la generación son los dos principales aspectos que hacen temer por problemas de suministro eléctrico a medio y largo plazo. Y los que así se expresan son directivos de eléctricas españolas, que consideran que el abandono de la planificación por parte de las autoridades responsables de la política energética puede conducir a partir de los años 2002-2003 a desequilibrios y cuellos de botella entre oferta y demanda.

Deutsche Telekom busca aliarse con Bouygues

Ciro Krauthausen|

Deutsche Telekom todavía podría tener una segunda oportunidad para entrar al mercado de telefonía móvil francés. Según informaciones del rotativo <i>Financial Times Deutschland</i>, la compañía alemana está negociando con la operadora Bouygues una alianza que posibilitaría acudir conjuntamente al concurso de telefonía móvil de tercera generación (UMTS), que se abrirá a finales de este mes.

MEDIO AMBIENTE

La crisis de las 'vacas locas' dispara la demanda de carne de vacuno ecológico

La llamada crisis de las vacas locas ha disparado las ventas de carne de vacuno ecológico, que se han duplicado desde el pasado mes de noviembre. Algunas empresas aseguran que no pueden atender la demanda de los restaurantes y que han aumentado los pedidos telefónicos. Los precios no han sucumbido y se mantienen un 15% por encima del que tenía la carne no certificada antes de la crisis.

Los socios españoles piden la liquidación de Aresbank en el consejo

Los accionistas españoles de Aresbank solicitaron ayer la liquidación ordenada del banco al considerar que no hay un plan de viabilidad para la entidad. Los accionistas árabes, que controlan el 66% de Aresbank, propusieron ayer inyectar unos 7.000 millones de capital al banco, propuesta que fue rechazada por los españoles. La junta de accionistas de Aresbank se ha aplazado al 25 de enero, que será cuando se decida el futuro de Aresbank.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Thomson estima que el beneficio por acción crecerá un 19% en 2001

La francesa Thomson Multimedia, la cuarta fabricante mundial de artículos electrónicos, anunció ayer que sus beneficios por acción crecerán este año un 19%. La compañía aseguró ayer que éste es el resultado más inmediato tras la compra de Technicolor, la mayor editora de películas de cine, que finalizó el domingo y por el que ha desembolsado 2.100 millones de dólares (365.400 millones de pesetas).

Cuatro bancos alemanes, implicados en una red de blanqueo de dinero

Ciro Krauthausen|

La fiscalía de Düsseldorf confirmó ayer que se encuentra investigando una presunta red de lavado de dinero a través de la cual el conglomerado de empresas mineras Trans World Group, con base en Londres, pero con estrechos vínculos con Rusia y Kazajstán, desde 1997 habría movido una suma superior a 7 millardos de marcos, 595 millardos de pesetas.

Allied Domecq estudia la compra de bodegas de alta calidad en España

La filial española de la multinacional británica Allied Domecq ha optado por reorientar su estrategia en nuestro país. Según su consejero delegado, Neil Everitt, el grupo ha identificado una vía de crecimiento futura y ha comenzado a buscar bodegas de vino en denominaciones de origen de alta calidad. "Allied Domecq tenía dispuesto el dinero para comprar las marcas de bebidas puestas en venta por el grupo Seagram [finalmente adquirido por algo más de 8.000 millones de dólares por la oferta conjunta presentada por Diageo y Pernod Ricard] y parte de esa liquidez vendrá a España una vez que identifiquemos oportunidades que nos interesen", dijo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_