Los presuntos terroristas del comando Barcelona que asesinaron al policía municipal Juan Miguel Gervilla, el pasado 20 de diciembre, se disponían a atentar contra el periodista Luis del Olmo. El coche bomba, cargado con 13,5 kilos de explosivos, se averió en la avenida Diagonal de Barcelona cuando los etarras preparaban el atentado, cerca del domicilio del periodista radiofónico, según fuentes de la lucha antiterrorista. El agente de la guardia urbana fue asesinado mediante dos disparos cuando se acercó al vehículo en el que viajaban los supuestos etarras.
Los mercados de valores europeos tendrán una revalorización durante este año de alrededor de un 20%, según Schroder Salomon Smith Barney. Mark Howdle, analista jefe de estrategia europea, considera que, en un entorno de tipos de interés más bajos, los sectores que encabezarán la consolidación serán el bancario y los valores defensivos.
Las asociaciones de consumidores y la oposición intervinieron ayer en el polémico asunto de la rebaja frustrada de los precios de fijo a móvil. Ambos coincidieron en exigir los recortes en las tarifas, ya que hay margen suficiente para ello y los usuarios no pueden ser los perjudicados en un conflicto entre operadoras. Fuentes del sector acusan a la CMT haber provocado un conflicto "incomprensible".
Motorola, uno de los principales fabricantes de teléfonos móviles y microprocesadores del mundo, anunció ayer que cerrará su fábrica en Harvard (Illinois, Estados Unidos), lo que provocará la desaparición de 2.500 puestos de trabajo. La plantilla total es de unas 130.000 personas.
El director general de Radio Televisión Madrid, Silvio González, presentó ayer su dimisión a petición del presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, como consecuencia de la emisión, el lunes, del reportaje Los caminos de Euskadi en el espacio de actualidad Treinta minutos.
Las principales consultoras del sector coinciden en la buena marcha del mismo, aunque discrepan en el dato. Tormo apunta una facturación de 1,7 billones y Barbadillo la deja en uno.
El grupo suizo Nestlé selló ayer la compra de la estadounidense Ralston Purina, líder del negocio de alimentos para mascotas en Estados Unidos (Ralston Purina tiene una cuota del 27% en este país y Nestlé del 12%).
El Parlamento Europeo aprobó ayer un informe en el que critica al Banco Central Europeo (BCE) por haber dado una prima del 38% de su sueldo a algunos de sus empleados mientras predica la moderación salarial.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
El mercado coreano Kosdaq, una plataforma donde se negocian títulos de compañías relacionadas con la nueva economía, ha ganado un 48% en tan sólo dos semanas. Sin embargo, el tirón experimentado en enero no termina de convencer a los expertos, que recuerdan las escenas de pánico vividas el año pasado cuando el Kosdaq cayó un 80%.
El consejo de administración de BBVA ha aprobado un nuevo código de conducta en el ámbito de los mercados de valores.
EDP da por concluida su alianza con Iberdrola ante la evidencia de que su fusión con Endesa será realidad en tres meses. La empresa resultante de la integración podría además revisar el acuerdo con ENI, manteniendo el suministro de gas pero eliminando la vertiente eléctrica. Falta por conocer la posición definitiva del Ejecutivo luso en Galp, participada por Iberdrola, ENI y EDP.
En Carrefour comienzan a rodar cabezas por la mala evolución de las ventas de la compañía -sólo un 0,7% de crecimiento el pasado mes de diciembre-. Ayer la prensa francesa informaba de la destitución de cuatro miembros de la comisión ejecutiva de la división de hipermercados de la multinacional en Francia. Según los datos de la compañía, la misma debilidad de las ventas se da ya en España.
El índice tecnológico cedió el 0,3% mientras el Dow Jones avanzó el 1,21% animado por el sector financiero.
El Banco Popular ha adquirido el 25% de Iberagentes con el compromiso de aumentar esta participación por encima del 51%. El Popular, que invertirá unos 17.000 millones en tres años en proyectos de gestión
de patrimonios, creará en breve un banco privado con Iberagentes.
Los trabajadores de la fábrica de Delphi Diesel System en Sant Cugat de Vallès (Barcelona) votaron ayer mayoritariamente a favor de trabajar los sábados para evitar el despido de 788 de los 1.126 empleados que componen la plantilla. Concretamente, votaron 1.061 personas (un 94,2% del censo), de las que 699 lo hicieron afirmativamente (un 65,9%) y 329 en contra (31%). Otros 27 trabajadores votaron en blanco y hubo seis votos nulos.
Justo un año después de que el anterior presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, fuera derrocado por las Fuerzas Armadas y otros grupos civiles, Ecuador se enfrenta a otro periodo de fuerte conflictividad social.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, animó ayer a los Gobiernos regionales a que presenten sus propuestas de modelos de financiación autonómica, pidió a "los que coinciden en color político" con el Ejecutivo que sean lo más ordenados posibles y subrayó que en cesión de impuestos y capacidad normativa "todo está abierto".
La venta en subasta judicial de una parcela, propiedad de una empresa quebrada, está sujeta al pago del impuesto sobre el valor añadido. Según la doctrina de la Dirección General de Tributos, manifestada en una consulta vinculante del pasado 17 de octubre, aunque esa empresa en quiebra pudiera no tener capacidad de obrar, está obligada a repercutir el IVA al comprador y, por tanto, a expedir la factura correspondiente.
El fondo Mercapital Spanish Private Equity Fund II ha realizado su primera inversión, desde su constitución el mes pasado con un capital de 100.000 millones de pesetas, aportado por Goldman Sachs, Merrill Lynch y Standard Life, entre otras entidades. Este fondo, cuya gestión está en manos de Mercapital Servicios Financieros, ha comprado el 35% del Grupo Guascor, que está presente en los mercados energéticos y de medio ambiente.
La nueva Europistas, fruto de la fusión de Europistas y Eurovías, ha cerrado el primer ejercicio tras la integración con un beneficio neto de 2.253 millones de pesetas, frente a los 60 millones contabilizados en 1999.
Las asociaciones de ganaderos acordaron ayer desconvocar el bloqueo de mataderos en protesta por el "mal de las vacas locas" una vez que el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, anunciara la creación de un comité especial de seguimiento sobre la enfermedad.
Ayer se detectaron otros tres posibles casos, uno en Ávila y dos en Asturias.
El precio de alquiler de oficinas alcanza en Madrid su máximo histórico
El consejo de Caixa Sabadell acordó ayer solicitar la integración de su red de 294 cajeros automáticos en Servired. Previsiblemente, esta decisión será imitada en breve por Caixa Penedés. La solicitud de ingreso de Caixa Sabadell se produce después de que la semana pasada las ocho cajas comarcales catalanas se reunieran para hablar de la posibilidad de ingresar en Servired.
El Gobierno ha optado por retirar dos de los tres recursos interpuestos contra normas fiscales aprobadas por la Comunidad de Navarra referidas a la exención de impuestos a empresas de nueva creación, también denominado vacaciones fiscales, y contra una Ley Foral de 1993 de apoyo a la inversión.
La compañía de energía alemana E.on vendió ayer a British Telecom (BT) por 11,4 millardos de euros, 1,9 billones de pesetas, el 45% que aún mantenía en Viag Interkom, la más pequeña de las compañías de telefonía móvil alemanas (con un 6,1% de cuota de mercado).
El principal índice de la Bolsa española sólo ha retrocedido en tres sesiones desde enero. La caída de ayer, del 1,71%, fue, no obstante, la más importante, aunque el volumen de negocio en el mercado continuo fue muy reducido, con sólo 1.428 millones de euros negociados frente a los 2.000 millones del día anterior.