![¿Qué diferencias hay entre el régimen común y el foral?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B4LBIL2SRVNAVDATOQAE2IFUZY.jpg?auth=e41da0c83ba89227abf4b2b90c1beca3e60382a2939030c3ad7a2f98262992a5&width=414&height=311&smart=true)
¿Qué diferencias hay entre el régimen común y el foral?
Estas son las características y diferencias del modelo foral vigente en el País Vasco y Navarra y el sistema común que aplican el resto de comunidades autónomas.
Estas son las características y diferencias del modelo foral vigente en el País Vasco y Navarra y el sistema común que aplican el resto de comunidades autónomas.
Madrid registró el año pasado un saldo positivo de 1.330 millones Las comunidades rebasarán con toda seguridad el límite
El listado se publicará en diciembre e incluirá declarantes con deudas superiores al millón de euros Los afectados recibirán en breve una notificación de Hacienda y podrán presentar alegaciones
Las dos reformas laborales realizadas en España desde 2010 son el argumento que da Standard & Poor s para subir su rating de España de BBB a BBB+, con perspectiva estable.
La baja inflación tiene un coste de 10.000 millones para las arcas públicas, según la Airef
Cataluña está obligada a rebajar su elevado déficit fiscal y reducir su nivel de desempleo El mayor peso del sector industrial y de la exportación es clave para aprovechar la recuperación
La agencia de calificación Fitch avisa que rebajará el rating de Cataluña si pierde la ayuda financiera del Estado. Ello supondría calificar la deuda catalana como bono basura.
La CUP rechaza que el presidente de la Generalitat repita en el cargo
La propuesta plebiscitaria queda debilitada: 47,8% de los votos
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, defendió hoy en el Senado que España cumplirá el objetivo de estabilidad de 2015.
"Nadie que funda un Estado puede iniciar el proceso repudiando la deuda", dice el comunicado
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, rechaza la posibilidad de que una Cataluña independiente pudiera firmar un acuerdo con el BCE similar al existente con Andorra o Mónaco.
La resolución del TEAC se produce en el marco de una donación para evitar el embargo de Hacienda
Cataluña representa al 19% del PIB y es responsable del 25% de las exportaciones españolas La mayor debilidad de la Generalitat es la mala situación de sus finanzas
La Generalitat ha utilizado su capacidad normativa para subir los impuestos Un trabajador con un salario medio paga un 7,7% más en Cataluña que en Madrid
La Generalitat no cuenta con un censo fiscal para poner en marcha una Agencia Tributaria eficiente
La probable salida de la UE en caso de secesión acerca a indecisos a los partidos unionistas
Para las entidades financieras, el mayor problema en caso de ruptura sería no tener acceso directo al BCE
Sala i Martín es el economista de referencia para los independentistas liberales; los unionistas tienen a Garicano
El lobby empresarial se opone a una declaración unilateral de independencia
Los partidos favorables a la independencia sumarían el 44% de los votos Ciutadans se convertiría en la segunda fuerza política con 19-20 diputados
El impuesto sobre el patrimonio aportó el año pasado 929,6 millones a las comunidades. El 45% de este importe fue abonado en Cataluña. Madrid es la única que no recauda el tributo.
Moncloa asegura que el 27S no será un referéndum
La Administración abona el 26,5% de los sueldos que se pagan en España
El Gobierno asegura que se han recaudado 41.396 millones por la lucha contra el fraude durante la legislatura
El Gobierno suele pecar de optimismo en sus previsiones de ingresos tributarios El impuesto sobre sociedades se encuentra lejos de la recaudación lograda en 2007
El Gobierno defiende que las cuentas del próximo año son austeras, pero ya no incluyen recortes
Hay un 11,5% más de contribuyentes mileuristas y un 23% menos de declarantes que ganan más de 60.000 euros El rendmiento medio del trabajo se ha reducido y, en cambio, la factura fiscal aumenta
La Autoridad Fiscal avisa de que el objetivo de déficit público es muy exigente
Hacienda rechaza suavizar el objetivo de déficit autonómico y fijar límites asimétricos La financiación autonómica aumentará un 8,7% hasta los 92.715 millones en 2016
La Comunidad de Madrid ha decidido adherirse al fondo de facilidad financiera, un instrumento ideado por Hacienda para facilitar liquidez. Hasta ahora, la región había rehusado con vehemencia esta ayuda.
Hacienda, de momento, defiende mantener una senda de consolidación fiscal común para todas las comunidades
Los objetivos de déficit que fijará Hacienda serán iguales para todas las comunidades
La economía española en los últimos 150 años.
La partida para cubrir el coste de la deuda retrocedió un 0,5% en el primer trimestre, algo inédito desde 2008 El mayor ahorro en intereses se genera en las comunidades autónomas por la ayuda financiera del Estado
La Agencia Tributaria cuenta hoy con 800 fuentes de información, un 60% más que en 2011
En ningún caso coexistirán dos estructuras del impuesto en un mismo año El nuevo gravamen mínimo podría situarse en el 19,5% y, el máximo, en el 46%
Parla, Jaén y Algeciras destacan como las ciudades que abonan con más retraso sus deudas
Los ingresos de las comunidades autónomas aumentaron un 3,7% hasta mayo y el gasto público se estancó por la rebaja de intereses de los préstamos del Estado.
Una sentencia de la Audiencia Nacional confirma que las auditoras están obligadas a facilitar información de sus clientes cuando así lo reclame la Agencia Tributaria.