Look & Find elevó en un 35% el número de operaciones de compraventa de viviendas gestionadas en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2009, informó hoy la agencia de intermediación inmobiliaria.
El precio medio de los pisos usados<b> descendió un 1,6% durante los seis primeros</b> meses del año, frente a<b> la caída del 3,2% registrada</b> en el mismo periodo de 2009, según el indicador inmobiliario de <a href="http://www.hogaria.net/" target="_blank">hogaria.net. </a>
El precio de la vivienda<b> bajó un 1,98% en el primer semestre del año</b>, hasta situarse en 2.402 euros por metro cuadrado, cifra un <b>0,45% inferior a la existente</b> a cierre del mes de mayo (2.412 euros por metro cuadrado), según un informe elaborado por <a href="http://www.pisos.com/" target="_blank">pisos.com</a> .
La deuda hipotecaria se situó en mayo en 680.690 millones de euros, lo que supone un incremento interanual de casi el 1% (0,9%) respecto al mismo mes de 2009, cuando crecía a un ritmo del 1,2%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
Banesto ha puesto en marcha un plan de promoción de la segunda residencia con condiciones especiales, dirigido principalmente a personas que <b>quieran comprar una casa en la playa</b> o que estén preparando su jubilación y deseen adquirir un inmueble en localidades costeras de España, informó hoy la entidad.
El precio de la vivienda ha caído "poco más de un 10% respecto al precedente máximo de inicios de 2008", la mitad de lo que calculan los promotores, y se sitúa actualmente en niveles similares a los de finales de 2005, según el Informe Económico-Financiero del mes de junio de la Asociación Española de la Banca (AEB).
Bancos y cajas ofrecen préstamos con un diferencial sobre euríbor inferior al 0,5%, pero condicionado a la suscripción de productos, planes de pensiones o fondos de inversión
Las ayudas al alquiler de la Renta Básica de Emancipación (RBE) llegaron a 213.257 jóvenes en el primer semestre de 2010, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda.
Acumula un descenso del 13% en los dos últimos años
El precio de la vivienda nueva sigue bajando, aunque con menor intensidad. Entre enero y junio cayó un 0,8% y un 2% si se mide en tasa interanual, según Sociedad de Tasación, que atribuye la ralentización al mayor número de compras por el alza del IVA. En los dos últimos años, la vivienda ha sufrido un ajuste del 13%.
El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia cayó el 0,8% en el primer semestre respecto al cierre de 2009 y su precio medio se situó en 2.537 euros el metro cuadrado, señala hoy el estudio semestral de la Sociedad de Tasación.
Comienzan las vacaciones de verano y la crisis obliga a muchos a apretarse el cinturón para poder disfrutar al menos de unos días de descanso. Una opción en auge para reducir la factura de un viaje a cualquier parte del mundo es el intercambio de casas, que garantiza el alojamiento gratuito. Varias agencias por internet facilitan la búsqueda y el trueque de viviendas.
Los costes asociados a la compra de una vivienda en catorce países europeos alcanzaron en 2008 el 5,3% del valor total del inmueble, mientras que en el caso de España ascendieron al 11,4%, lo que le convierte en el segundo país con los costes más elevados y en el que más se incrementaron en comparación con 2004, según los datos recogidos por la Federación Hipotecaria Europea (FHE).
El precio medio de alquiler en la costa para este verano ha caído un 4,5% con respecto a hace un año, según se desprende de un informe elaborado por el portal inmobiliario fotocasa.es difundido hoy, que analiza la oferta de más de 500.000 inmuebles.
Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para la construcción de viviendas nuevas bajaron un 24,03% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2009, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.
Tras tres meses de subidas consecutivas superiores al 2%
<b>El número de hipotecas sobre vivienda constituidas en abril</b> ascendió a 50.342, un <b>0,2% más</b> que en el mismo mes del año anterior, lo que supone encadenar su <b>cuarta subida interanual consecutiva, aunque el indicador estancó su crecimient</b>o después de tres meses de subidas consecutivas superiores al 2%.
El sueldo de los trabajadores de la construcción subirá un 1,5% en 2010 y registrará un aumento del IPC más 1,5 puntos en 2011, según lo acordado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos UGT y CC OO, informó hoy esta última formación.
El precio medio del alquiler de vivienda se situó en 7,32 euros por metro cuadrado al cierre del pasado mes de mayo, lo que arroja un descenso del 3,59% en comparación con la misma fecha de 2009, informó hoy ''Facilisimo.com''.
Tulipp ha organizado una subasta presencial para comercializar<b> 51 viviendas</b> procedentes de varias entidades financieras y que presentarán un precio de salida con descuentos respecto a los de mercado, informó hoy la sociedad.
El presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, Oscar Martínez, ha pronosticado hoy que a la crisis que atraviesa ese sector "le quedan por lo menos cuatro años" en los que se "reconducirá" la situación anterior, con altos precios de las viviendas "que no eran reales".
Foro Consultores lanza la web comercial <a href="http://www.foroprovivienda.com/" target="_blank">www.foroprovivienda.com</a> , desde la que se puede acceder a alrededor de 4.000 viviendas en venta o alquiler con opción a compra en toda España, propiedad de entidades financieras y promotoras inmobiliarias.
Se calificaron un 29% menos de viviendas protegidas
El número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre de 2010 ascendió a 17.876, lo que supone un 21,7% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Ministerio de Vivienda. En tasa intertrimestral se produjo un descenso del 11%. Además, de enero a marzo de este año obtuvieron la calificación definitiva 10.340 viviendas protegidas, un 29% menos interanual y un 45,3% menos intertrimestral.
<b>El 83,7% de los potenciales compradores</b> de vivienda cree que el precio de los pisos <b>sigue sobrevalorado </b>en una media que cifran en <b>entre un 10% y un 20%</b>, según una encuesta difundida por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
El saldo total de crédito hipotecario cerró el pasado mes de abril en 1,093 billones de euros, lo que arroja un descenso del 0,53% en comparación al importe de cierre de 2009, tras la caída del 0,15% registrada en el cuarto mes del año, informó hoy la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, anunció ayer la intención del Gobierno de aprobar en 2011 un nuevo marco normativo que elevará las actuales exigencias sobre la eficiencia energética de los edificios que ahora están reguladas en el Código Técnico de la Edificación.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha destacado hoy la prioridad del Gobierno español en la rehabilitación del parque de viviendas existente y ha subrayado que todos los países europeos coinciden en la importancia de la rehabilitación en la creación de empleo.
Entre varios proyectos europeos y de otras regiones
La Comisión Europea ha decidido distinguir como ''buena práctica'' la labor del Catastro español entre varios proyectos europeos y de otras regiones del mundo, como Australia, Canadá o Nueva Zelanda, por la facilidad de acceso público a sus datos y las posibilidades de reutilización de éstos que ofrece a los agentes económicos.
La Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró hoy que "sorprendería saber que si se eliminara el Ministerio de Vivienda, las arcas públicas se ahorrarían unos 700.000 euros, un 0,05% del presupuesto".
Construir o adecuar los edificios con criterios de eficiencia y sostenibilidad le ahorraría a España hasta un 30 por ciento de la factura energética y del volumen de las emisiones contaminantes que contribuyen al cambio climático global, según la Fundación 'La casa que ahorra'.
El precio del suelo cayó el 14,3% en el primer trimestre de 2010 frente al mismo periodo del año anterior y se situó en 204,7 euros por metro cuadrado, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda. De esta forma, el precio del suelo urbano aceleró su caída frente al cuarto trimestre de 2009, cuando descendió un 6,5%.
Como ya hiciera el Ministerio de Vivienda en abril, el INE constató ayer que el precio de las casas moderó su caída en el primer trimestre de este año hasta marcar un 2,9% de media.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró hoy que la caída del precio de la vivienda libre "se ha atenuado" desde la caída máxima registrada en 2009 e incluso ha habido subidas en algunas zonas, lo que "consolida la estabilización" del sector en el primer trimestre.
El precio de la vivienda en España seguirá bajando hasta al menos 2012, ya que siguen sobrevalorada, según un informe de Fitch, que prevé que para entonces el descenso acumulado respecto a su nivel más alto, en 2008, será del 30%.
Frente a la caída del 4,3% en el último trimestre de 2009
Los precios de la vivienda libre cayeron un 2,9% en el primer trimestre del año en comparación con igual periodo de 2009, frente al descenso interanual del 4,3% que experimentaron en el último trimestre del año pasado, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).