
Rajoy eliminará el IRPF a los trabajadores que prolonguen su vida laboral
El PP insiste en que es posible bajar impuestos y cumplir el objetivo de déficit público El presidente del Gobierno se compromete a bonificar los contratos indefinidos
El PP insiste en que es posible bajar impuestos y cumplir el objetivo de déficit público El presidente del Gobierno se compromete a bonificar los contratos indefinidos
Según la Junta Electorañ, tiene “una intencionalidad política de crítica” a los anteriores gobiernos del PP y “de ensalzamiento” del actual, formado por el PSOE y Compromís.
El 20 de diciembre se celebran elecciones generales en España. Unos comicios bajo la presión del plan soberanista de Mas en Cataluña y la irrupción de nuevos partidos políticos que han acabado con el tradicional bipartidismo.
El Gobierno que salga de estas elecciones tendrá por delante retos sin precedentes en el plano económico: buscar cómo acercar la economía a los niveles de empleo previos a la crisis, condicionado por las directrices europeas y buscando vías para elevar la productividad de la economía manteniendo, a su vez, los pilares básicos del Estado del bienestar. Desde noviembre, Cinco Días ha analizado en profundidad los 22 aspectos económicos clave durante la pasada legislatura y las propuestas de los partidos para la próxima. Aquí están recogidas las infografías que dibujan la radiografía económica de España el 20-D.
El sistema eléctrico ha logrado el equilibrio financiero El recorte de las renovables ha sido superior al previsto El decreto de autoconsumo podría ser revisado
Votar por correo es sencillo, pero hay que cumplir ciertos plazos. El de solicitrarlo se ha ampliado hasta el viernes 11 de dicembre.
“El coste del despido será lo único que no se derogue y se pacte entre patronal y sindicatos” "Si no se pone remedio, la temporalidad crecerá como la espuma y volverá a superar el 30% y duplicar la media europea"
36,5 millones de electores decidirán la composición del Parlamento con menos presencia de los dos grandes partidos, aunque en torno a uno de ellos se formará el nuevo Gobierno.
Con las grandes infraestructuras ya ejecutadas, la inversión pública en los próximos años apunta hacia un mejor mantenimiento y la búsqueda de eficiencia energética.
La banca conserva aún 238.000 millones en activos tóxicos, entre inmuebles y créditos,en su balance
El líder socialista ha hecho hincapié en el voto útil Ha criticado a Rajoy por intentar "arrogarse el patrimonio y la herencia" de Adolfo Suárez
La alianza del partido de Pablo Iglesias se alzaría con la victoria en Cataluña
La máxima voz económica de Podemos defiende un sustancial aumento del gasto público Apuesta por eliminar deducciones “regresivas” como la reducción por planes de pensiones.
La campaña electoral está reñida hay más competencia entre candidatos y estos necesitan mostrarse cercanos y resolutivos.
También contempla revisar la fiscalidad de las Sicav para evitar los fraudes de ley
Con la entrada en vigor de la Ley de Sociedades de Capital y la aprobación del Código de Buen Gobierno, España se sitúa al nivel de los estándares internacionales en la materia.
La reforma del modelo económico regional es tan urgente como sustancial al Estado de bienestar
Las patronales y los sindicatos coinciden en señalar la importancia de una política que aminore los lastres estructurales en España
El presidente del Gobierno promete dotar de conexión ultrarrápida a centros de salud, colegios y bibliotecas, aprobar un plan de formación e introducir competencias digitales en educación.
La zona euro impone una disciplina de costes y de precios para mantener la competitividad, el crecimiento y el empleo.
La mayoría de partidos defiende que las multinacionales deben contribuir más a las arcas públicas. El PSOE y Podemos proponen una tributación mínima y Ciudadanos aboga por suprimir deducciones.
Propuesta del líder de Ciudadanos al colectivo de los trabajadores por cuenta propia
Luis de Guindos Los votantes no se arriesgarán a volver a la crisis de 2010.
El PP también se compromete a aumentar la reducción en el IRPF por las aportaciones a planes de pensiones, actualmente fijada en 8.000 euros.
Entre otras medidas, implantarían una bajada del IVA general al 10%, y del reducido, al 7%
Entre otras cosas solicitan apostar por nuevos método de financiación, la internacionalización, el talento y la innovación
A través de la red socia Twitter, y de cara al 20D, Mariano Rajoy ha prometido WiFi ultrarrápido gratis en colegios y hospitales