Una economía a velocidad de crucero
Una economía a velocidad de crucero.
Una economía a velocidad de crucero.
Reformas para todos.
Un bache en el camino de EE.UU.
El déficit terminará el año en el 5,5%, y 2015 en el 4,2% La reforma fiscal ingresará 5.000 millones menos de IRPF entre 2015 y 2016 Guindos fía la mejora del PIB a la demanda privada y el repunte de la inversión
El nuevo cuadro macro incluye que el PIB crezca al 1,2% este año y al 1,8% el próximo. El Ejecutivo prevé que el paro baje del 20% en 2017. Para ese año el Gobierno espera crecer al 3% y que el gasto público se haya reducido cuatro puntos.
El 1% de los ciudadanos más ricos de la mayoría de los países de la OCDE acumulan cada vez un porcentaje mayor de la renta total.
La economía aceleró su ritmo de expansión sobre trimestres anteriores. La producción aumentó un 0,4% trimestralmente, la mayor subida desde 2008.
Nuevos cálculos en Reino Unido.
Los ingresos aumentaron un 8,8% gracias a los nuevos impuestos medioambientales El gasto público de la Administración central cayó en términos de caja un 1,2%
Prevé que el primer trimestre de este año refleje la menor destrucción de empleo desde 2008.
Un repunte económico que se afianza.
La demanda empresarial de electricidad crece al nivel más alto en cuatro años El consumo de carburante de automoción encadena dos meses en positivo
Promete cerrar la legislatura con menos parados de los que encontró. En noviembre de 2011 había 4,42 millones de desempleados registrados y 4,99 millones según EPA.
La recuperación no es igual para todas las comunidades autónomas.
Canarias y Baleares, las más beneficiadas por el turismo extranjero, lideran la salida de la crisis. Los recortes pasan factura a Murcia, Aragón, Castilla y León, Asturias y Cantabria.
No basta con tocar fondo.
La economía china creció un 7,4% durante el primer trimestre del año, tres décimas menos que en el último cuarto de 2013, y la cifra más baja durante el último año y medio,
La mitad del ahorro se obtendrá mediante la reorganización de Ministerios.
Prevé un crecimiento del PIB del 1,8% y del 2% para este año y el que viene. También augura un crecimiento más equilibrado, con una mayor aportación de la demanda interna.
Un salto asistido de crecimiento.
De confirmarse sería el mayor crecimiento de España desde el primer trimestre de 2008.
La crisis de los emergentes y la situación en Ucrania, nuevos riesgos para la economía global Alerta al BCE de que sin tomar medidas corre el riesgo de incumplir su mandato
Luis de Guindos ha avanzado que el Ejecutivo hará pública su nueva previsión de crecimiento a finales de abril. Fuentes del Gobierno adelantaron que la “cifra va para arriba” y podría llegar al 1,5%.
El déficit público en Francia se situó en 2013 en el 4,3 % del PIB, seis décimas por debajo del registrado en 2012, pero dos décimas por encima de la previsión del Gobierno.
El crecimiento de las compras al exterior por encima de lo previsto obligaría a revisar a la baja el crecimiento del PIB.
Reforma continua para estirar el crecimiento.
El Banco de España prevé un crecimiento del PIB del 1,2% este ejercicio y del 1,7% en 2015, siempre que se bajen los impuestos. En el primer trimestre de 2014, la economía mantuvo una paulatina mejora de la actividad , tras crecer un 0,1% en el tercer trimestre de 2013 y un 0,2% en el cuarto.