El 61,5% de las españolas trabaja a tiempo parcial sin haberlo elegido
El INE subraya las diferencias entre hombres y mujeres y con la UE
El INE subraya las diferencias entre hombres y mujeres y con la UE
El ministro de Hacienda acuerda con los sindicatos de funcionarios elaboran una lista de temas sobre los que iniciar la negociación en las próximas semanas Los sindicatos exigen subidas salariales que eviten la pérdida de poder adquisitivo y alzas en la tasa de reposición
Para abordar la cotización a tiempo parcial de los autónomos será necesario desarrollar una serie de medidas específicas que aún están por estudiar
Los sindicatos consideran que la necesidad del Gobierno de pactar el presupuesto descarta la congelación y alzas inferiores al 1% aprobado para este año
Si se recuperara en todas las administraciones, sería necesaria la contratación de 214.000 empleados y su coste sería de 6.500 millones de euros.
España era y es una isla en Europa en materia de organización de sus propios horarios
Los expertos coincidimos en que el punto de inflexión es la vuelta a nuestro huso horario
El cambio de huso horario no convence a algunos expertos mientras todos creen urgente la racionalización de los horarios
El Gobierno se plantea el cambio de huso horario en la Península
El programa económico del ex primer ministro podría ser demasiado radical para los votantes
Las medidas de flexibilidad aumentan la motivación y el rendimiento de la plantilla Muchas empresas del Ibex ya apuestan por este tipo de regulación de la jornada
Las sanciones por faltas graves ante una Inspección de Trabajo pueden alcanzar los 6.250 euros. Las faltas muy graves podrían penalizarse con multas de hasta 187.515 euros
El control puede ser un arma de doble filo, como prueba para el empleador de los retrasos de sus asalariados
La teleco unifica jornadas laborables y horarios en sus filiales españolas El plan se encuadra en el nuevo convenio colectivo
CC OO y UGT han instado a sus afiliados a no alargar la jornada ante los 3.000 despidos Los sindicatos se niegan a aceptar la salida del 23% de la plantilla
En España entendemos que el sueldo nos lo merecemos por trabajar y si acaso, nos premian los resultados extraordinarios
CaixaBank negocia con los sindicatos abrir unas 450 sucursales de 8,30 a 18,30
La medida afecta a 34 sucursales
Promete que derogará la reforma de las pensiones del PP para que vuelvan a subir con respecto al IPC
Pocos empleados están satisfechos con las medidas que toman sus empresas
El PSOE cree que es neceario prohibir que las horas extra puedan pagarse con días de descanso al menos mientras la tasa de paro supere el 15%.
Asegura que el pacto PSOE-Ciudadanos es “un torpedo en la línea de flotación” de la economía “contra la creación de empleo en España”
La crisis ha operado numerosos cambios de calado en el mercado laboral español. Quizás uno de los más importantes haya sido el incremento del empleo a tiempo parcial involuntario.
Los empleados al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos dispondrán este año de dos días adicionales de permiso por asuntos particulares.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha enviado una carta al Ministerio de Hacienda en la que detalla asuntos pendientes como la devolución íntegra de la paga extra.
Pide reducciones salariales y ligar la retribución a objetivos para optar al tercer plan industrial del grupo.
El Ejecutivo amplía un mes la posibilidad de pedir turno de mañana. Además, permitirá la reincorporación progresiva tras los tratamientos de quimioterapia.
Es una pregunta que toda empresa ha de hacerse antes de diseñar su propia auditoria creativa. Ferran Adrià propone esta herramienta como sistema de medición de innovación.
El 18% de los empleados de pymes y autónomos españoles aseguran trabajar más de cuarenta horas a la semana.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se niega a permitir a volver a la jornada de 35 horas semanales a los empleados del sector público, tal y como se podía pactar hasta 2012.
La hora de trabajar con criterio.
El Gobierno ha ampliado hasta el 31 de enero de 2016 el disfrute de los permisos por asuntos particulares y vacaciones, que, hasta la fecha, se extendía al 15 de enero.
Bankia remitió ayer una carta a la plantilla avisando que desde ahora debían trabajar por la mañana y por la tarde en jornada partida para atender mejor a los clientes. Los sindicatos se oponen a esta medida al considerar que no está en convenio.
El banco y los sindicatos han firmado un acuerdo que amplia la jornada singular a varios nuevos proyectos de la entidad.
Los trabajadores del sector privado trabajaron una media de 36,7 horas semanales en el segundo trimestre del año, frente a las 34,1 horas realizadas por los empleados públicos, según la EPA.
El taller y el mecánico han acordado fijar un periodo de cinco minutos al comienzo de la jornada y de otros cinco al final para cambiarse, que se incluirán en el sueldo.
El centro trabajará a un turno en agosto para hacer frente a la demanda
Bankia y los sindicatos han llegado a un acuerdo en un acto de conciliación por el que anteponen la flexbilidad de horarios a una jornada partida fija.
Hasta 2,7 horas semanales, según McKinsey
Los mejores sueldos siguen, un año más, en los mismos sectores, las mismas regiones y son para los varones, españoles y con contrato fijo que trabajen en País Vasco, Madrid o Cataluña.