La CNMV se prepara para asumir la vigilancia de las firmas de auditoría
El Gobierno prevé cumplir con el pacto de investidura firmado con Ciudadanos, que implica que la CNMV asuma la función de supervisión de las auditoras.
El Gobierno prevé cumplir con el pacto de investidura firmado con Ciudadanos, que implica que la CNMV asuma la función de supervisión de las auditoras.
Asegura que se ha comprometido a recortar 1.000 millones en chiringuitos políticos
El portavoz de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid precisa que el pacto de investidura entre el PP y su formación incluye que se reclamen estas deudas
El líder de Ciudadanos ha sido rotundo hoy al concretar que si no se paran los recortes en sanidad, educación y dependencia, su grupo no apoyará las cuentas públicas de 2017
La Ley, que afecta a más de tres millones de trabajadores, se tramitará de forma urgente durante el mes de noviembre
La ley que quieren tramitar este mismo mes incluirá la ampliación a un año de la tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos También fijará la posibilidad de que las altas y bajas de cotización sean efectivas solo en la fecha en que se produzcan
Ciudadanos ha reducido el número de medidas a adoptar en relación con los autónomos para poder empezar a tramitar la ley cuanto antes y completarla, más adelante, con reformas adicionales
Ciudadanos pide a Hacienda que envíe misivas a los 31.484 defraudadores de impuestos
Ferraz plantea una reunión “inmediata” con los socialistas catalanes: La gestora no descarta ceder un puesto al PSC
Los autónomos piden a PP y PSOE que aprueben la proposición de ley dirigida a este colectivo presentada por Ciudadanos
Propone que que los acciones de nuevas compañías tecnológicas no paguen IRPF por las acciones
El partido naranja defiende que la mera publicación del nombre de las empresas apenas dice nada a la ciudadanía
Hacienda realizará comprobaciones, pero rechaza exigir el tipo del 10% a rentas afloradas de períodos prescritos
Mariano Rajoy reitera que lo mejor en estos momentos es un Gobierno de coalición con Ciudadanos y PSOE
Los liberales quieren montar una mesa de diálogo social con sindicatos y patronal para llevar a cabo una nueva reforma laboral, tras las sentencias del TJUE.
Las principales asociaciones representantes de los trabajadores autónomos exigen a los partidos políticos que aprueben la ley del autónomo propuesta por Ciudadanos
Feijóo amplía su mayoría absoluta; Urkullu podrá gobernar con comodidad El PSOE cae con fuerza en Euskadi y queda por detrás de En Marea en Galicia
De forma incomprensible, en la amnistía fiscal no se exigió declarar el origen de las rentas afloradas, lo que dio pie a que se utilizara para blanquear dinero Es necesaria una mayor independencia de la actuación de la Agencia Tributaria respecto del poder político
Cotización por días de alta, cuotas en función de los ingresos y exención del pago durante el permiso de maternidad son algunas de las medidas que propone Ciudadanos para los autónomos
Ciudadanos también plantea crear un instituto especializado de apoyo a las pymes, una Secretaría General de Unidad de Mercado y un Observatorio de la Productividad y Competitividad.
El líder de Ciudadanos ha vuelto a pedir un Gobierno de 'gran coalición' junto al PP y el PSOE
Según informa la Cadena SER, el líder socialista pretende elaborar una propuesta que consiga el sí a su investidura de Podemos y Ciudadanos.
Sánchez pide a Ciudadanos y Unidos Podemos que levanten los vetos mutuos a negociar
Albert Rivera: "¿No hay ningún otro español que pague sus impuestos para ponerle en el Banco Mundial?"
Sánchez: “Si actuamos todos con altura de miras hallaremos una solución” Rivera pide al PP otro candidato con una "investidura viable"
A Rajoy le faltan seis votos a favor para alcanzar la presidencia, o que 11 diputados se abstengan en la segunda votación del viernes, donde sirve la mayoría simple.
Para ATA el documento consensuado por PP y Ciudadanos contempla medidas fiscales, administrativas y de Seguridad Social que beneficiarán a los autónomos
Aunque los negociadores del PP y de Ciudadanos se empeñaron en cuantificar las medidas de su acuerdo de investidura, en el texto final hay importantes lagunas presupuestarias Los expertos consideran que la previsión de ingresos es demasiado optimista
Los 32 diputados liberales anuncian su apoyo a la candidatura del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en la sesión de investidura.
El pacto es neutral en términos de déficit, según las cifras presentadas por los dos partidos. Pero no concreta cómo se reducirán los 10.000 millones adicionales que exige Bruselas.
La protección del cliente de banca, los nuevos permisos de paternidad y el fomento de la educación de 0 a tres años son algunas de las propuestas que afectan al consumidor.
El plan tendría un coste estimado de 7.329 millones de euros, según la memoria económica del programa con el que Ciudadanos se presentó a las elecciones generales de 2016.
El PP y Ciudadanos han logrado este domingo un acuerdo de investidura para que los 32 diputados liberales apoyen a Mariano Rajoy en el debate de investidura. El líder del PP se reunirá mañana con el socialista Pedro Sánchez en el Congreso.
El acuerdo incluye un complemento salarial para 2 millones de hogares en dificultades Rivera afirma que 100 de las 150 reformas firmadas con el PP ya las pactó con el PSOE
Ciudadanos ha logrado del PP, en las negociaciones que llevan a cabo para la investidura, el compromiso de recuperar el dinero que según el partido de Albert Rivera se “perdonó” durante la “amnistía fiscal” y que cifró en 2.800 millones de euros.
PP y Ciudadanos han pactado impulsar una reforma que permita la elección directa de los alcaldes, dentro de las negociaciones para el acuerdo de investidura de Mariano Rajoy.
Exige también el cierre definitivo de la agenda canaria, en asuntos que tienen que ver con el régimen económico y fiscal de la autonomía, así como con el empleo y las energías renovables.
El dirigente socialista ha reiterado que su partido no apoyará, pese a las “presiones”, la investidura de Mariano Rajoy, al que insta a negociar y buscar acuerdos con el PNV para poder ser de nuevo presidente.
Desde la formación naranja aseguran que la negociación ha entrado en su fase “más dura”, donde se decide si “la negociación sale o no sale”
El acto, que adquiere un matiz especial también por la proximidad de las elecciones autonómicas gallegas, comenzará a las 12:00 horas