La Fiscalía Superior de Cataluña tiene previsto presentar este miércoles una querella contra el presidente catalán y varios consellers del Govern por supuestas responsabilidades penales.
Se impone el escenario de elecciones plebiscitarias
Ante el electorado nacionalista, Mas sale reforzado por primera vez frente a Junqueras
El presidente de la Generalitat ha logrado capitalizar el "éxito" de la consulta
En torno a dos millones de catalanes, según los últimos datos avanzados por la vicepresidenta de la Generalitat de Cataluña, Joana Ortega, han votado en una consulta participativa “modélica”
La consulta sobre la independencia de Cataluña discurre con normalidad
Los catalanes se pronuncian hoy sobre su independencia en una consulta sin carácter vinculante. Colas en varios centros, manifestaciones políticas a favor y en contra y pequeños altercados resumen el devenir de la jornada
Colas para votar, reacciones de políticos y altercados
Los catalanes se pronuncian hoy sobre su independencia en una consulta sin carácter vinculante. Colas en varios centros, manifestaciones políticas a favor y en contra en la jornada
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que la “primera medida de buen gobierno” de Rajoy debería ser “pedir la dimisión” al presidente extremeño, José Antonio Monago.
Tras la suspensión del "proceso participativo catalán" decretada por el Tribunal Constitucional
El Govern mantiene el proceso participativo del 9 de noviembre “con todas las consecuencias”, pese a la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional, y ha demandado al Gobierno central ante el Supremo al considerar que su impugnación viola derechos “fundamentales”.
El presidente de la Generalitat ha afirmado que el Gobierno central comete abuso de poder y de derecho al presentar recurso contra el proceso de participación ciudadana del 9 de noviembre.
Podría hacerse oficial en el próximo Consejo de Ministros
El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, ha advertido hoy de que las empresas se deben a sus accionistas y de que si la actuación de los políticos les crea problemas, tienen que “tomar todo tipo de medidas”.
Abre la vía a un "proceso de participación ciudadana"
El Govern de CiU ha planteado hoy a sus socios ( ERC, ICV-EUiA y CUP) que no puede hacer la consulta en los términos del decreto de convocatoria, suspendido por el Tribunal Constitucional.
Dice a Sánchez que no es momento de “sacarse conejos de la chistera”
Mariano Rajoy ha advertido a Artur Mas, de que “un gobernante no puede hacer lo que quiera” y ha vuelto a ofrecer diálogo para afrontar la situación creada en Cataluña tras la convocatoria de la consulta independentista.
La rentabilidad de los bonos autonómicos se mantiene en torno a mínimos históricos. Los de vencimiento en un año apenas cotizan en el 1,57%, y a 10 años, en el 4,6%.
Artur Mas tilda de "hostil" al Gobierno y critica la velocidad con la que se ha reunido el pleno
Fitch sitúa el rating de Cataluña en vigilancia negativa para posible recorte por los riesgos del referéndum
El presidente del Gobierno hace una declaración institucional tras el Consejo de Ministros extraordinario en la que explica su rechazo a la convocatoria del 9N.
Los catalanes en el extranjero podrán votar, pero no los residentes en otra comunidad
La Generalitat pagará 70 euros a los presidentes de la mesas electorales
Los catalanes residentes en el extranjero podrán votar, pero no los que viven en otra comunidad
Recursos contra la consulta soberanista de la Generalitat
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado hoy durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno recurrirá “probablemente el lunes” el decreto por el que se convocará la consulta del 9N.
El autor critica la apuesta independentista de la Generalitat de Cataluña y apuesta por encontrar puntos de encuentro que permitan el diálogo y la negociación de una revisión del modelo autonómico.
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles el cese de Alberto Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia y un segundo real decreto por el que se encarga a la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, “el despacho ordinario de los asuntos de su Ministerio”.
Deja el Ejecutivo por la retirada de la reforma del aborto
Los diferentes movimientos independentistas en el mundo han seguido muy de cerca el proceso del referéndum en Escocia. Este es un mapa de otros movimientos separatistas.
El triunfo del ‘no’ en el referéndum independentista quita un peso de encima a los inversores, que vuelven a concentrarse en la recuperación económica.
Mas anuncia que la consulta se aprobará en los próximos días