![El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3UQQ5HEEOBNYZOQGDJSWHVIW24.jpg?auth=2ddd0c4c46be67023d844ff319d540e23fc9f3de88030ad79d2985b1c78414b9&width=414&height=311&smart=true)
PP y PSOE lamentan la posible renuncia de Duran al frente de CiU
El presidente del Congreso califica de "golpe fatal" la hipotética salida de Duran i Lleida
El presidente del Congreso califica de "golpe fatal" la hipotética salida de Duran i Lleida
Asegura que "España noestaba antes tan mal ni ahora tan bien como dicen los mercados" Apuesta por elevar los salarios en los sectores con beneficios
Mas insiste en celebrar una consulta independentista el próximo 9 de noviembre Asegura que la Generalitat escucharía cualquier propuesta del Ejecutivo de Rajoy
Ha afirmado que no piensa retirar la ley del aborto y se ha mostrado firme con la deriva soberanista de Cataluña
Promete cerrar la legislatura con menos parados de los que encontró. En noviembre de 2011 había 4,42 millones de desempleados registrados y 4,99 millones según EPA.
El presidente del Gob ierno subraya que nunca ha habido más autogobierno en Cataluña Rajoy recuerda a los nacionalistas que el Tribunal Constitucional y las Cortes consideran ilegal la consulta planteada por Mas
Nueve miembros de la Ejecutiva de la Federación del PSC en Gerona han presentado su dimisión este martes para “frenar la deriva” del partido socialista catalán.
El presidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), Carles Viver i Pi-Sunyer, aseguró que “lo más probable” es que un Estado catalán siguiese formando parte de la UE.
Los líderes de los dos principales partidos políticos ofrecerán mañana diálogo al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, como respuesta a su órdago soberanista.
El Pleno del Tribunal Constituciona ha acordado por unanimidad aunque sólo de forma parcial la impugnación presentada por el Gobierno contra la declaración soberanista aprobada por el Parlamento de Cataluña en enero de 2013
El Gobierno ha enviado al Congreso un documento en el que rechaza la resolución del Parlamento catalán sobre la celebración de la consulta, pero no se opone a tramitarla.
El PSOE corroborá también su oposición a la consulta soberanista, prevista para el 9 de noviembre, pero reclama más diálogo entre las dos Administraciones.
El presidente de la CEOE ofreció la ayuda del empresariado para favorecer el diálogo, pero rechazó “la implicación total y absoluta” que pidió Artur Mas ante el empresariado catalán.
El presidente de Banco Sabadell ha negado que la entidad contemple un escenario de independencia para Cataluña y ha abogado por un pacto político que acerque posturas, incluso sin descartar un cambio de la Constitución.
Sesenta directivos y empresarios residentes en Cataluña han alertado sobre las “nefastas consecuencias” que tendría la independencia se quedaría fuera de la UE y es “dudoso” que pudiera mantener el euro como moneda.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy en Barcelona que, mientras él sea presidente del Gobierno, ni se celebrará un referéndum soberanista en Cataluña “ni se fragmentará España”.
El presidente de Freixenet, José Luis Bonet, ha asegurado este sábado ante la convención del PP catalán que no contempla que Cataluña se independice porque “es una parte esencial de España”.
Este año se aprobará la bajada del IRPF, aunque no entrará en vigor hasta 2015 "Se ve un cambio de tendencia en los datos de crecimiento que nos hace ser optimistas" Confía en reducir el número de parados en 632.000 personas en dos años
La Comisión de Garantías del PSC ha suspendido cautelarmente de todos sus cargos de partido a los tres diputados del Parlamento catalán que rompieron la disciplina de voto.
El Parlamento catalán ha aprobado hoy, con los votos de CiU, ERC, ICV-EUiA y tres diputados del PSC, pedir al Congreso la competencia para convocar un referéndum de autodeterminación.
Moody´s Analytics califica en un informe de insostenible la carga de deuda soberana de la banca española y advierte del riesgo económico de una eventual secesión de Cataluña.
El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, ha demandado a las fuerzas políticas que alcancen “un gran acuerdo” sobre Cataluña que “ayude a todos”.
Cataluña en el mundo.
JP Morgan afirma que el debate sobre la independencia de Cataluña es la “cuestión política más tensa y emotiva en Europa a día de hoy”. Los inversores internacionales aún no están condicionados por esta cuestión pero podrían pasar a estarlo en la segunda mitad del año.
Otras claves de la cuestión catalana.
"Confío en que puedo contar con usted para sacar adelante este proceso pacífico", reza la misiva.
El recurso provocará un retraso de al menos un mes en las cuentas que iba a presentar el Ejecutivo catalán.
Máscaras rotas.
El órdago de Mas y su efecto en la economía.
El mercado pasa por alto el desafío catalán Las patronales insisten en garantizar la seguridad jurídica
Convocado para el 9 de noviembre de 2014 Preguntará si quiere que Cataluña sea un estado y además independiente
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, señala que una consulta de esa naturaleza sería contraría a la Constitución y sería contraria al Estatuto de Autonomía”.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, da un paso más en la estrategia nacionalista y anuncia una consulta para el nueve de noviembre de 2014
El Parlament ha aprobado la resolución de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP que urge llevar al Congreso la reclamación de una consulta soberanista en Cataluña.