La economía, entre Europa y Cataluña
La economía, entre Europa y Cataluña.
La economía, entre Europa y Cataluña.
El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, ha advertido hoy de que las empresas se deben a sus accionistas y de que si la actuación de los políticos les crea problemas, tienen que “tomar todo tipo de medidas”.
El Govern de CiU ha planteado hoy a sus socios ( ERC, ICV-EUiA y CUP) que no puede hacer la consulta en los términos del decreto de convocatoria, suspendido por el Tribunal Constitucional.
Mariano Rajoy ha advertido a Artur Mas, de que “un gobernante no puede hacer lo que quiera” y ha vuelto a ofrecer diálogo para afrontar la situación creada en Cataluña tras la convocatoria de la consulta independentista.
La Generalitat catalana ha vuelto a hacer campaña por la consulta del 9-N en un anuncio que está emitiendo TV3.
La rentabilidad de los bonos autonómicos se mantiene en torno a mínimos históricos. Los de vencimiento en un año apenas cotizan en el 1,57%, y a 10 años, en el 4,6%.
La agencia de calificación crediticia ha situado el rating de Cataluña y del Institut Català de Finances (ICF) en vigilancia negativa.
Negociar para escapar de la espiral catalana.
Artur Mas tilda de "hostil" al Gobierno y critica la velocidad con la que se ha reunido el pleno Fitch sitúa el rating de Cataluña en vigilancia negativa para posible recorte por los riesgos del referéndum
El presidente del Gobierno hace una declaración institucional tras el Consejo de Ministros extraordinario en la que explica su rechazo a la convocatoria del 9N.
La Generalitat pagará 70 euros a los presidentes de la mesas electorales Los catalanes residentes en el extranjero podrán votar, pero no los que viven en otra comunidad
El Consejo de Ministros dispondrá el lunes de los recursos
“Hoy es un día que recordaremos para siempre” "Han hecho falta muchas movilizaciones y meses de trabajo"
"Ese referéndum no se va a celebrar porque es inconstitucional”, señala Sáenz de Santamaría
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado hoy durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno recurrirá “probablemente el lunes” el decreto por el que se convocará la consulta del 9N.
El autor critica la apuesta independentista de la Generalitat de Cataluña y apuesta por encontrar puntos de encuentro que permitan el diálogo y la negociación de una revisión del modelo autonómico.
Equinoccio de otoño al borde de la guerra nuclear en 1983.
Los diferentes movimientos independentistas en el mundo han seguido muy de cerca el proceso del referéndum en Escocia. Este es un mapa de otros movimientos separatistas.
“Todo está listo para convocar la consulta del 9 de noviembre”, afirma la vicepresidenta del Gobierno catalán, Joana Ortega
Si la publicación de la ley en el Diario Oficial de Cataluña tiene lugar este mismo sábado por la mañana, el Consejo de Ministros se reunirá a continuación para aprobar el recurso.
El presidente del Ejecutivo asegura que los procesos secesionistas son un “torpedo” en la “línea de flotación” del espíritu de la UE, que apuesta por la integración.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que el Gobierno utilizará todas las herramientas legales a su alcance para que no se celebre la consulta independentista el 9 de noviembre.
El presidente de ERC ha concluido que la prioridad es el 9 de noviembre y que es el único horizonte con el que trabaja su partido.
Multitudinaria manifestación a favor de la consulta soberanista en Barcelona y marcha por la unidad en Tarragona.
Artur Mas reabre el debate sobre el reparto del déficit público al asegurar que “Cataluña ha llegado al final del camino y no tiene más recorrido para bajar el gasto público”.
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Joan Aregio, ha asegurado que una Catalunya independiente reduciría su tasa de paro en hasta diez puntos porcentuales.
El presidente catalán se ha apresurado hoy a descartar la posibilidad de retrasar el proceso de consulta soberanista, tal y como planteó ayer la vicepresidenta de la Generalitat.
El único plan que contempla el presidente de la Generalitat es la convocatoria de la consulta para noviembre.
"La economía europea va a empezar a tirar", asegura el presidente del Gobierno Cifra en 500 millones de euros las exportaciones de género agroalimentario a Rusia
El jefe del Gobierno ha afirmado hoy que la posición que transmitió al presidente catalán es “ley sí, pero diálogo también”, y que él le aseguró que no haría “nada ilegal” en relación a la consulta soberanista.
La Generalitat ha hecho público hoy el documento con los 23 puntos que el presidente catalán, Artur Mas, entregó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con sus demandas.
Una ventana abierta al entendimiento.
El jefe del Ejecutivo y el presidente de la Generalitat lograron abrir vías de diálogo en materia de economía pero volvieron a constatar que sus posturas sobre la próxima consulta soberanista son irreconciliables.
Un hombre ha interrumpido la intervenciónde Artur Mas tras la reunión con Rajoy al grito de "¡Viva España!"
El presidente del Gobierno y el nuevo secretario general del PSOE celebraron ayer su primer encuentro oficial que volvió a evidenciar las grandes diferencias que les separan.
Acuerdo sobre Cataluña, que no es poco.
Rajoy y Mas han concertado finalmente la fecha de esa cita que tenían pendiente desde la conversación telefónica que mantuvieron el pasado 11 de julio.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido hoy al presidente del Gobierno que “asuma riesgos, porque si no es imposible que haya el grado de entendimiento necesario” con Cataluña.
La comunidad debería asumir un parte de la deuda pública del conjunto del Estado
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha advertido de que su posición sobre la consulta soberanista no ha cambiado.