Ir al contenido
_
_
_
_
La congelación del empleo público duplica las pérdidas de Muface
La mutua de funcionarios registra un saldo negativo de 45 millones

La congelación del empleo público duplica las pérdidas de Muface

La mutua que da cobertura sanitaria a 1,54 millones de empleados públicos (Muface) contabilizó unas pérdidas de 45 millones de euros en 2011, casi el doble de las registradas un año antes. El descenso del número de cotizantes por la congelación del empleo público y la menor aportación del Estado, junto al envejecimiento de sus miembros, son las causas de esta situación. No obstante, la entidad cuenta con un remanente de tesorería de 562,7 millones de euros, que hace que la situación no sea alarmante, de momento.

Carver Mead. Catedrático emérito Gordon y Betty Moore de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en el Instituto Tecnológico de California (Caltech)

"Hay que ser capaz de fracasar para tener éxito"

Ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que recogió la pasada semana, Mead es autor de más de 200 artículos y 80 patentes.

Un 'banco malo' público se hará cargo del ladrillo de las cajas del FROB
La banca sana creará inmobiliarias especializadas para dar salida a sus activos adjudicados

Un 'banco malo' público se hará cargo del ladrillo de las cajas del FROB

M. M. Mendieta / E. G. Ercoreca|

Los fondos de Bruselas cambiarán la reestructuración de las cajas en apuros. Buena parte del dinero del Eurogrupo se destinará a crear un banco malo público que aglutine activos inmobiliarios procedentes de las entidades controladas por el FROB (Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y Banco de Valencia), según fuentes de Economía. Mientras, los bancos sanos sopesan crear inmobiliarias especializadas para desconsolidar y optimizar la venta de sus adjudicados.

Fomento piensa en sus autovías de Madrid para estrenar el pago por uso
El ministerio actúa en colaboración con el Gobierno regional de Aguirre

Fomento piensa en sus autovías de Madrid para estrenar el pago por uso

J. F. Magariño / R. D. Guijarro|

La Dirección General de Carreteras, dependiente de Fomento, maneja un listado de autovías aspirantes a adoptar peaje explícito en los próximos meses, comenzando por las de Madrid. De forma paralela, el ministerio prepara un informe para el Consejo de Ministros. Fuentes solventes aseguran que Gobierno y Comunidad de Madrid actúan coordinados en la apuesta por el peaje sin barreras.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_