_
_
_
_
Ignacio Ojaguren. Socio director de Clifford Chance españa

"Clifford Chance España ha crecido un 10% este año"

Frente al 'annus horríbilis' que han vivido los grandes bufetes de abogados en España, Clifford ha cerrado su año fiscal con nota .

"Clifford Chance España ha crecido un 10% este año"
"Clifford Chance España ha crecido un 10% este año"

Desde hace siete años, Ignacio Ojanguren (Bilbao, 1962), además de ocuparse de la oficina de Clifford Chance en España, forma parte del Comité de Dirección Global del despacho. Esta privilegiada posición le ha permitido prever las dificultades que se avecinaban en el sector de la abogacía española con varios años de antelación y tomar medidas a tiempo para seguir creciendo. El premio a esta intuición y estrategia ha sido el reconocimiento por el prestigioso directorio Chambers como la mejor firma legal en España, un regalo cuando justo se cumplen 30 años de la presencia de Clifford Chance en nuestro país.

¿Cómo valora la evolución de la oficina española tras estos 30 años?

Ha sido paralela a la evolución de la economía española. La entrada de España en la Unión Europea abrió nuestra economía a la inversión extranjera y supuso también una apertura para el sector jurídico, que durante estos años ha ido ganando en sofisticación y profesionalización de su gestión. Clifford Chance se encuentra muy satisfecho con su apuesta española, porque siempre nuestros resultados han superado a los objetivos que nos han marcado.

A pesar de que todavía no están auditadas las cuentas, ¿podría adelantarnos cómo ha sido el comportamiento del negocio en España?

En España hemos crecido cerca de un 10% en el ejercicio que se cerró en abril. Pero estas cifras hay que ponerlas en perspectiva, porque llevábamos dos años estancados y con decrecimiento. De 2008 al 2011 fueron años muy duros. Nosotros nos dimos cuenta muy pronto de la gravedad de la situación económica y tomamos medidas anticipando un no crecimiento durante dos años. Sin embargo, con esta estrategia conseguimos aprovechar la leve reactivación de la primera parte de 2011 y gracias a nuestra posición en el mercado conseguimos estar en todos los asuntos importantes de los últimos doce meses. Sabíamos que a partir de ese momento podíamos volver a crecer y eso es lo que ha sucedido.

¿Qué operaciones destacaría?

Estuvimos en Martinsa-Fadesa con nuestro cliente Jove, en refinanciaciones como la de Metrovacesa o Sacyr, en operaciones de mercado de valores con las emisiones de la mayoría de los bancos, en la fusión de Antena 3 con La Sexta, por citar solo algunas. Además, Clifford Chance ha sido seleccionado como asesor de referencia para el FROB -llevamos el proceso de Novagalicia y Catalunya Banc- y a nivel global en el Fondo de Estabilidad Europea.

¿Ha necesitado un incremento de la estructura para elevar los ingresos y hacerse con estas operaciones?

No, mantenemos la misma estructura. Tenemos 150 abogados, de los cuales 23 son socios y 11 con la categoría of councel, más un centenar de personas en administración. Nuestra previsión es que podemos crecer sin necesidad de aumentar la plantilla ni reducirla.

¿Qué áreas se han comportado mejor?

Litigios se ha comportado muy bien, el sector financiero y mercado de capitales han tenido un crecimiento razonable, pero el que mejor evolución ha tenido ha sido el área corporativa. A pesar de que el volumen de operaciones ha sido pequeño, hemos estado muy activos.

¿Cómo afronta 2013?

No somos ajenos a la situación económica de España, pero sí observamos que hay una necesidad enorme de asesoramiento en la valoración del riesgo y en el análisis de las nuevas normativas de distintos sectores. Nuestra experiencia a nivel global nos permite usar ese know how para asesorar a la empresa española, sobre todo, en el sector financiero.

En calidad de experto, ¿cómo ve el rescate español? ¿Cuál sería el mejor mecanismo de financiación?

Es muy difícil comentarlo ahora. No es tanto el mecanismo, sino la consecuencia para la deuda pública española. Todo depende de la forma de entrada de los fondos en el sistema financiero español. Si es a través del Estado o de una entidad estatal, y en estos momentos es lo que se está estudiando.

¿Superaremos esta situación?

No tengo ninguna duda de que sí. El país es mucho más dinámico de lo que creemos.

"Lideramos con EE UU un plan en Latinoamérica"

América Latina será una de las zonas geográficas prioritarias para Clifford Chance en el corto plazo. "Estamos revisando una estrategia de impulso en esta área para los próximos 12 meses, aunque la apertura de oficinas dependerá de las necesidades del mercado", confirma Ignacio Ojanguren. Actualmente, el despacho británico cuenta con presencia únicamente en Brasil, pero su objetivo es desplegar tentáculos por Colombia, México, Chile, Argentina o Perú, donde ya realizan un gran número de operaciones de mercados de capitales. "España y Estados Unidos somos las oficinas que estamos liderando este plan en Latinoamérica", reconoce Ojanguren. Estados Unidos, por la presencia y la importante capacidad de financiación, y España, como representante de Europa y las grandes compañías españolas.Pero no son los únicos mercados donde Clifford Chance quiere crecer. En Asia no descartan abrir alguna sede en Corea del Sur e Indonesia, regiones cuyo crecimiento seguirá siendo importante, aunque se reduzcan las tasas. "Otro objetivo sería Oriente Medio, no ya con oficinas, pero sí acompañando a inversores del Golfo al exterior y a empresas españolas o europeas que hagan inversiones allí. Por ejemplo, nosotros hemos estado asesorando en el proyecto de Medina-La Meca", explica el socio director de Clifford Chance en España. También apostarían por la Costa Este de Estados Unidos y por África, en Nigeria y Sudáfrica. Actualmente, la firma está presente en total en 29 países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_