España ya está en recesión y volverá a registrar una contracción de su economía en el segundo trimestre del año. Así lo avanzó ayer el Banco de España, a pesar de que se han registrado algunas mejoras en los indicadores de confianza de los hogares y los comerciantes en abril.
Goirigolzarri dice al Gobierno que el directivo no percibirá la pensión
La fusión de Liberbank e Ibercaja (que engloba a Caja 3) anunciada ayer dará lugar a la séptima entidad financiera del país, con 114.000 millones en activos y 2.500 oficinas. La operación deja en el aire el futuro de BMN, que tratará de forzar una unión a tres bandas con ellas, y abre la puerta a nuevas operaciones de la mano de Unicaja o Kutxabank.
El supervisor afirma que es "imposible" que ahora haya canjes por el 100% del nominal
El presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), Julio Segura, rechazó ayer toda responsabilidad del supervisor bursátil en la colocación de preferentes y recalcó que, pese a ser un producto complejo, no hay ninguna ley que prohíba vender preferentes a inversores minoristas.
No tiene intención de elevar su participación del 9,7%
Para hacer frente a la expropiación de YPF y mantener el rating, Repsol quiere reducir a cero su deuda mediante la conversión en capital de sus preferentes (3.000 millones), la venta de activos no estratégicos y autocartera y endureciendo su política de dividendo. Con un pay out de entre el 40% y el 55%, la retribución estará lejos de los 1,16 euros de 2011. La cotización cayó ayer un 7%.
La prima de riesgo sigue sobre los 500 puntos y el Ibex cae el 2,34%
España sigue sin despejar la gran incógnita de cómo financiar la necesidad de capital de su sistema financiero y, de forma más acuciante, de Bankia. Y ante la duda y la falta del apoyo del BCE que el Gobierno espera, el mercado insiste en su castigo. La prima de riesgo española quedó ayer por segundo día sobre los 500 puntos y el Ibex cayó en solitario en Europa otro 2,34%, a un nuevo mínimo anual.
Los 4.000 TCP (conocidos como azafatas) de Iberia reclaman a la empresa su derecho a prestar servicios en los aviones de Express, una vez que el laudo obliga a que la low cost utilice a los pilotos de la matriz. En 2010 los TCP llegaron a un pacto para volar en Express, pero luego el plan se abortó por el conflicto entre Sepla e Iberia.
Está a punto de cerrar con Accor la apertura de dos complejos en Madrid
El grupo de apartamentos turísticos Pierre & Vacances está a punto de cerrar un acuerdo para tener dos residencias urbanas Adagio en Madrid, al 50% con Accor. La empresa estima que España es su objetivo prioritario de crecimiento y prevé incrementar su presencia un 45% en dos años.
Repsol se ha comprometido a invertir 19.100 millones hasta 2016, de los cuales un 77% corresponderán a la actividad de producción y exploración, en la que se centra su nuevo plan estratégico. Al final del periodo, prevé una producción neta de 500.000 barriles/día.
Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha adelantado en un mes su salida del Banco de España, decisión que ayer sorprendió a todo el mundo y que fue comunicada en primer lugar a Mariano Rajoy. Su marcha, que coincide con el momento más convulso de la historia del sistema financiero español, también provocará previsiblemente el adelanto del nombramiento de un nuevo subgobernador.
La valoración sigue oculta, pero se especula con 3.000 millones
La Comunidad de Madrid ha aplazado sine díe la entrada de capital privado en el Canal de Isabel II después de tres años de contactos con fondos y empresas de infraestructuras. El desencadenante del parón es la falta de ofertas que alcancen una valoración interna que ronda los 3.000 millones.