_
_
_
_
La expropiación cosecha un amplio respaldo político en Argentina
Venezuela, Bolivia y Argentina marcan el paso de las expropiaciones

Seis años de nacionalizaciones forzosas en América Latina

Soledad Maradona|

La ola de expropiaciones en América Latina tiene un largo derrotero de seis años. El último aldabonazo lo han dado este año Bolivia y Argentina, y en ambos casos contra compañías españolas, Red Eléctrica y Repsol. Sin embargo, el líder de las nacionalizaciones en América Latina es Venezuela. Según la oposición lleva cerca de 2000 expropiaciones de una amplia variedad.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante una reunión con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi
La autoridad monetaria, en Barcelona

El BCE alaba los esfuerzos de España pero pide reformas más ambiciosas

Cristina de la Sota|

El BCE dio un espaldarazo a España ayer al comentar que ha realizado "esfuerzos significativos" en poco tiempo y mostrar su "absoluta confianza" en las medidas emprendidas, pero no desaprovechó la ocasión para pedir reformas más ambiciosas y para defender la disciplina fiscal como punto de partida de la salida a la crisis. Draghi, que mantuvo los tipos en el 1%, aplazó a junio la decisión de nuevas medidas de estímulo.

El Parlamento argentino da vía libre al expolio de YPF a Repsol
Un tribunal de tasación determinará la compensación al grupo español

El Parlamento argentino da vía libre al expolio de YPF a Repsol

Tal como se preveía, el Congreso argentino dio ayer el visto bueno al proyecto de ley de expropiación de YPF. Un tribunal de tasación determinará el justiprecio a pagar a Repsol, pero todo apunta a que no se reconocerán las inversiones realizadas ni el lucro cesante. Repsol se prepara para ir al arbitraje internacional.

La CMT amplía la presión y baja un 14% el precio mayorista del ADSL
El impacto máximo para Telefónica podría rondar los 75 millones

La CMT amplía la presión y baja un 14% el precio mayorista del ADSL

El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó ayer una medida cautelar para rebajar un 14% el precio mayorista que Telefónica cobra a los operadores alternativos por utilizar su red cuando estos ofrecen servicios de banda ancha a sus clientes. Una bajada que podría tener un impacto máximo para la compañía de 75 millones de euros.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_