La Seguridad Social entra en zona de riesgo
Que nadie se deje eclipsar por los espejismos: abril ha sido un mes muy malo, deprimente pero esperado, para el empleo.
Que nadie se deje eclipsar por los espejismos: abril ha sido un mes muy malo, deprimente pero esperado, para el empleo.
La ola de expropiaciones en América Latina tiene un largo derrotero de seis años. El último aldabonazo lo han dado este año Bolivia y Argentina, y en ambos casos contra compañías españolas, Red Eléctrica y Repsol. Sin embargo, el líder de las nacionalizaciones en América Latina es Venezuela. Según la oposición lleva cerca de 2000 expropiaciones de una amplia variedad.
La cartera de suelo acumulada por el grupo Bankia-BFA ascendía al cierre de 2011 a 5.290 millones de euros en términos brutos, un 12,9% más que un año atrás. Este activo tóxico está provisionado en un 53%.
La previsión de ingresos incluida en los presupuestos autonómicos de 2012 no "es muy creíble". Así lo defiende Fedea, que asegura que las comunidades han sobreestimado en 12.235 millones los ingresos para este año.
Iberia cancela hoy 108 vuelos, un 33 % de los 326 programados, por la huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), convocada por el sindicato Stavla, en protesta por la creación fuera de la empresa de la filial de bajo coste, Iberia Express.
Renta 4 obtuvo un beneficio neto de 1,4 millones de euros en el primer trimestre, cifra inferior en un 29,7% a la del mismo periodo de 2011, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El paro registrado bajó en 6.632 personas el mes pasado, rompiendo así ocho meses de subidas. El dato, de todas formas, es mucho peor que el del año pasado.
Nuevo destello de bravura de las alcistas al amanecer, apagado por los osos con soltura al atardecer. El cerco se estrecha día a día sobre el soporte del Campeador.
La compañía ganó 88,6 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento del 58% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior gracias a unos extraordinarios positivos.
El presidente francés, por detrás en las encuestas para las elecciones del domingo, ha endurecido su tono sobre la crisis europea.
El Ibex lo ha intentado con todas sus fuerzas. Se ha distanciado del lastre europeo y ha rozado el 2% de subida, pero el pesimismo continental ha sido demasiado, sobre todo cuando se ha sumado Wall Street, y ha conseguido evaporar las ganancias. Cierra la semana con una caída del 3,77% tras subir hoy un 0,35%.
La banca española no dejará de contar, al menos de momento, con los ratings de S&P, agencia que esta semana recortó la calificación de 11 entidades financieras.
Just Eat capta 48 millones y dedicará una parte importante a su filial española
Lufthansa recorta 3.500 empleos pese a reducir sus pérdidas el 21%
Orange España elevó sus ingresos un 2,3% en el primer trimestre, hasta 981 millones de euros. Un avance que contribuyó a frenar la caída del grupo, cuyo volumen de negocio bajó un 1,8% por culpa, en buena medida, del retroceso en Francia.
Una solución rápida y transparente para la banca
La crisis ha obligado a los grupos bancarios a dedicar casi el 80% del margen de explotación a provisionar las pérdidas. El autor se centra en los rasgos más sobresalientes y preocupantes del sector .
Amazon abre su primer centro logístico en España
Telefónica y sus socios en Italia acuerdan refinanciar la deuda de Telco
El BCE dio un espaldarazo a España ayer al comentar que ha realizado "esfuerzos significativos" en poco tiempo y mostrar su "absoluta confianza" en las medidas emprendidas, pero no desaprovechó la ocasión para pedir reformas más ambiciosas y para defender la disciplina fiscal como punto de partida de la salida a la crisis. Draghi, que mantuvo los tipos en el 1%, aplazó a junio la decisión de nuevas medidas de estímulo.
La caída de un 21,7% en las matriculaciones en abril, un 12,2% desestacionalizado, ha provocado una nueva alarma en el sector que rebaja las ventas para este año a 750.000-780.000 unidades, marcando un mínimo histórico. Faconauto alerta de que un tercio de los concesionarios están en el aire.
Tal como se preveía, el Congreso argentino dio ayer el visto bueno al proyecto de ley de expropiación de YPF. Un tribunal de tasación determinará el justiprecio a pagar a Repsol, pero todo apunta a que no se reconocerán las inversiones realizadas ni el lucro cesante. Repsol se prepara para ir al arbitraje internacional.
Constituye una comisión que analizará soluciones a un problema que amenaza con paralizar a las compañías.
El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó ayer una medida cautelar para rebajar un 14% el precio mayorista que Telefónica cobra a los operadores alternativos por utilizar su red cuando estos ofrecen servicios de banda ancha a sus clientes. Una bajada que podría tener un impacto máximo para la compañía de 75 millones de euros.
Crecimiento y disciplina fiscal
Exceltur alerta del parón del turismo y prevé una recaída de la actividad del 0,3% este año
Cuando un trío de cajas de ahorros no es multitud