Paga 'extra' de 500 euros en el Metro por trabajar durante la visita del Papa
Paga 'extra' de 500 euros en el Metro por trabajar durante la visita del Papa
Paga 'extra' de 500 euros en el Metro por trabajar durante la visita del Papa
Ibercaja: sin protección de activos no hay fusión con Unnim
La fiesta de la élite vasca en Madrid
El mercado hipotecario se acerca al coma profundo
Ciencia pone las bases de la Agencia de Investigación
Considera que el bloqueo del mercado interbancario impide culminar la reestructuración de la banca española
El Gobierno italiano recorta el crecimiento previsto y admite que la deuda llegará al 120%
Más potencia para el fondo de rescate
Motivos de la inquietud de los mercados
Loterías se presenta al pequeño inversor como una posible candidata al Ibex
El PP propondrá a través de la FEMP que los ayuntamientos puedan refinanciar la deuda que venza en el año en curso, algo prohibido en la actualidad. La propuesta se presentará en la asamblea de mañana, en la que saldrá elegido el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, como nuevo presidente. Carlos Molina Madrid
Sando se asienta en Suramérica y entra en África a través de Marruecos
Las ferias de la moda detectan una mayor confianza en la industria
La hipótesis de otra recesión económica cobra fuerza y ayer se hizo presente en el mercado. Los mensajes de la Fed y del FMI enfrentaron a los inversores con la cruda realidad: la crisis de deuda soberana sigue abierta en canal y proyecta su amenaza. Las Bolsas europeas perdieron cerca del 5%, con fuertes descensos en la banca y en el sector industrial y de materias primas.
Alierta explica la reestructuración del grupo Telefónica a sus 150 primeros directivos
El Congreso cerró ayer la IX legislatura de la democracia con la aprobación del impuesto sobre el patrimonio, un tributo que el propio Gobierno reconoce que presenta lagunas. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, en su última intervención en el Parlamento, pidió que el próximo Ejecutivo ponga en marcha un tributo que "grave con más capacidad" a los ricos.
La entrada de Amazon podría dinamizar la venta electrónica
Aguirre y la Complutense
Reinaldo Rodríguez, máximo responsable de la navegación aérea desde finales de julio, ha consumado una profunda reorganización de la actividad en Aena con guiños de paz hacia los controladores. Se sustituye a cargos operativos desgastados durante el largo conflicto de 2010. Desde el colectivo se afirma: "Estamos muy contentos con los cambios".
El Gobierno ha apostado por la idea de que es mejor un empleo temporal que un parado. Para ello ha dado barra libre al encadenamiento ilimitado de contratos. ¿Servirá esto para crear más empleo? Los datos indican que, pese a ser un colectivo importante (41,3%; 1,6 millones), aún son mayoría los temporales que no encadenan contratos. A pesar de ello, los expertos creen que eliminar el tope al encadenamiento sí ha sido una buena opción.
El Congreso aprobó ayer la reforma de la Ley Concursal, que sustituye los tres administradores nombrados por el juez en un proceso concursal a una sola sociedad de administración concursal. La norma no será efectiva hasta el próximo año y el PP avisa de que posiblemente haya que "reordenarla".
Crisis de deuda y necesidades de capital
Google se sienta en el banquillo para defender que no tiene 'favoritos'
El futuro de Gamesa se encuentra, de momento, fuera de España. Su presidente, Jorge Calvet, aseguró ayer en Bilbao que la compañía del sector de las energías renovables ni vende "ni venderá nada" en territorio nacional durante los próximos dos años. Esta tendencia puede cambiar si se habilita un marco "regulatorio estable".
El consejo de administración de RTVE se reunirá el lunes para debatir la decisión tomada esta semana. El órgano aprobó, a propuesta de la consejera del PP y con el apoyo de CiU, que sus miembros puedan acceder al sistema de producción de los informativos, con lo que podrían modificar sus contenidos. Todos los grupos políticos se mostraron ayer en contra de la iniciativa.
Bill Gates renueva como la mayor fortuna de EE UU y gana 5.000 millones de dólares más
La CNE aplaza su decisión sobre el pacto Pemex-Sacyr en Repsol