En una coyuntura en la que muchas empresas tienen dificultades para conseguir préstamos, casi todos los bancos y cajas de España se han volcado en la puja por la financiación de las obras de ampliación de Bahía de Bizkaia Gas (BBG), que suponen una inversión total de 110 millones.
Los empresarios extranjeros se muestran más optimistas con la posibilidad de hacer negocio en España, según Invest in Spain. Uno de cada tres aumentará su plantilla a lo largo del año, mientras que dos tercios confían en mejorar la facturación respecto al anterior.
El Ibex recupera en tres sesiones el 9,12%, casi lo que perdió en agosto
La decisión de los bancos centrales de inyectar liquidez en dólares dio un respiro al sector bancario y se cotizó con una nueva jornada de fuertes subidas para la mayoría de las Bolsas. El Ibex sumó el 3,63%, y en tres sesiones ha recuperado el 9,12%, casi tanto como lo que perdió en agosto (-9,47%). La prima de riesgo, con todo, apenas se movió de los 347 puntos básicos.
Facebook ha retrasado su salida a Bolsa, prevista inicialmente para abril de 2012, hasta final de ese mismo año. Se une así a Groupon y Zynga. Al parecer, la red social quiere que sus empleados se centren en el desarrollo de productos, pero la sacudida que vive el mercado habría condicionado la operación.
El BCE entró ayer en escena para apagar el último de los fuegos declarados en la zona euro: los problemas de liquidez en dólares, en especial de la banca francesa. Anunció tres nuevas subastas en esta divisa a un plazo de tres meses, en coordinación con el resto de bancos centrales.
La operadora china ha subido un 55% en Bolsa desde enero
El <i>rally </i>de China Unicom en Bolsa durante los últimos días le ha llevado a tocar sus precios máximos de los últimos tres años y medio. Una subida que ha situado el valor de la participación de Telefónica, superior al 9%, por encima de los 3.400 millones de euros, 1.200 millones más que a principios de este año.
Prórroga a las ayudas. Joaquín Almunia, comisario de Competencia de la UE, anunció ayer que extenderá la actual configuración de apoyos estatales más allá de este año por la presión que la crisis de deuda soberana genera sobre las entidades financieras.
El Partido Popular presiona al Gobierno para que aplace hasta después de las elecciones del 20-N la adjudicación de los concursos de concesión de la gestión de Barajas y El Prat y del control de las torres de 13 aeropuertos. Asegura que se dilapida el patrimonio aéreo.