_
_
_
_
Esperan un gesto del Banco de España en el nuevo examen

Las cajas piden que las provisiones computen como capital básico

Las cajas se adentran en una semana clave para su futuro. El Gobierno presentará, con toda probabilidad, el real decreto sobre los nuevos requerimientos de solvencia. Las entidades de ahorro, además de pedir al Ejecutivo y al regulador que les aplique el mismo rasero que a los bancos, han solicitado que computen como capital básico algunas provisiones realizadas en los últimos trimestres.

La conservación de carreteras acusa la baja licitación y la nueva competencia
ACS, Ferrovial y FCC se juegan una veintena de contratos

La conservación de carreteras acusa la baja licitación y la nueva competencia

La caída en la licitación, la corta vida de los contratos y la entrada de nuevos competidores han hecho que se instale la máxima tensión en el negocio de la conservación de carreteras. El año pasado salieron a concurso 31 contratos, de los que prácticamente todos eran renovaciones y terminaron cambiando de manos. Las empresas especializadas urgen soluciones a Fomento, como el endurecimiento de los requisitos para contratar o un alargamiento de los plazos de adjudicación.

Las tecnológicas presionan a Apple al elevar su retribución a los accionistas
IBM, Intel y Microsoft suben los fondos destinados a dividendos

Las tecnológicas presionan a Apple al elevar su retribución a los accionistas

En un momento de polémica en las Bolsas por la negativa de gigantes como Apple y Google a pagar dividendos pese a la enorme tesorería acumulada, el resto de grandes empresas tecnológicas, encabezadas por IBM, Intel y Microsoft, han disparado tanto los dividendos como el dinero destinado a la recompra de acciones. La pugna por atraer al inversor se ha endurecido.

Las reservas de turistas alemanes y británicos para España suben el 10%

Riu Hoteles ataja la morosidad con una rebaja del crédito a los touroperadores

Riu Hoteles ha puesto en marcha un plan para atajar la morosidad, lo que supondrá un endurecimiento de las condiciones de cobro a los más de 300 touroperadores que comercializan en el mundo las habitaciones de la cadena. La compañía exigirá cobrar en un plazo de entre 90 y 100 días como máximo y romperá relaciones con los que no lo cumplan. Riu ha detectado un incremento del 10% de las reservas de alemanes y británicos para este verano en España.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_