_
_
_
_
Las reservas de turistas alemanes y británicos para España suben el 10%

Riu Hoteles ataja la morosidad con una rebaja del crédito a los touroperadores

Riu Hoteles ha puesto en marcha un plan para atajar la morosidad, lo que supondrá un endurecimiento de las condiciones de cobro a los más de 300 touroperadores que comercializan en el mundo las habitaciones de la cadena. La compañía exigirá cobrar en un plazo de entre 90 y 100 días como máximo y romperá relaciones con los que no lo cumplan. Riu ha detectado un incremento del 10% de las reservas de alemanes y británicos para este verano en España.

La crisis ha traído consigo un incremento notable de la morosidad en el sector turístico. Este repunte ha provocado que Riu Hoteles, con 107 hoteles en una veintena de países, se muestre "más vigilante", especialmente con los más de 300 touroperadores de todo el mundo que comercializan a través de agencias de viajes los alojamientos de la cadena mallorquina.

Riu ha activado un plan para reducir los plazos en que el touroperador liquida a la hotelera. Quiere encuadrar a todos ellos en un compromiso de pago de entre 90 y 100 días. Todos los que excedan este plazo dejarán de trabajar para la hotelera participada por la familia Riu y el grupo alemán Tui. "Queremos trabajar con touroperadores que no nos aporten morosidad, que sean solventes y fiables", explican fuentes de la cadena. Y es que la compañía ha detectado un alargamiento de los tiempos de pago por la crisis, sobre todo entre los pequeños touroperadores con pocas garantías físicas para responder en caso de insolvencia. Quiebras como las de Marsans, Uniplayas o Mexicana de Aviación han tenido impacto en el sector.

Exclusividad con Tui

Riu tiene un contrato de exclusividad con Tui en Alemania, Bélgica, Suiza y Austria, pero en el resto del mundo opera con más de 300 touroperadores. La compañía cerró 2009 con 1.035 millones de euros de facturación, cifra que se vio rebasada en 2010 pero que no quiere concretar. La venta a través de touroperadores representa el 91% de los ingresos de la cadena, mientras que el 9% es venta directa.

El 40% de los clientes de la cadena provienen de Europa Central, el 27% proceden de Estados Unidos y Canadá y el 14% de Reino Unido. El sur de Europa, que engloba a España, representa el 8% de la clientela de la hotelera.

La compañía empieza a ver signos positivos en el mercado. A estas alturas del año, las reservas en Alemania y Reino Unido para los hoteles de Riu en España (42) en el periodo mayo-octubre crecen por encima del 10% en relación a 2010. "Pero tenemos por delante el reto de mejorar el precio. Hemos tenido que mantener tarifas, hacer muchas tarifas y comernos la subida del IVA", explican desde la hotelera mallorquina. Las reservas de los españoles decrecen con respecto a 2010 y la compañía lo achaca a las dudas sobre cuál será el plazo de recuperación de la economía española.

Alianza con Tikida para crecer en Marruecos

La alianza con el grupo hotelero marroquí Tikida va a permitir doblar la presencia de Riu en el país magrebí en 2011 al pasar de los tres hoteles actuales a seis bajo distintas fórmulas de gestión. Ahora Riu tiene dos hoteles en Agadir y uno en Marraquech. En 2011 abrirá otros en la primera ciudad y otro en la segunda.Los planes de Riu pasan por cerrar 2011 con 111 hoteles. Además de Marruecos, abrirá en México (concretamente en Guadalajara, el que será su segundo hotel urbano), República Dominicana, Túnez y Cabo Verde.La apuesta por Túnez es firme, pues aunque actualmente tiene cerrados siete de sus nueve hoteles por la inestabilidad política y social, Riu inaugurará su décimo establecimiento en 2011.Con respecto al segmento urbano, tiene en proyecto "siete u ocho aperturas" en ciudades de Centroamérica. Riu dispone de un stock de suelo en varios puntos, sobre todo en México. La compañía descarta entrar en el negocio de ciudad en Europa porque el mercado está saturado. Tradicionalmente ha sido una hotelera vacacional, hasta que en 2010 entró en urbano.

La cifra

111 es el número de hoteles con el que pretende cerrar este año Riu tras acabar 2010 con 107. Riu es propietario de la mayoría de establecimientos.

Archivado En

_
_