La Xunta de Galicia quiere crear una gran caja en la región con la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, proyecto al que se opone la entidad viguesa. La caja que preside Julio Fernández Gayoso lleva desde agosto buscando alternativas a esta operación, para lo que estudia una fusión virtual con Cajamurcia y Cajastur. Pero la adjudicación de la Caja de Castilla La Mancha (CCM) a la entidad asturiana dificulta el proyecto. Caixa Galicia también tiene un plan B.
La fusión con Fenosa sigue marcando las cuentas de Gas Natural que, hasta septiembre, registró un beneficio neto consolidado de 914 millones, el 13,5% más, y un Ebitda de 2.884 millones, casi el 50% más. En términos homogéneos el Ebitda crece el 1%.
El Ministerio de Vivienda presentó ayer una nueva herramienta informática que permitirá conocer cómo se transforma el territorio, dónde hay suelos disponibles y para qué usos. El Sistema de Información Urbana (SIU) pretende combatir la corrupción aumentando la transparencia del planeamiento urbanístico.
En una petición conjunta sin precedentes, las autoridades de seguridad nuclear de Francia, Finlandia y Reino Unido han pedido a Areva mejoras en la seguridad de su nuevo EPR. Estos países están en proceso de instalar uno de estos reactores o de contratarlos en el futuro.
Promover que cada consumidor produzca la electricidad que necesita ampliaría en un 35% el mercado para desarrollar la energía solar fotovoltaica y permitiría una reducción de las primas de un 27%. En 2016, no sería necesario pagar una retribución.
Teyco cuenta con dos acuerdos con entidades financieras para gestionar las promociones inmobiliarias inacabadas que han asumido por impago. La constructora prevé cerrar tres acuerdos más a finales de año, para reconvertir parte de la oferta en alquiler de protección oficial.
El incendio en el PP madrileño no sólo no se ha apagado, sino que amenaza con extenderse. El partido suspendió ayer temporalmente de militancia al vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, Manuel Cobo, a quien Alberto Ruiz-Gallardón mantendrá en el cargo en calidad de independiente.
La actividad inmobiliaria constituye aún uno de los mayores problemas de recuperación de las entidades financieras. Desde el Ministerio de Economía se insta a la banca, que se ha convertido en estos últimos meses en una de las mayores inmobiliarias, a deshacerse de su stock de viviendas y dedicar sus recursos a actividades más productivas.
Las adjudicatarias de la renovación y explotación de las autovías de primera generación tendrán acceso a créditos participativos por 250 millones en 2010 para compensar los sobrecostes generados por obras imprevistas. La amortización podrán realizarla durante el plazo de concesión (19 años) y el interés aplicado será del 1,75%. El desbloqueo de este plan renove ha sido posible gracias al acuerdo con CiU y PP en el trámite de las enmiendas a los presupuestos.