_
_
_
_
Inmobiliario

Economía anima a la banca a vender su stock de viviendas cuanto antes

La actividad inmobiliaria constituye aún uno de los mayores problemas de recuperación de las entidades financieras. Desde el Ministerio de Economía se insta a la banca, que se ha convertido en estos últimos meses en una de las mayores inmobiliarias, a deshacerse de su stock de viviendas y dedicar sus recursos a actividades más productivas.

La burbuja inmobiliaria sigue haciendo mella en la economía española y constituye todavía uno de los principales problemas de la banca de cara a la recuperación del sistema financiero. "La banca tienen que redireccionar sus recursos y dedicarse a actividades más productivas", señaló el director general de análisis macroeconómicos y economía internacional del Ministerio de Economía y Hacienda, Ángel Estrada, durante su intervención en el I Congreso Nacional de Crédito y Recobro celebrado ayer en Madrid.

El experto señaló que una vez que las entidades financieras se deshagan del enorme stock que poseen, podrán comenzar a invertir en proyectos más productivos. Estrada dio, además, el visto bueno a la medida propuesta por el Banco de España por la cual aquellas entidades que hayan adquirido inmuebles como pago de sus deudas deberán duplicar el importe de las provisiones dedicadas a cubrir el valor de dichas propiedades.

Fuentes del sector estiman que la banca cuenta con unos 36.000 millones de euros en activos inmobiliarios. Para vender estos activos, algunas de las mayores entidades financieras españolas anuncian inmuebles con descuentos de hasta el 40%

Pero éste no es el único asunto inmobiliario de difícil manejo para la banca española. En el evento sobre el crédito celebrado ayer, el director ejecutivo de Deutsche Bank, Javier Gamarra, calificaba de "gran problemón" el crédito a promotores. "Se han venido utilizando criterios erróneos de financiación y los precios ayudados por la inflación han corregido la actividad". Gamarra señaló que desde 2007 han intentado hacer refinanciaciones en este sector y que se ha visto ya que muchas no han funcionado. "En esta área soy bastante negativo. Creo que habrá que dejar quebrar bastantes empresas porque muchas de estas refinanciaciones ya no merecen la pena", destacó el directivo de Deutsche Bank.

El ejecutivo se mostró mucho más positivo respecto a renegociar la deuda de las hipotecas con los particulares.

Los buenos pagadores también sufren las consecuencias

Tal y como están los indicadores ecomómicos, la reactivación del crédito parece todavía una lejana realidad. Los expertos aseguran que 2010 será un año para seguir sufriendo las consecuencias de la crisis y que mientras el paro no mejore -y no se espera que lo haga el próximo ejercicio-, la morosidad y el endurecimiento de las condiciones para la concesión de crédito seguirán al alza. "No es el momento de pisar el freno y enfriar la economía", destacó en presidente de AFI, Emilio Ontiveros. "Las entidades deben reactivar el crédito basándose en los buenos pagadores", señalan desde Equifax.

Archivado En

_
_