El Índice de Precios de Vivienda (IPV), que mide la evolución de los precios de compraventa de la vivienda libre, cayó el 0,3% interanual en el segundo trimestre, y más de tres puntos con respecto a la variación alcanzada en los tres primeros meses, cuando los precios se incrementaron un 2,8%, según los primeros datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Senado estadounidense acordó votar hoy por la noche el plan de rescate financiero auspiciado por George W. Bush, que incluirá un aumento de los límites de los seguros para los depósitos bancarios de 100.000 a 250.000 dólares, garantizado por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, (FDIC por su sigla en inglés), informaron hoy los líderes de la Cámara Alta.
El consorcio Pennsylvania Transportation Partners (PTP) integrado por Abertis, Citi Infrastructure Partners y Criteria CaixaCorp, ganador del concurso de gestión de la autopista Pennsylvania Turnpike, ha decidido no ampliar la oferta para culminar esta operación, que expiró ayer, informó hoy la empresa.
El Banco de Japón (BOJ) realizó hoy su undécima inyección de capital, valorada en 1,2 billones de yenes (11.322 millones de dólares), como medida de emergencia para calmar la situación en los mercados financieros, informó la agencia Kyodo.
La Bolsa de Tokio ha ganado un 0,96% recuperándose así del desplome que sufrió ayer cuando cayó a su nivel más bajo en tres años a consecuencia del rechazo al plan de rescate financiero de Estados Unidos.
Si usted sobrepasa la treintena es posible que no navegue en Tuenti, que no conozca su funcionamiento, ni siquiera qué es. Sin embargo, esta red social es la principal preocupación de Facebook en España. Su crecimiento y el tráfico de usuarios han hecho que sea uno de los términos más buscados en Google por encima incluso de otro tipo de portales destinados al ocio o a la información. La eclosión de este fenómeno social se debe a un cambio de tendencia: los usuarios realizan buena parte de su vida pegados a una pantalla de ordenador.
El Estado gastará 156.000 millones en 2009, de los cuales sólo 60.000 carecen de destino obligado. El Gobierno pretende atrincherarse con este margen ante una crisis cuyo impacto aún desconoce
Jarro de agua fría para los organizadores de la subasta del déficit de tarifa y para las eléctricas, a las que se adeuda por este concepto 3.800 millones. La puja quedó desierta 'por el estrangulamiento de la liquidez', según la CNE. Sólo Caja Madrid se presentó, pero su oferta no se consideró adecuada.