_
_
_
_
Las cuentas públicas de 2009

Comunidades y municipios reciben el 37% del gasto no financiero del Estado

La financiación de las comunidades autónomas y de los entes locales se incrementará un 1,6% en 2009, un cifra baja si se tiene en cuenta que en los Presupuestos de 2008 el aumento fue del 8,7%. Aun así, de cada 100 euros del gasto no financiero del Estado, 37 euros se destinará a la financiación de los entes territoriales.

Las comunidades han salido más favorecidas que la Administración local en los Presupuestos, ya que recibirán el próximo año unos 48.331 millones de euros, un 2,2% más que el año anterior, mientras que la financiación local se reduce el 0,1% hasta los 15.429 millones.

Sin embargo, todos estos números podrían variar si, finalmente, se aprueba antes de que finalice el año un nuevo sistema de financiación autonómica y local, tal y como quiere el Gobierno. Sin embargo, a día de hoy y a falta de tres meses para concluir el año parece difícil que el Ejecutivo y las comunidades acuerden un nuevo modelo y, más aún, que pueda entrar en vigor el próximo año. Así, la financiación de las comunidades autónomas se calculó con el sistema aprobado por el Ejecutivo de José María Aznar y que entró en vigor en 2002.

El fondo más importante para las comunidades autónomas, el de suficiencia, que cubre la diferencia entre las necesidades de financiación de cada comunidad y los recursos tributarios de los que dispone, desciende en 1.073 millones de euros y supone unos 32.574 millones de euros. Un 3,1% menos. Como ya sucedió el año pasado, la Comunidad de Madrid y Baleares son las únicas regiones que no recibirán ni un euro por el fondo de suficiencia ya que sus recursos tributarios son superiores a sus necesidades.

La caída del fondo de suficiencia queda paliado por el incremento de otras transferencias. El Estado destinará unos 1.000 millones de euros para cumplir con cláusulas de los nuevos estatutos de autonomía que comunidades como Cataluña, Andalucía, Aragón o Galicia han aprobado recientemente.

Por otra parte, en el capítulo de ingresos, los entes territoriales verán como sus recursos por la cesión de impuesto estatales -33% IRPF, 35% IVA y 33% de los impuestos especiales en el caso de las comunidades autónomas- asciende un 4,4% hasta los 60.843 millones de euros.

A priori, parece extraño que en un momento en que la recaudación tributaria cae, aumente la financiación a través de los impuestos estatales cedidos a las comunidades y municipios. Ello es así porque los Presupuestos de 2009 incluyen la liquidación del sistema de financiación de 2007, un año en el que la recaudación fue por encima de lo presupuestado.

Por otra parte, las comunidades no se ven penalizadas por la brusca caída del impuesto de sociedades -un 15% menos- ya que el 100% de su recaudación corresponde al Estado. Además, la Administración central es la única que soporta la rebaja fiscal de 400 euros en el IRPF.

El total de ingresos no financieros alcanzará en 2009 los 202.387 millones. De éstos, el 30,3%, es decir, 61.277 millones, corresponderá a las administraciones territoriales en concepto de participación en IRPF, IVA e impuestos especiales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_