El primer productor de aluminio de España cumple diez años en el país, donde no contempla nuevas reestructuraciones y prevé invertir 50 millones a corto plazo. Sin embargo, su apuesta depende de que se solventen incógnitas como la de la factura eléctrica.
Tras alcanzar un acuerdo con el Estado británico y el fondo Invesco para comprar British Energy, EDF ha ofrecido una opción a Centrica para entrar en el capital de la sociedad que adquirirá el grupo nuclear británico. Concretamente un 25%, así como otro porcentaje igual de la electricidad producida por British Energy. EDF podrá construir en Reino Unido cuatro reactores de última generación.
Otra vez unanimidad. En este caso para zanjar la polémica sobre si Miguel Blesa podía o no seguir como presidente en Caja Madrid. La comisión de control de la entidad no abordó ayer este asunto, por lo que al final sus 13 miembros entendieron que el debate estaba zanjado. No se necesita pedir informes jurídicos sobre la situación de Blesa.
Las posibilidades de que el fármaco estrella de Almirall llegue a comercializarse casi han desaparecido, lo que ha devaluado por completo el potencial de la compañía, según Citi. El banco recomienda vender las acciones de la farmacéutica y les asigna un objetivo de 6,5 euros.
La caída del tráfico aéreo afecta de manera dramática a la actividad de las empresas de handling (servicios aeroportuarios). Tres compañías tienen en marcha expedientes de regulación de empleo y otras negocian recortes con los sindicatos. El sector cuenta con 14.000 trabajadores y el ajuste destruirá más de 1.000 empleos.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que la banca española es la más 'sólida' del mundo ante un grupo de empresarios de EE UU en Nueva York. Mientras, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, reconocía en Madrid su preocupación por la tendencia alcista de la morosidad en el sector.
La ONU espera que la crisis financiera internacional haga retroceder este año los flujos mundiales de inversión alrededor del 10%. El año pasado, la inversión extranjera productiva mundial registró su máximo histórico, tras crecer un 30% y superar los 1,8 billones de dólares.
El presidente del Gobierno presentó ayer una visión optimista de la economía española a un grupo de empresarios estadounidenses que ayer se citaron con él en Nueva York. José Luis Rodríguez Zapatero les dijo que su objetivo es que la renta per cápita de España supere a la de Francia en tres o cuatro años.
El fabricante japonés de automóviles Nissan pretende duplicar hasta 2012 el beneficio proveniente de la división de camiones ligeros. Como parte de este plan, la compañía construirá un centro de carrozado para la planta de camiones ligeros que el grupo tiene en Ávila.
La inmobiliaria Metrovacesa reducirá su participación en Gecina desde el 27% actual a cerca de un 5%. La familia Sanahuja y Joaquín Rivero han acordado un nuevo reparto de activos para que las autoridades bursátiles francesas permitan la escisión.