_
_
_
_
Automoción

Sebastián pide 100 días de plazo para evaluar el efcto del Plan VIVE

Un mes y medio es poco tiempo para evaluar los efectos del Plan VIVE, el programa de achatarramiento lanzado por el Gobierno en agosto pasado. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, solicitó ayer ante el Congreso de los Diputados que se concedan 'los 100 días de rigor' antes de evaluar la medida de ayudas. El plan ha intervenido en 18 operaciones en un mes y medio.

El ministro dio varios motivos durante su intervención en el Pleno del Congreso que justifican que el VIVE esté encontrando dificultades para arrancar. 'Me he considerado siempre una persona bastante seria y, por eso, no creo que sea oportuno hacer una valoración del plan cuando apenas lleva tres semanas de vida'. Sebastián aseguró que a comienzos de septiembre sólo siete entidades habían firmado convenios con el ICO para adherirse al Plan VIVE. Esta cifra creció hasta 20 entidades en la segunda semana y se elevaba a 40 el día 20 de septiembre.

Además, Sebastián argumentó que agosto es un mes en el que la gente descansa, 'a pesar de que a alguno de los miembros del PP no le gusta que la clase trabajadora tenga vacaciones', y se ralentiza la actividad económica. Por este motivo no fue posible poner en marcha la segunda fase del programa, consistente en la firma de convenios entre el ICO y las entidades financieras.

Con estos datos, el ministro pidió 'una oportunidad para que arranque el VIVE', y apeló a un símil automovilístico: 'Cuando su coche no arranca a la primera, ¿lo lleva usted al taller?', inquirió al diputado del PP Antonio Erias, quien se mostró crítico con el ministro por la implantación de las ayudas y su configuración. 'Le aconsejo que mire cuántos coches se acogieron al Plan Prever en sus tres primeras semanas de vida', apostilló.

La primera fase del Plan VIVE, consistente en facilitar una línea de crédito al ICO por parte del Gobierno se cerró en julio. La segunda, la firma de convenios entre el ICO y las entidades se ha retrasado hasta septiembre por la escasa actividad de agosto y la tercera, ahora en marcha, consiste en que las entidades empiezan a poner el dinero en el sector del automóvil.

Sufriendo la crisis internacional

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, aseguró ayer durante el pleno del Congreso de los Diputados que el sector está sufriendo las consecuencias de una crisis internacional', frente a la que el Gobierno está haciendo políticas, tanto de corte transversal y sectorial'.Las ventas de automóviles cayeron un 41,3% en agosto -la segunda peor de la historia- y ya van por un descenso del 21,1% en el año. Y la situación empeorará a finales de año: Anfac pronostica una caída del mercado del 25% 'ante la negativa evolución del consumo privado'. A principios de año, la organización cifraba el descenso entre el 2% y el 3%, pero en mayo la empeoró hasta situarla entre el 7% y el 9%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_