United Airlines cerró con un descenso del 11,22% en la Bolsa de Nueva York, tras haber perdido por unos minutos prácticamente todo su valor y cotizar a un centavo de dólar, debido a un falso rumor de que la aerolínea tramitaba la bancarrota.
La Bolsa de Tokio se vino abajo hoy, con una caída del 1,77%, después de la espectacular subida que vivió en la jornada de ayer, a causa del efecto negativo en el Nikkei de un yen fuerte y la debilidad mostrada por el resto de Bolsas asiáticas.
PSOE y PP han alcanzado un acuerdo definitivo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de los jueces, tras pactar los nombres de los veinte vocales que lo formarán a partir de ahora, buena parte de ellos con un claro perfil político. En el mismo paquete figura la próxima renovación del Tribunal Constitucional, que tiene en su agenda inmediata la sentencia sobre el Estatuto catalán.
Altria, matriz de Philip Morris, ha adquirido UST, el líder en Estados Unidos de tabaco sin humo o snuff. La compra conlleva un desembolso en metálico de unos 7.955 millones de euros.
Las pérdidas de dos pequeñas sociedades hipotecarias del Reino Unido han abocado a ambas a una fusión con Nationwide, la mayor del Reino Unido. Con un activo de 236.788 millones de euros, la nueva compañía se fortalece ante las 'incertidumbres'.
La tensión entre Iberia y sus pilotos sube de tono por el convenio. Durante el mes de agosto los tripulantes han aplicado de modo estricto los aspectos más onerosos para la empresa de la actual reglamentación tales como la normativa de días libres o sobre máximos de actividad. Iberia, por su parte, ha abierto dos expedientes.
La Junta de Andalucía quiere garantizar la liquidez del sistema financiero regional y asegurar así que las inversiones no decaen por la crisis. Por eso ha impulsado un plan que incluye avalar titulizaciones de las cajas a cambio de que los recursos captados se destinen a créditos para VPO y pymes.
Los conflictos entre los usuarios y sus operadoras de telecomunicaciones no sólo no han descendido con las últimas medidas aprobadas y el mayor control gubernamental, sino que han crecido a un ritmo de casi el 30% en el primer semestre del año. Eso sí, cambian los protagonistas de las quejas. Yacom, Tele2 y Yoigo son en 2008 las que más reclamaciones acaparan.